En los últimos días, las autoridades de meteorología han alertado sobre la llegada de la segunda temporada de lluvias del año en Antioquia y han reiterado el llamado a los comités de gestión del riesgo locales a tener listas todas las acciones y activar las rutas de prevención y atención de emergencias.
Le puede interesar: Un hombre falleció cuando intentaba arreglar los daños en Frontino, Antioquia, tras los temblores del domingo
Entre los últimos reportes está el del Ideam, según el cual para este miércoles 17 de septiembre se registran alertas por deslizamientos en 221 municipios del país, entre los que se encuentran 18 de Antioquia que tienen nivel de alerta roja. Respecto a las lluvias, desde el Ideam informaron que estas se presentaron de forma más intensa durante la madrugada de este miércoles en el Oriente del departamento.
Entre tanto, el pronóstico de la entidad para las próximas 24 horas es que haya condiciones atmosféricas inestables en varias regiones del país, con amplia cobertura nubosa y lluvias, así como precipitaciones que pueden intensificarse en horas de la tarde y la noche. La entidad señaló que Antioquia está entre los departamentos donde podrían presentarse mayores acumulados.
Por su lado, según el Ideam, para este 17 de septiembre en Medellín se espera cielo entre parcial y mayormente nublado, con posibles lloviznas y lluvias al finalizar la mañana, en horas de la tarde y parte de la noche. La temperatura máxima será de 31°C.
Pero la alerta de las autoridades para el departamento son también para las semanas que se vienen por cuenta de la transición a la segunda temporada de lluvias, que se prevé desde este mes de septiembre y que se extendería hasta diciembre próximo. Desde el Dagran informaron que hay pronósticos de precipitaciones en los próximos tres meses y explicaron que en la temporada de menos lluvias no hubo una disminución significativa de las precipitaciones en el departamento.
“En octubre se espera un aumento de las precipitaciones en casi todo el departamento, sobre todo en los meses de octubre y noviembre en las subregiones Oriente y Valle de Aburrá”, señaló Carlos Ríos Puerta, director del Dagran.
Ante este panorama, los 125 municipios de Antioquia ya recibieron el marco de actuación y el Dagran socializó ante el consejo departamental de gestión del riesgo las acciones con las que se preparan para dar respuesta a posibles emergencias. “Tenemos listos los rubros y contratos para reducir y mitigar el riesgo, y responder ante las emergencias”, agregó Ríos Puerta.
Lea además: Recomiendan evacuar 37 casas y tres negocios en el centro-oriente de Medellín tras alud que destruyó dos inmuebles, ¿obedecerán?
El Dagran informó, además, que en lo corrido de 2025 se han reportado en el departamento 564 emergencias que equivalen a un total de 15.238 familias afectadas. Para gestionar el riesgo de desastres a la fecha, la entidad destinó más de $2.000 millones para ayuda humanitaria, $1.500 millones para maquinaria amarilla y alrededor de $10.000 millones en transferencias de recursos a los municipios para que atiendan emergencias. Además, se brinda acompañamiento constante con geólogos e ingenieros por medio de asesoría técnica con más de 300 visitas a los municipios.
Así se prepara Antioquia para la segunda temporada de lluvias
En vista de que se prevén precipitaciones que pueden causar emergencias como deslizamientos e inundaciones, el Dagran contrató maquinaria amarilla por $3.000 millones para mitigar riesgos, y estableció un contrato de ayudas humanitarias y cubiertas, fortalecimiento de los instrumentos y apropiación en las comunidades del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia por otros $3.000 millones.
Otro rubro es de $15.000 millones, que se va para el fortalecimiento del Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres. Pero también tienen la implementación de plataformas tecnológicas aéreas como drones para monitorear laderas, cuencas y determinar condiciones de riesgo.
Recomendaciones ante la segunda temporada de lluvias
- Asegurar los techos y tejas e identificar que no se presenten filtraciones.
- Si vive cerca de ríos o quebradas, observar y vigilar los niveles del caudal.
- Tener a la mano un kit de emergencia con suministros básicos e identificar las rutas de evacuación y puntos seguros.
- En caso de presentarse alguna situación de emergencias, reportar de inmediato a las autoridades competentes de cada uno de los municipios.
- Evitar realizar actividades de turismo en ríos o quebradas durante esta temporada.
- No transitar por vías inundadas.
- Mantenerse informado sobre las alertas emitidas por SAMA y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia.
Siga leyendo: Fue más que un susto: sismos causaron daños en casas, escuelas y otras edificaciones de Uramita y Frontino, Antioquia