x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Austria y Alemania mostraron interés en fabricar pasaportes colombianos pero no fueron tenidos en cuenta, ¿qué pasó?

Los dos países le hicieron propuestas al Gobierno Nacional para ejecutar la fabricación de estos documentos, sin embargo, denunciaron anormalidades en el proceso.

  • Austria y Alemania presentaron propuestas para fabricar pasaportes durante el paso de Luis Gilberto Murillo por la Cancillería. FOTOS: EL COLOMBIANO y Colprensa
    Austria y Alemania presentaron propuestas para fabricar pasaportes durante el paso de Luis Gilberto Murillo por la Cancillería. FOTOS: EL COLOMBIANO y Colprensa
hace 6 horas
bookmark

En medio de la polémica por la fabricación de los pasaportes y la negativa del Gobierno Nacional por no continuar el contrato con la firma Thomas Greg & Sons argumentando que dicho contrato continuará con la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal, se conoció que antes de eso dos países habían intentado hacer los documentos colombianos.

Se trata de Austria y Alemania, naciones que presentaron propuestas diferentes a la de Portugal para fabricar los pasaportes y aportar sus conocimientos para que Colombia tuviera un proceso autónomo en la expedición de estas libretas.

Lea también: Rosa Villavicencio, canciller encargada, enfrentará debate de control político por lío con pasaportes

Austria, que provee a varios países del mundo con pasaportes a través de Österreichische Staatsdruckerei (Imprenta Estatal Austriaca), le manifestó a La W Radio que fue invitado a participar del proceso de fabricación de pasaportes mientras Luis Gilberto Murillo estaba como canciller, inclusive un funcionario viajó a Colombia varias veces.

“No solo citaron tres veces al funcionario y le cancelaron las reuniones, sino que además lo dejaban horas esperando en antesala”, le informó un funcionario del cuerpo diplomático al medio anteriormente citado, explicando que luego solicitaron explicaciones a través de medios escritos, algo que nunca fue respondido y que le dio a entender a Austria que el proceso no era transparente.

Entérese: “Nadie nos ha contactado, no entendemos las noticias del contrato”: respuesta de Portugal cuando Saade anunció que acuerdo de pasaportes estaba “listo”

Alemania, a través de la empresa Veridos, también había manifestado una queja similar que fue conocida por ese mismo medio radial. La empresa público-privada alemana ofreció al Ministerio de Relaciones Exteriores aportar la “transferencia de conocimientos, habilidades y tecnología que permitan al gobierno colombiano adquirir habilidades para producir localmente y garantizar a futuro autonomía y soberanía nacional”.

Dentro de dicha propuesta, Alemania ofrecía una tarifa fija por cada libreta expedida, algo que se diferencia con la propuesta portuguesa en donde los pasaportes serían acorde a la tasa de cambio del euro.

Por ahora el país está pendiente de lo que suceda con la reunión entre miembros de la junta directiva de la Imprenta Nacional y el Ministerio del Interior para la socialización de los documentos del acuerdo de fabricación de los pasaportes a través de la Casa de la Moneda de Portugal.

Sin embargo, en respuesta a un derecho de petición radicado por la senadora Angélica Lozano, la Cancillería admitió que el Gobierno no está listo para asumir el nuevo esquema de pasaportes, pues necesitarían 35 semanas para arrancar.

Ante dichas irregularidades, la Procuraduría ya anunció la apertura de una investigación disciplinaria contra los exministros Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia y el polémico jefe de despacho presidencial Alfredo Saade.

Le puede interesar, en video, El Pastor Mentiroso:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida