Con el apoyo de la Unión Europea, el Municipio de Guatapé habilitó una nueva Estación de Clasificación y Aprovechamiento de residuos sólidos (ECA), con lo que espera disminuir el volumen de basuras que van a dar al relleno sanitario.
Se trata de un espacio de 500 metros cuadrados donde los recicladores podrán realizar su labor bajo condiciones de trabajo más dignas de lo que lo han venido haciendo y con un mejor rendimiento.
Le recomendamos leer: Medellín firmó una alianza para convertirse en referente mundial de economía circular
La inversión comprometida en esta infraestructura, según informó el alcalde, David Esteban Franco, fue de 224 millones de pesos que fueron aportados en su totalidad por el Proyecto Alianza Oriente Sostenible (AOS), el cual es financiado por la UE y es ejecutado por la Oficina de Proyectos Especiales de la Alcaldía de Rionegro.
El punto de partida para este logro fue una convocatoria pública que lanzó la AOS a los 23 municipios de la subregión del Oriente antioqueño para financiar iniciativas de promoción de la economía circular en sus territorios con cerca de 50.000 euros cada una. De ahí fueron elegidos los mejores seis proyectos y entre ellos estuvo el de Guatapé.
“Son aproximadamente 500 metros cuadrados para que sean utilizados para el reciclaje, en un proyecto muy importante porque nos va a permitir dignificar la labor del reciclador aquí en este municipio. Lo más importante es que también vamos a aprovechar para separar en la fuente y evitar que todos estos residuos lleguen al relleno sanitario para que podamos ampliar la vida útil”, explicó el mandatario local.
Por su parte, el gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Guatapé, Yeison Gómez, indicó que este era un espacio que le hacía falta al municipio y que sus beneficios apuntan en dos sentidos: por una parte, desde lo ambiental, contribuirá a la sostenibilidad del relleno sanitario Miraflores porque se espera mejorar el aprovechamiento del material reciclado.
De otro lado, en la línea social también se espera un fortalecimiento a los recicladores de oficio. En este municipio hay un censo de 14 personas dedicadas a esa labor.
“La idea es poder comprarles acá ese producto que ellos reciclan día a día en todas las casas del municipio; comprárselos sin ningún intermediario, es decir, que el precio sea justo y real y ya la ECA del Municipio se encargaría de comercializar directamente con los mayoristas”, añadió Gómez.
Adicionalmente, el proyecto contempla el fortalecimiento administrativo de la asociación de recicladores para que puedan reclamar los recursos de la tasa de aprovechamiento, lo que les generaría un beneficio individual a cada uno de ellos de entre 200.000 y 250.000 pesos mensuales.
Además, le sugerimos ver: Altero: la startup paisa que transforma baterías usadas en minerales clave para la transición energética
El representante de la asociación Guatapé Recicla, Gerardo Garcés, destacó la importancia de este logro en medio de un contexto en el que la producción de residuos ha crecido de manera exponencial debido a la cantidad de turistas que recibe a diario y en especial los fines de semana y puentes festivos. La ventaja es que también hay entre los habitantes una arraigada cultura del reciclaje.
“Resulta bastante reciclaje y aquí podemos hacer la separación adecuada con mucha amplitud, para luego comercializarlo y así cuidamos nuestro planeta”, apuntó Garcés.