Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Qué hay detrás de visitas del Minsalud a “feudos” de Trujillo y Julián Bedoya?

En 2025 al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo se le ha visto bastante en Antioquia anunciando la entrega de recursos. Casualmente, la mayoría de sus visitas son a municipios donde los políticos aliados de Petro tienen sus fortines electorales.

  • Al centro, el ministro de Salud Guillermo Jaramillo. A la izquierda, el representante “trujillista” Daniel Restrepo C. A su derecha, de sombrero, la representante “bedoyista” María Eugenia Lopera. FOTO imagen tomada de redes
    Al centro, el ministro de Salud Guillermo Jaramillo. A la izquierda, el representante “trujillista” Daniel Restrepo C. A su derecha, de sombrero, la representante “bedoyista” María Eugenia Lopera. FOTO imagen tomada de redes
  • Algunos de los municipios mencionados en la resolución 1033 de 2024.
    Algunos de los municipios mencionados en la resolución 1033 de 2024.
07 de septiembre de 2025
bookmark

Luego del fiasco del pasado mayo –cuando el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, causó una polémica al ordenarle a alcaldes y gerentes de hospitales traer ambulancias entregadas en 2023 y 2024 para hacerlas pasar como si el gobierno Petro recién las estuviera entregado– al jefe de la cartera de Salud se le ha visto muy activo por el departamento haciendo promesas de millonarios recursos.



Por ejemplo, el 23 de mayo estuvo en el Hospital del Sur, del municipio de Itagüí, anunciando que se comprometía a traer varios profesionales en diferentes especialidades “para fortalecer la salud mental y la atención integral de todos los itagüiseños”. El 12 de junio estuvo en Marinilla, anunciando la construcción de un nuevo espacio en el centro médico de este municipio del Oriente que tendría una unidad de salud mental y otra de cirugía “¡Estamos cumpliendo con hechos que transforman vidas!”, se publicó en redes del Ministerio.

El 13 de junio estuvo en el Magdalena Medio reuniéndose con los gerentes de los hospitales de Remedios, Caracolí, Maceo, y Yolombó, “atendiendo” sus peticiones. El 16 de junio se fue para Yarumal y allí anunció cerca de $5.890 millones para adecuaciones y adquisiciones para el centro de salud local así como para la contratación de Equipos Básicos en Salud. El 22 de junio Jaramillo culminó su viaje por Santa Fe de Antioquia, Ciudad Bolívar, Santa Bárbara y Caldas en el que anunció inversiones que superan los $21.000 millones para fortalecer la red hospitalaria de estos municipios.

Lea también: Caso UNGRD: ¿qué sabe Olmedo López del senador Carlos Andrés Trujillo que la Corte lo llamó a rendir versión?


El 18 de julio desde Mutatá se anunciaron cerca de $10.000 millones para “fortalecer la salud del pueblo Jaibaná y las comunidades rurales”. También se pasó por San Juan de Urabá donde prometió invertir $30.000 millones, sobre todo, para un nuevo hospital. El 20 de julio, se fue para Abejorral donde anunció inversiones por $4.900 millones para el hospital local.

El 19 de agosto estuvo en San Vicente Ferrer anunciando la recuperación de los centros de salud de Chaparral, Corrientes y Ovejas, y luego se pasó por Alejandría donde prometió plata para construir dos nuevos puestos de salud.

“Yo siempre he dicho, desde que lo conozco por redes sociales, que ministro de Salud tenemos en Colombia. Y hoy quiero pedir un aplauso para el ministro”, dijo la alcaldesa Cecilia Naranjo, cercana a Trujillo.

Finalmente, el pasado 3 de septiembre se reunió con el alcalde de Turbo para confirmar “la puesta en marcha de iniciativas que permitirán adecuar puestos de salud” del municipio, inversiones por más de $10.400 millones. También allí se habló de la ampliación de la Torre Hospitalaria de Turbo, por más de $51.000 millones.


¿Visitas a “feudos”?

Uno pensaría que, dada la importancia de su cargo, es apenas normal que Jaramillo haga semejantes travesías por el departamento. Sin embargo, hay algunos asuntos de sus visitas que causan dudas.

Por un lado, aparece que en la mayoría de actos públicos que contaron con la presencia del ministro Jaramillo, a su lado también estuvieron polémicas figuras políticas que demuestran el apoyo de gamonales antioqueños al proyecto petrista en el Congreso.

Una de las que más resaltó es la representante María Eugenia Lopera. De ella hay que decir que es la ficha política dentro del Partido Liberal del polémico e investigado exsenador Julián Bedoya. Además Lopera –ya fuera por orden de Bedoya o por iniciativa propia– fue una de las congresistas que respaldó la ponencia positiva del proyecto de ley para la reforma a la Salud.

Su voto fue clave para que la ponencia avanzara con 10 votos a favor y 8 en contra, lo que evitó que este, impulsado por el gobierno Petro, se archivara.

La otra figura es el representante Andrés Restrepo Carmona, fórmula del también polémico senador conservador-petrista Carlos Andrés Trujillo y quien se ha visto salpicado por el escándalo en el Invías y en el de la Univeridad Nacional con Rotorr. Carmona haría de emisario del político itagüiseño en las visitas de Jaramillo a Antioquia.

Lea también: Por líos con el acueducto de Pueblo Viejo, llaman a juicio a exalcalde de La Estrella, Antioquia


Otra figura no tan relevante, pero cuya presencia también genera suspicacias al lado del ministro, es la del senador del Pacto Histórico Alejandro Toro, aliado de Daniel Quintero, quien a su vez es cercano a otros políticos quinteristas como León Fredy Muñoz, quien también tendría tajada en la “torta electoral” del departamento.



Como en política nada es casualidad, bien vale la pena revisar el porqué Jaramillo habría ido a prometer recursos sobre todo a estos municipios donde mandan los aliados de Petro en Antioquia y no a otros donde donde los opositores políticos del presidente gobiernan.



De hecho, si uno revisa el recorrido de Jaramillo desde 2024 por el departamento se encuentra que cerca de los 21 municipios de los que hay registro de las visitas oficiales del ministro, seis son feudos políticos de Carlos Andrés Trujillo, ocho de Julián Bedoya y cuatro son de aliados al quinterismo como el exembajador de Nicaragua León Fredy Muñoz y el excongresista liberal Iván Agudelo, por lo menos hasta las elecciones a Congreso de 2022 donde fueron elegidos estos personajes o sus alfiles para el Congreso. Además, en algunos de ellos sus fichas resultaron elegidas como alcaldes en 2023. Curioso, ¿no?.

La resolución 1033 de 2024

Y si bien hoy en día, la principal bandera del ministro se ha desplegado por otros municipios de Antioquia donde gobiernan partidos opositores al petrismo, hay que señalar que habría un curioso antecedente emanado desde el mismo Ministerio.

Resulta que, según la resolución 1033 del 11 de junio de 2024 el Ministerio de Salud, se hizo una asignación de recursos a las ESE del país para la conformación y operación de los Equipos Básicos de Salud EBS. De esta resolución inicial resultaron beneficiados 32 municipios de Antioquia con 161 EBS que operarían por siete meses en el departamento y por un rubro de más de $73.000 millones. Sin embargo, casualmente, 17 de los municipios mencionados también son bastiones electorales de los políticos antioqueños cercanos al petrismo.

Algunos de los municipios mencionados en la resolución 1033 de 2024.
Algunos de los municipios mencionados en la resolución 1033 de 2024.

Incluso en la misma lista aparece el Hospital del Sur de Itagüí que es regentado directamente por la Alcaldía de Itagüí, feudo del trujillismo, y al cual le asignaron 25 EBS por valor de $10.679 millones.

Según el Ministerio de Salud, hasta el primer semestre de 2025, la inversión en salud para el departamento de Antioquia girada por el gobierno Petro, superaba los $624 mil millones.

Ante esto, la presencia y las promesas del ministro Jaramillo en Antioquia serían algo rutinario en otro contexto. No obstante hay que advertir que los anuncios de la llegada de recursos también podrían prender las alarmas sobre la posibilidad de que esta plata –en vez de ir a los hospitales más golpeados del departamento– pudiera terminar financiando las campañas de políticos que hoy son allegados al petrismo, de cara a las elecciones de 2026.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida