Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Todavía no encontramos a Alf ni con ET: experto explica realidad sobre los “hallazgos” en Marte

EL COLOMBIANO habló con un experto sobre los hallazgos del rover Peseverance.

  • Según un video de la Nasa, así habría sido el sistema de ríos en Marte. En la esquina superior: el profesor Pablo Cuartas Restrepo. Fotos: Tomada de video y cortesía.
    Según un video de la Nasa, así habría sido el sistema de ríos en Marte. En la esquina superior: el profesor Pablo Cuartas Restrepo. Fotos: Tomada de video y cortesía.
hace 1 hora
bookmark

Una muestra recolectada en Marte por el rover Perseverance de la NASA ha abierto posibilidades en la investigación sobre la habitabilidad del planeta rojo. También ha desatado especulaciones e imprecisiones sobre la vida en ese planeta. El análisis de una roca extraída en el cráter Jezero reveló la presencia de minerales que, en la Tierra, se asocian con procesos vinculados a la vida. El estudio fue publicado en la revista científica Nature.

Siga leyendo: Encuentran agujero negro errante en galaxia cercana a la Vía Láctea, ¿qué revela este descubrimiento?

La muestra, conocida con el nombre de Sapphire Canyon, fue tomada en 2023 de una roca bautizada Cheyava Falls, ubicada en lo que fue el lecho de un río seco. Los investigadores identificaron en ella dos minerales de interés: la vivianita y la greigita. Según explicó Pablo Cuartas Restrepo, profesor de ciencias planetarias del pregrado de Astronomía de la Universidad de Antioquia, estos compuestos podrían indicar que en ese lugar existieron condiciones favorables para formas de vida muy simples hace miles de millones de años. En este punto conviene poner la atención en una palabra: en podría.

La vivianita, detalló el académico, es un fosfato de hierro que en la Tierra suele formarse a partir de la descomposición de materia orgánica en suelos ricos en hierro y fósforo. Por eso, se considera una posible “firma biológica”. La greigita, por su parte, está asociada a ambientes húmedos y a la presencia de agua líquida. Ambos hallazgos refuerzan la hipótesis de que el cráter Jezero albergó un sistema fluvial en el pasado.

Le puede interesar: Investigadores hallan posible relación entre polución y enfermedades neurodegenerativas como el párkinson

No obstante, Cuartas aclaró que los resultados no constituyen una prueba directa de vida en Marte. “Hay que ser cuidadosos. Nadie ha descubierto bacterias ni fósiles marcianos. Lo que se halló fueron minerales que, en la Tierra, se relacionan con la presencia de agua y con procesos que involucran materia orgánica”, señaló.

El experto recordó que hace entre 3.600 y 3.700 millones de años, Marte tuvo océanos, ríos y lagos. Las evidencias de antiguos deltas y minerales formados por agua líquida han sido recogidas por diversas misiones, desde las sondas Viking en la década de 1970 hasta exploradores más recientes como Perseverance.

Lea aquí: Astrónomos captan actividad creciente del cometa 3I/ATLAS, un raro visitante interestelar

La relevancia del hallazgo, según el docente, radica en que se trata de la evidencia más cercana hasta ahora de que Marte pudo haber sido un planeta habitable. “Lo que podemos decir es que hace 3.500 millones de años probablemente existieron microorganismos muy simples, similares a los que había en la Tierra en esa época. Pero no hemos encontrado restos directos de vida”, enfatizó.

El descubrimiento, aunque preliminar, marca un paso importante en la exploración marciana. La comunidad científica continúa analizando las muestras almacenadas por Perseverance, con el objetivo de traerlas algún día a la Tierra para estudios más detallados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida