x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Comenzó tercera fase para recuperar cuerpos de víctimas de desaparición en el cementerio de Rionegro

Se estima que en este camposanto están inhumados cuerpos de personas de 24 municipios de Antioquia, de los cuales 18 son del Oriente. En las dos fases anteriores se recuperaron 44 restos óseos.

  • La primera fase de intervención al cementerio de Rionegro fue entre el 4 y el 14 de marzo de 2024, y la segunda, del 26 de agosto al 6 de septiembre del mismo año. FOTOS Cortesía UBPD
    La primera fase de intervención al cementerio de Rionegro fue entre el 4 y el 14 de marzo de 2024, y la segunda, del 26 de agosto al 6 de septiembre del mismo año. FOTOS Cortesía UBPD
  • El equipo forense de la UBPD busca los cuerpos en las zonas de interés cobijadas con medidas cautelares, donde hay cuerpos de posibles víctimas inhumadas sin identificar. FOTO Cortesía UBPD
    El equipo forense de la UBPD busca los cuerpos en las zonas de interés cobijadas con medidas cautelares, donde hay cuerpos de posibles víctimas inhumadas sin identificar. FOTO Cortesía UBPD
hace 7 horas
bookmark

El equipo forense de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) comenzó este lunes 7 de abril una nueva fase de intervención en el cementerio municipal de Rionegro, el camposanto con mayor cantidad de cuerpos de víctimas de desaparición forzada en el Oriente antioqueño.

La labor humanitaria, que va hasta el próximo 11 de abril, estará enfocada en la búsqueda de cuerpos en 28 sitios de interés del cementerio que corresponden a bóvedas ubicadas en los pabellones 1 y 2, en los que se espera encontrar los restos óseos que permitan iniciar procesos de identificación y, así, lograr el fin máximo de estas intervenciones: entregar a las familias a sus seres queridos desaparecidos.

Le puede interesar: “Se le puso un revólver y un sombrero militar”: exmilitares narraron a la JEP falso positivo de una menor de edad en Antioquia

Esta nueva intervención estuvo precedida por las fases 1 y 2, realizadas ambas en 2024, del 4 al 14 de marzo y del 26 de agosto al 6 de septiembre, respectivamente. En total, entre ambas fueron encontrados 44 cuerpos, algunos no identificados y otros identificados, pero no reclamados por sus familias, todos correspondientes a personas inhumadas en ese camposanto entre 2003 y 2005, como parte de las acciones del conflicto armado, explicó Gloria Araque, coordinadora de la UBPD en Antioquia.

En concreto, en la primera intervención, la UBPD recuperó 19 cuerpos e inició la ruta de identificación ante el Instituto Nacional de Medicina Legal, proceso que busca determinar quiénes son los familiares para hacer la posterior entrega digna. La segunda fase culminó con la recuperación de 25 cuerpos.

Lea también: Unidad de Búsqueda alertó falta de plata para seguir búsqueda en La Escombrera; Alcaldía pondrá $2.000 millones

La coordinadora Araque recordó que el cementerio municipal de Rionegro cobra una gran relevancia en estas intervenciones porque, según las investigaciones que se han realizado, se estima que allí está la mayor cantidad de cuerpos que corresponden a víctimas de desaparición en el marco del conflicto. Se cree que en el lugar fueron inhumadas personas de 24 municipios de Antioquia, de los cuales 18 quedan en el Oriente antioqueño.

De acuerdo con las estimaciones de la Unidad de Búsqueda, en este camposanto hay un universo de 152 cuerpos, entre no identificados e identificados no reclamados, que corresponderían a personas desaparecidas a causa del conflicto armado, entre los años 90 y 2016. Esto convierte al cementerio en el de mayor potencial forense del Oriente del departamento.

También se sabe que la mayor cantidad de cuerpos no identificados ingresó al cementerio municipal de Rionegro entre los años 2003 y 2005, información establecida luego de que la Unidad cruzara información documental con versiones de aportantes de información que son comparecientes ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en el subcaso 062, que investiga los falsos positivos entre el 13 de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2003 en el Oriente antioqueño.

En esta región se calcula un universo de 3.227 personas dadas por desaparecidas, que se encuentran entre las 25.728 que hay en todo Antioquia, el departamento con el mayor número de estas víctimas en Colombia, donde en total hay 124.734 casos reportados.

El equipo forense de la UBPD busca los cuerpos en las zonas de interés cobijadas con medidas cautelares, donde hay cuerpos de posibles víctimas inhumadas sin identificar. FOTO Cortesía UBPD
El equipo forense de la UBPD busca los cuerpos en las zonas de interés cobijadas con medidas cautelares, donde hay cuerpos de posibles víctimas inhumadas sin identificar. FOTO Cortesía UBPD

Dada la importancia del cementerio municipal de Rionegro en los procesos para lograr que más familias reciban los cuerpos de sus seres queridos desaparecidos, la Unidad de Búsqueda reitera el llamado a las comunidades del Oriente antioqueño para que entreguen información que puedan tener al respecto o para que reporten si tienen algún familiar desaparecido en los años de interés de esta intervención, con el fin de que se active la ruta de búsqueda. Pueden hacerlo a través de la línea de WhatsApp 3162823206 y cualquier dato que entreguen es confidencial.

La entidad hizo énfasis en este llamado a familias de Rionegro, San Francisco, San Carlos, San Luis, Granada, Sonsón, El Santuario, El Carmen de Viboral, Cocorná, Guatapé, Abejorral, Argelia, Concepción, Marinilla, La Ceja, Guarne, La Unión y San Vicente, municipios del Oriente de donde provienen la mayor parte de los cuerpos que serán recuperados en este cementerio.

Pero también a familias de Puerto Triunfo, en el Magdalena Medio; Dabeiba y Frontino, en el Occidente de Antioquia; y Anorí, en el Nordeste antioqueño, dado que en el cementerio de Rionegro habría cuerpos de personas desaparecidas provenientes de estas subregiones.

Siga leyendo: Entregaron los cuerpos de un niño y un joven víctimas de falsos positivos hace 20 años en Ituango, Antioquia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD