Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“No somos paramilitares”: la polémica declaración del Clan del Golfo al concluir primera ronda de negociación en Catar

El Gobierno de Colombia y el Clan del Golfo concluyeron en Catar su primer ciclo de negociaciones, con compromisos del grupo narcotraficante. También se acordó un mecanismo especial para las víctimas y la verificación internacional de los acuerdos.

  • El primer ciclo de diálogos en Catar estuvo liderado por Álvaro Jiménez (izquierda) en representación del Gobierno y Luis Armando Pérez (derecha) por el Clan del Golfo, con el acompañamiento del canciller catarí Mohammed bin Abdulaziz. FOTO: CORTESÍA
    El primer ciclo de diálogos en Catar estuvo liderado por Álvaro Jiménez (izquierda) en representación del Gobierno y Luis Armando Pérez (derecha) por el Clan del Golfo, con el acompañamiento del canciller catarí Mohammed bin Abdulaziz. FOTO: CORTESÍA
hace 4 horas
bookmark

Este jueves concluyó el primer ciclo de negociaciones entre el Gobierno de Gustavo Petro y el autoproclamado Ejército Gaitanista de Colombia o EGC, conocido como Clan del Golfo.

En el encuentro, llevado a cabo en Doha, en Catar, se presentó públicamente la primera declaración del que denominaron un “proceso para la Desmovilización y la construcción de paz con el pueblo en los territorios”.

Entre los puntos que se definieron entre el Gobierno y esta organización criminal es que el Clan del Golfo se compromete a respetar el desarrollo del proceso electoral, a no interferir en la Acción Integral Contra Minas Antipersona AICMA y a promover el respeto a los principios del Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Además, se solicitó a la Fiscalía crear un mecanismo especial para priorizar los casos de denuncias hechas por víctimas civiles y de la Fuerza Pública sobre violaciones a los Derechos Humanos por parte de integrantes de este grupo criminal.

En el ámbito territorial, se acordó implementar acciones piloto en Mutatá, Antioquia y en los municipios de Acandí, Belén de Bajirá, Riosucio y Unguía en Chocó.

Además, se establecerá un piloto de sustitución de cultivos en los cinco municipios priorizados para la construcción de confianza, sumado al acompañamiento a través del Ministerio de Justicia y la presencia de autoridades competentes.

En otro de los puntos, el grupo armado se compromete a realizar un censo de los niños y adolescentes reclutados para realizar el restablecimiento de sus derechos.

En el documento firmado por los participantes en estos diálogos, se conoció la solicitud que se hizo al Gobierno de Catar, a las Naciones Unidas y a la Iglesia para realizar un seguimiento y verificación del cumplimiento de los primeros acuerdos pactados.

Por su parte, el Clan del Golfo rechazó ser caracterizado como un grupo paramilitar o neo-paramilitar, señalando que su clasificación jurídica se determinará de acuerdo con los mecanismos de justicia transicional.

“Con el respaldo del gobierno de Qatar, los grupos de trabajo han acordado realizar consultas y actividades pedagógicas. Asimismo, se han comprometido a establecer una nueva fecha para proseguir las conversaciones en este país”, señalan en el pronunciamiento firmado por el delegado del Gobierno, Álvaro Jiménez, y por el Clan del Golfo, Luis Armando Pérez.

Por su parte, el ministro de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mohamed Bin Mubarak Al-Khulaifi, afirmó que el proceso de consolidación de la paz en Colombia avanzó mediante fases organizadas, comenzando con medidas de fomento de la confianza y un diálogo inclusivo.

En este contexto, enfatizó la importancia de salvaguardar la dignidad humana, respetar los derechos humanos, acatar las disposiciones de la ley y asegurar la participación de todas las partes pertinentes, incluidas las comunidades afectadas por el conflicto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida