Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Intervinieron 75 puntos críticos ocupados por habitantes de calle en Medellín: desmontaron más de 4.300 cambuches

La Alcaldía reportó la intervención, con acompañamiento a más de 1.000 habitantes de calle y el desmonte de cambuches y basuras.

  • Personal de la Alcaldía de Medellín durante operativos de recuperación de espacio público en zonas críticas de la ciudad. FOTO Alcaldía de Medellín
    Personal de la Alcaldía de Medellín durante operativos de recuperación de espacio público en zonas críticas de la ciudad. FOTO Alcaldía de Medellín
  • Intervinieron 75 puntos críticos ocupados por habitantes de calle en Medellín: desmontaron más de 4.300 cambuches
  • Intervinieron 75 puntos críticos ocupados por habitantes de calle en Medellín: desmontaron más de 4.300 cambuches
hace 3 horas
bookmark

La Alcaldía de Medellín informó avances del proceso de recuperación de varios puntos críticos de la ciudad, donde autoridades han identificado cambuches, basuras y asentamientos de habitantes de calle.

A través de la Secretaría de Inclusión Social y Familia, en articulación con las secretarías de Seguridad y Convivencia, Salud y Emvarias, la alcaldía ha intervenido 75 lugares en diferentes comunas y corregimientos.

La administración indicó que cada día más de 1.000 habitantes de calle son trasladados a centros de atención básica, donde reciben servicios de higiene, alimentación, alojamiento temporal y acompañamiento psicosocial. El objetivo es aumentar el acceso a la oferta institucional y especializada para procesos de resocialización.

Intervinieron 75 puntos críticos ocupados por habitantes de calle en Medellín: desmontaron más de 4.300 cambuches

La secretaria de Inclusión Social y Familia, Luz María Ramírez, destacó que el trabajo se ha fortalecido gracias al aumento del personal en territorio.

“Hoy tenemos identificados unos puntos críticos en los cuales había asentamientos irregulares, cambuches, basuras, y estos puntos también estaban con muchos habitantes de calle. A través de la articulación interinstitucional que tenemos en el distrito, hemos intervenido esos puntos críticos con diferentes estrategias como son el acompañamiento y la orientación a estos habitantes de calle para que puedan acceder a la oferta institucional”, dijo a medios de comunicación la funcionaria.

La funcionaria añadió que actualmente cuentan con más de 400 educadores en calle, una cifra que contrasta con los cerca de 35 que había en 2023.

Hoy con este equipo podemos realizar una atención focalizada e intervenir en estos puntos críticos. Esto en aras de que logremos volver a tener la casita de plata que queríamos tener a Medellín”, agregó Ramírez.

De manera complementaria, Espacio Público ya ha desmontado más de 4.300 cambuches y Emvarias se ha encargado de retirar más de 3.810 metros cúbicos de residuos.

Intervinieron 75 puntos críticos ocupados por habitantes de calle en Medellín: desmontaron más de 4.300 cambuches

La Alcaldía reconoció que, pese a los avances, la situación representa grandes retos, pues por norma legal los habitantes de calle no pueden ser trasladados sin su consentimiento.

Según autoridades, más del 90 % de esta población presenta consumo de sustancias o problemas de salud mental sin diagnóstico ni tratamiento, lo que limita su capacidad de decisión.

Lea también: Habitante de calle apuñaló a un abogado en La Alpujarra, al parecer porque no quiso darle dinero

Desde la comunidad también se han reconocido los esfuerzos. Juan David Botero, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de Prado Centro, dice que la labor de los equipos de inclusión social ha sido “muy importante para la recuperación de diferentes sectores del barrio. La comunicación entre el equipo y la comunidad ha sido muy abierta y positiva, pues se establecen duplas que permanecen varias horas en el mismo sector para la recuperación de los espacios”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida