Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Experiencia y fechas no cuadran en el caso por el contrato entre Invías y firma ligada con viceministro del Deporte

Aunque el Invías dice que Manuel Palacios renunció a la Agencia Afrocolombiana de Comunicaciones en 2021, hay documentos que lo ubican en 2024 como presidente de la entidad.

  • Manuel Emilio Palacios, en su posesión como viceministro del Deporte. FOTO TOMADA DE LA PÁGINA DEL MINDEPORTES
    Manuel Emilio Palacios, en su posesión como viceministro del Deporte. FOTO TOMADA DE LA PÁGINA DEL MINDEPORTES
10 de octubre de 2024
bookmark

Las explicaciones dadas por el Invías y por el viceministro del Deporte, Manuel Palacios Blandón, dentro de la polémica por la presunta entrega reciente de un contrato para una obra vial entregado a una empresa de comunicaciones que estaría ligada con este funcionario aún dejan varios puntos por aclarar.

La denuncia la hizo en redes sociales el concejal de Bogotá Daniel Briceño (Centro Democrático), quien este martes, 9 de octubre, indicó en su cuenta de X que el Instituto Nacional de Vías “le entregó un contrato por $5.507.604.389 a una empresa de marketing llamada Agencia Afrocolombiana de Comunicaciones para intervenir y construir malla vial en Necoclí, Antioquia”.

Le recomendamos leer: Por presuntos casos de corrupción, capturaron a exalcalde de Apartadó y a otras cinco personas

El corporado añadió que el actual viceministro Palacios pertenece a la junta directiva de esta compañía y adjuntó un certificado de existencia en el que figura el nombre del funcionario igual que la portada del contrato mencionado. De acuerdo con ese documento, el objeto es el “mejoramiento de vías regionales en la vía vereda El Cativo - Sucio Arriba - Iguana en el municipio de Necoclí”.

Luego, Briceño le pregunta a Palacios por qué aparece dentro de la junta directiva en el RUT aportado para firmar el contrato, por qué figura un Manuel Palacios como socio capitalista y por qué no declaró la pertenencia a esta entidad como conflicto de intereses cuando se posesionó en su cargo.

Otro elemento en discusión es la posible falta de experiencia de la Agencia Afrocolombiana para ejecutar obras civiles. Al respecto, el Invías sacó un comunicado este jueves en el que desmiente que el contrato haya sido entregado “a dedo” si bien acepta que la selección se hizo mediante “contratación directa” -lo que es en la práctica algo similar-, luego de priorizar 26 tramos viales en territorios de comunidades negras.

También refuta que Palacios sea miembro activo de la junta directiva de la firma contratada diciendo que en el RUT que Briceño aporta como prueba se indicó más adelante que el hoy viceministro se retiró en 2021 y anexa además un extracto de acta del 10 de septiembre pasado en el que no está Manuel Palacio en la junta sino Digna Palacios (como presidenta) y dos personas más con el mismo apellido: Maxwell Miller Palacios Barrios y Víctor Manuel Palacios Barrios.

Además, le puede interesar: El lote de más de $6.000 millones que exalcalde de Apartadó habría entregado en menos de $200 millones

Acá habría una inconsistencia, pues de acuerdo también con actas de junta de la Agencia Afrocolombiana a las que accedió EL COLOMBIANO, el 15 de septiembre de 2021 Manuel Palacio fue nombrado como presidente de la Agencia Afrocolombiana y luego figura una carta de renuncia, del 2 de mayo de este año, lo que querría decir que hasta ese día ocupó el cargo y le traspasó el manejo a Digna Palacios.

Pero de manera curiosa, en otro documento fechado el mes previo, en abril, la junta ya la había nombrado, como si hubieran “ensillado sin traer las bestias” al nombrarla cuando todavía el presidente era Manuel Palacios.

Este diario consultó con la señora Digna Palacios si existe algún parentesco de ellos tres con el viceministro Palacios y aseguró que no hay ningún vínculo de sangre.

El otro cuestionamiento en la discusión pública sobre este tema es cómo el Invías le asignó el contrato para una vía a una empresa de comunicaciones, pero la entidad estatal se defendió mencionando que en el objeto social de Cámara de Comercio de la Agencia Afrocolombiana aparece la “ejecución de obras civiles, placa huella, mantenimiento de vías”.

Acá también habría algo por explicar, pues aunque formalmente esa firma está habilitada para ese tipo de trabajos, no acredita una experiencia al respecto. Y cómo será su vocación empresarial que en su logo figura una cámara de video.

Igualmente, le sugerimos visitar: ¿A sus espaldas? 15 escándalos de corrupción en 20 meses del Gobierno Petro

En la renovación de certificado en la Cámara de Comercio de Medellín de 2023, la empresa asociativa reportó que la mayor parte de sus ingresos provenían de la ejecución de obras civiles y luego, en su declaración de 2024 dijeron que el año previo habían obtenido ingresos por $1.623 millones con $123 millones de ganancias.

Curiosamente en 2023 aparece que ejecutaron un contrato por $1.623 millones con la Gobernación de Antioquia que tenía por objeto actividades para afianzar la identidad afrocolombiana, es decir la misma cantidad que reportaron por supuestas obras en algo que nada tenía que ver.

¿Coincidencia?

Un experto en temas contables consultado por este medio planteó la posibilidad de que hayan incurrido en falsedad ideológica en documento público al reportar de manera errónea una actividad con la finalidad probable de habilitarse para contrataciones futuras que se veían venir en ese campo tras los anuncios del gobierno nacional de que le entregaría el mantenimiento de vías a organizaciones sociales.

Una curiosidad más es que en la certificación de experiencia de la Agencia Afrocolombiana de Comunicaciones aparecen contratos con la Federación de Comunidades Negras de Colombia (Fedeafro) y el mismo Manuel Palacio llegó a firmar como representante legal.

Al ser interrogada sobre las posibles inconsistencia en el informe contable de 2023, Digna Palacios contestó que ella solo responde por los actos administrativos posteriores a su nombramiento. Luego, al tratar de profundizar sobre el resto de los cuestionamientos, dijo que no estaba autorizada por la junta para hablar al respecto. También llamamos al teléfono que Manuel Palacios inscribió en documentos cuando fungía como directivo de la Agencia Afrocolombiana de Comunicaciones, pero no hubo respuesta.

Para completar, más contexto en: Corrupción empeoró en el Gobierno Petro y sus acciones son insuficientes

En una entrevista con Blu, en la mañana de este jueves, el funcionario dijo: “Yo renuncié a la junta directiva de la Agencia Afrocolombiana de Comunicaciones antes de asumir como viceministro, y mi renuncia está registrada en la Cámara de Comercio. No he tenido ningún tipo de influencia en la adjudicación de este contrato”. Así mismo, aseguró que no tuvo ninguna influencia en la gestión del contrato.

Posteriormente, el concejal Briceño publicó otro mensaje en X donde le hace caer en cuenta que había afirmado que este contrato se había empezado a tramitar hace dos años, un tiempo en el que aun era representante legal y, por tanto, debió conocer del asunto.

Lo cierto es que el polémico contrato con el Invías le estaría produciendo a la firma que ha estado ligada con el viceministro del Deporte un crecimiento exponencial, pues de $800 millones que facturó en 2022 y $1.623 millones en 2023 ahora pasaría por lo menos a $5.507 millones en 2024.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD