Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Alias Araña y Jhon Mechas: los dos cabecillas a los que el Gobierno les podría suspender la extradición

El presidente Petro prometió mantener a los cabecillas de las disidencias en Colombia, siempre y cuando estén sentados en mesas de diálogos de paz que reporten avances.

  • Alias John Mechas es cabecilla de las disidencias de las Farc en Catatumbo y alias Araña es cabecilla de los Comandos de Frontera. FOTOS CAPTURA DE PANTALLA Y CORTESÍA
    Alias John Mechas es cabecilla de las disidencias de las Farc en Catatumbo y alias Araña es cabecilla de los Comandos de Frontera. FOTOS CAPTURA DE PANTALLA Y CORTESÍA
hace 6 horas
bookmark

El presidente Gustavo Petro ya le puso el freno de mano a dos procesos de extradición de cabecillas disidentes que eran requeridos por la justicia de Estados Unidos: se trata de alias HH, comandante de los Comuneros del Sur y de alias Mocho Olmedo, comandante de las disidencias de las Farc en Catatumbo.

La última palabra en la extradición de los colombianos es una facultad constitucional que tiene el presidente y, parece, que en adelante hará uso de ellos –siempre y cuando– se trate de ilegales que estén montados en el bus de las negociaciones de la política de la paz total.

Lea más: Petro frenó extradición de alias Mocho Olmedo con una condición que sería “inviable”

“La política de extradición dependerá de entrar en procesos avanzados de paz, he solicitado a la Fiscalía configurar grupos de trabajo especiales para examinar la situación jurídica de quienes hagan la paz. La protección de la población civil y el desmantelamiento de las economías ilícitas son el fundamento de los nuevos procesos de paz”, había afirmado el presidente Gustavo Petro.

Este martes se conoció que el presidente bloqueó la extradición de Willinton Henao Gutiérrez, alias “Mocho Olmedo”, segundo al mando del frente 33. Ese cabecilla se había entregado al Ejército en medio de los azarosos combates en Catatumbo. Fue trasladado hasta Bogotá y –por orden del Comisionado de Paz y el aval de la Fiscalía– terminó en una residencia pagada por el Gobierno durante 55 días.

Entérese: Presidente Gustavo Petro frenó la extradición de alias H.H., comandante de Comuneros del Sur, hacia Estados Unidos

A Henao Gutiérrez lo requiere la Corte Distrital del Sur de la Florida por los delitos de concierto para delinquir, drogas ilícitas y lavado de activos. Lo buscan desde el 15 de febrero de 2023.

Un mes antes del freno de la extradición de Mocho Olmedo, el presidente también suspendió mediante resolución –del 23 de mayo– la extradición de alias HH, comandante de los Comuneros del Sur que era requerido por una Corte de Distrito de Texas, Estados Unidos, por delitos relacionados con el narcotráfico.

Ambas suspensiones coincidieron con avances en las negociaciones de paz. Con las disidencias del Catatumbo se acordó que los armados ilegales caminarían hacia una Zona de Ubicación Temporal, un paso previo a la dejación de armas, lo mismo harán los Comuneros del Sur en Nariño quienes, además, ya entregaron 585 unidades de material bélico que fueron destruidos por el Ejército.

El mensaje del presidente Petro a Estados Unidos parece claro: la prioridad es el diálogo de la paz total y está por encima de los compromisos judiciales con otros países.

Con los movimientos del presidente, también se frenarían otros procesos de extradición de cabecillas ilegales: se trata de alias John Mechas con circular roja de la Interpol y cabecilla de las disidencias en Catatumbo y de los delegados de comuneros del sur Oliverio Orfilio Pai y Jorge Wilfredo Rosero Marín, alias Fercho. Todos ellos están en libertad.

Un caso particular es el de Giovanni Rojas, “Araña”, comandante de los Comandos de Frontera, que fue capturado en febrero pasado mientras participaba de un ciclo de negociación con el Gobierno. Es requerido en Estados Unidos por narcotráfico y el presidente deberá decidir en los próximos días si ejerce su facultad para frenar la extradición.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD