La Fiscalía General de la Nación solicitó a Interpol Colombia expedir una circular roja para ubicar y detener al exdirector de la Función Pública, César Manrique Soacha, investigado por su presunta participación en la red de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
El pedido se realizó luego de que el 29 de julio un juez de la República ordenara medida de aseguramiento en centro carcelario contra Manrique.
La decisión se tomó al considerar que el exfuncionario podría obstruir el proceso judicial por la supuesta apropiación irregular de recursos destinados a contratos de la UNGRD.
La medida fue apelada por la defensa, pero la orden de captura continúa vigente mientras se resuelve la segunda instancia. Según el ente acusador, Manrique no compareció a la citación judicial programada y actualmente se desconoce su paradero y no se ha confirmado que haya salido oficialmente del país.
El proceso contra César Manrique
La investigación de la Fiscalía señala que entre 2023 y 2024 se consolidó una organización integrada por funcionarios, contratistas y particulares que direccionaron de manera irregular contratos de la UNGRD.
Los convenios superaban los $100.000 millones y estaban relacionados con la atención de emergencias mediante carrotanques, plantas desalinizadoras y sistemas de agua en La Guajira. En el proceso se documentaron presuntos sobornos, falsificación de documentos y desvío de recursos públicos.
Entérese: Así fue el Consejo de Ministros en el que Luis Carlos Reyes advirtió a Petro sobre saqueo a la UNGRD
La Fiscalía señala que Manrique habría recibido cerca de $3.000 millones entre enero y marzo de 2024 como producto de coimas asociadas a la adjudicación irregular de contratos.
¿Manrique podría estar en Venezuela?
La Fiscalía y la Policía Nacional no tienen información sobre el paradero de César Manrique.
No existe registro oficial de que haya salido del país y en las últimas audiencias judiciales dejó de presentarse de manera virtual. Al no presentarse a las audiencias judiciales programadas, la Fiscalía solicitó a Interpol activar la circular roja para lograr su ubicación y detención provisional.
En caso de que se encuentre en el exterior, este mecanismo no constituye una orden de captura internacional automática, ya que cada país decide, bajo su legislación nacional, si procede o no a la detención. En algunos casos, Interpol publica extractos de estas circulares para que la ciudadanía colabore en la ubicación de personas buscadas.
Le puede interesar: Nicaragua negó la extradición de Carlos Ramón González, requerido por el caso UNGRD