Además de ser unos tesos para la robótica, a Emmanuel Calle y Juan José Castañeda les ha tocado ser tercos para poder representar a Colombia en otros países.
Juan José y Emmanuel tienen 15 años, son estudiantes de la Institución Educativa Normal Superior de Envigado y además grandes exponentes del semillero de robótica que nació como iniciativa del centro de innovación de la Secretaría de Educación hace ocho años, la fiel muestra de que apostarle a los espacios extracurriculares en los colegios, más allá de los contenidos de las aulas, pueden ser experiencias transformadoras de vidas. La iniciativa ha encontrado continuidad en dicha institución educativa, con lo cual ha logrado contar con gestores de innovación y apoyo en algunas competencias.
Para Juan José y Emmanuel, el hobby tomó alto vuelo y se convirtió en un gran proyecto conjunto. Del conocimiento en robótica pasaron luego a la formación en electrónica, mecánica y programación, y absorbiendo conocimientos como esponjas comenzaron a competir en representación del colegio y del municipio. Su exitosa trayectoria en certámenes comenzó en 2022, cuando alcanzaron el primer lugar representando a Envigado en Bogotá en la competencia Ingenio CUN, previamente habían ganado el primer lugar en el Ingenio Envigado, que era el clasificatorio para las nacionales. Ese mismo año alcanzaron el segundo lugar en las Olimpiadas Robóticas.
Lea aquí: Naidí Girls: las niñas afro de Medellín que quieren liderar en ciencia, tecnología e inteligencia artificial
Con ese impulso, el año siguiente nuevamente en representación del colegio alcanzaron el tercer lugar y el premio al Mejor Diseño en el Ingenio Envigado 2023. En todas estas competencias, es necesario precisar, se midieron con estudiantes de colegios privados que tienen un brazo económico enorme y robustos programas de robótica, programación e innovación con equipos de última generación y personal docente y expertos en diversos campos, lo que da realce a los méritos de ambos muchachos de abrirse espacio en el competitivo mundo de la robótica.
El año pasado detonó el éxito. Los jóvenes lograron el primer puesto en la categoría Stacking, del RoboJam 2024, reconocida como la principal competencia de robótica en América Latina, con más de 1.900 equipos participantes y reconocida a nivel internacional en más de 35 países diferentes. Juan José y Emmanuel superaron a sus pares de colegios como San José de las Vegas, el Marymount y el Columbus School en la categoría que consiste que los robots logren apilar bloques y piezas en el mejor tiempo posible cumpliendo una serie de reglas. Ese mismo año ratificaron su crecimiento con el primer lugar en la competencia nacional organizada por la Escuela de Ingeniería de Antioquia.
Este desempeño les valió la posibilidad de representar a Colombia en el OLCyT 2024, en Tlaxcala. Allí, después de sortear un reguero de retos más complicados que los que tuvieron en la competencia, obtuvieron el quinto lugar en Latinoamérica.
Llegar a México y competir fue toda una travesía, cuenta Andrea Téllez –quien asumió la tarea de acompañar a los muchachos a sus familias buscando manos aliadas para que Juan José y Emmanuel puedan seguir avanzando en su proyecto– cuenta que solo dos días antes de la competencia en México recibieron del colegio la noticia de que sí podían viajar. Así, en víspera del evento, pudieron asegurar su participación. No obstante, su estadía allí fue trasmano.
El alojamiento que les consiguieron fue en Ciudad de México, a dos horas del Estado donde se realizaba la competencia. También les tocó hacer vaca para recoger dinero para la alimentación. Dice Andrea que esos fueron factores determinantes para su desempeño en la competencia, pues apunta que tenían el desempeño para obtener mejores resultados a nivel latinoamericano. Actualmente ocupan el puesto 14 en el ranquin mundial y quinto en Latinoamérica.
Conozca cómo hizo Antioquia para ser el departamento con más iniciativas para cerrar brechas de género en ciencia y tecnología
Este año ratificaron su talento alcanzando el bicampeonato en el RoboJam Colombia. Vencieron con un prototipo de vehículo llamado Mclordi, un vehículo inteligente inspirado en la película Cars, cuyo nombre armaron como un homenaje a sus mamás: “Mucho Corazón Lorena y Diana”.
Sin embargo, nuevamente este año volvieron a aparecer los mismos problemas. Ni la alcaldía ni el colegio, según Andrea, asumieron este el liderazgo de las gestiones para que los muchachos puedan viajar a competir al RoboJam internacional en México, representando a Colombia en la Olimpiada Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, entre el 18 y 23 de septiembre próximo. Entonces la familia de Juan José y Emmanuel tocaron todas las puertas posibles.
Científicos en Antioquia libran ‘guerra’ contra las superbacterias que acechan en el agua y el aire
Después de conocerse la historia de los muchachos por cuenta del periodista Yamid López, la alcaldía se pellizcó y sacó una resolución en la que se compromete a apoyar la participación de sus estudiantes en este tipo de eventos a nivel nacional e internacional con un porcentaje de recursos.
En este caso alcanzarían para tiquetes nacionales y alojamiento en México. Pero nuevamente para los demás gastos, están sumando cada peso y apoyo que puedan recibir.
Para sacar adelante el viaje publicaron una Vaki con una meta de $30 millones, que incluye además de la alimentación, la posibilidad de contar durante la competencia con el personal que los ha acompañado en todo el proceso.
La meta en Vaki, que termina el 20 de agosto próximo, va en $2.5 millones. Para apoyarlos por esta vía pueden acceder a este enlace.
Andrea dice que siguen esperanzados en que en las próximas semanas se sumen muchas manos amigas que puedan aportar no solo dinero, sino ayuda en especies para los uniformes y diversos equipos y herramientas que necesitan para viajar.
Hasta ahora, al esfuerzo del consejo de padres de familia del colegio, se han sumado la Corporación ATM Essentia, Ruufe, Itteractivo, Bombillo Naranja, CM Electronics SAS, Experience Makers, Don Alirio Café y otras personas que sumaron esfuerzos para que estos dos soñadores cumplan sus metas. Quien desee sumarse al sueño también pueden contactarse al 313 8491461.