Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Bogotá recibió a 93 familias de firmantes de paz desplazadas por la guerra en Catatumbo

La Alcaldía de la capital se comprometió a entregar alojamiento temporal y acceso a servicios de salud, educación y acompañamiento psicosocial.

  • La Agencia Nacional de Tierras se comprometió a encontrar un predio para reubicar a esta población. FOTO CORTESÍA
    La Agencia Nacional de Tierras se comprometió a encontrar un predio para reubicar a esta población. FOTO CORTESÍA
hace 5 horas
bookmark

El drama humanitario de las familias en el Catatumbo no para. Un grupo de 93 familias llegó en la noche de este 14 de abril a Bogotá después de sufrir, en dos ocasiones, los padecimientos del desplazamiento forzado. La Unidad de Víctimas y la alcaldía de Bogotá coordinan labores para su atención.

De acuerdo con la Consejería de Paz de Bogotá, estas familias –inicialmente– fueron trasladadas hasta la vereda Las Pavitas del municipio de Puerto Boyacá. Pero la violencia lo obligó a movilizarse de nuevo.

“Hoy enfrentan nuevamente escenarios de amenaza, revictimización y riesgo”, señaló la Consejería en un comunicado.

Lea más: Colombia recibirá 5 millones de dólares por parte de Naciones Unidas para frenar violencia en el Catatumbo

El conflicto por la disputa del Catatumbo persiste desde enero pasado. Las disidencias de las Farc, el Eln y la Fuerza Pública se enfrentan por el control de esa zona: clave en la producción cocalera y punto de conexión con Venezuela y el sur del Cesar, del Magdalena Medio y el sur de Bolívar.

“El Distrito asumirá la provisión de alojamiento temporal, así como el acceso a servicios de salud, educación, integración social, acompañamiento psicosocial, orientación jurídica a través de los Centros de Encuentro para la Paz y la Integración Local, y caracterización socioeconómica para las familias que decidan permanecer en la ciudad”, señaló la alcaldía de Bogotá en un comunicado.

De la comunidad desplazada se sabe que son firmantes de paz y que la Agencia Nacional de Tierras trabajará para reubicarlos. Desde la alcaldía de Bogotá advirtieron que su capacidad para albergar a las familias desplazadas está al borde del colapso.

Entérese: Desplazamiento por la violencia en Colombia creció 462 % en apenas dos meses de 2025

Solo en enero pasado, en medio de la guerra en Catatumbo, Bogotá recibió el 30% de las personas que se vieron obligadas a salir desplazadas.

Desde la Unidad de Víctimas, por su parte, señaló que trabajará con la población para activar la ruta de atención y entregar soluciones a corto y a mediano plazo para restablecer los derechos y cumplirle a estas familias que se acogieron al Acuerdo de Paz en 2016.

El último balance del Puesto de Mando Unificado para el Catatumbo indica que desde que iniciaron las confrontaciones armadas se han registrado 106 homicidios (4 eran niños, niñas o adolescentes) y 64.291 personas han sido víctimas de desplazamiento forzado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD