Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Disidencias de “Calarcá” reconocieron mortal ataque al Ejército en Guaviare: manifiestan “voluntad de diálogo” y entregarán a secuestrados

Los disidentes afirmaron que se trató de una confrontación armada y no de un ataque premeditado. El balance de los ilegales indica que murieron nueve soldado y que cinco más terminaron siendo retenidos por los disidentes.

  • Los militares secuestrados serían entregados por los disidentes a la comunidad de la vereda Guanapalo de San José del Guaviare. FOTO COLPRENSA
    Los militares secuestrados serían entregados por los disidentes a la comunidad de la vereda Guanapalo de San José del Guaviare. FOTO COLPRENSA
27 de abril de 2025
bookmark

Una patrulla del Ejército entró en zona controlada por las disidencias de las FARC en el Guaviare. El hecho desencadenó en un enfrentamiento que dejó nueve uniformados oficiales muertos y cinco más que permanecen retenidos.

El Estado Mayor Central de Bloques y Frentes –la facción disidente que comanda alias Calarcá– reconoció su responsabilidad en este hecho. Afirmó que mantiene su compromiso de seguir en diálogos de paz con el Gobierno y aseguró que entregará a los cinco soldados retenidos.

Lea más: Urgente: Disidencias de Calarcá serían las responsables de mortal ataque a patrulla del Ejército en Guaviare

Los hechos se registraron hacia el mediodía de este 27 de abril en el sector conocido como Guanapalo. La versión del Ejército indica que una patrulla, adscrita al Batallón de Infantería José Joaquín París, realizaba un recorrido cuando fue atacada por el grupo insurgente.

Los militares estaban en la zona porque tenían encomendado garantizar la seguridad de los firmantes de paz que permanecen en el Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Charras. Las fuentes oficiales, de momento, no entregan un balance sobre los muertos y heridos en medio de estos hechos.

Los disidentes, por su parte, publicaron dos comunicados en la tarde de este domingo en el que afirmaron que el enfrentamiento se desató porque las unidades subversivas hicieron uso de la “legítima defensa”.

“Dieron de baja en combate a nueve militares y cinco más fueron capturados”, se lee en el reporte del grupo ilegal. Afirman que un guerrillero también resultó herido en la confrontación.

Entérese: Petro ordenó que una comisión independiente investigue el mortal ataque a militares en Guaviare

El Ejército aseguró que, una vez se produjo el ataque, se activaron todas las capacidades de inteligencia, movilidad aérea y operaciones para reforzar las maniobrar militares en la zona y garantizar la seguridad.

Los disidentes alcanzaron a mantener retenidos a el comandante cabo tercero Daniel Alejandro Peña Patiño y a los soldados profesionales Eddy Neiva Saavedra, Ricardo Hernández Suárez, Duver Felipe Vargas Gutiérrez y Yurge Finca Pushaina.

“Se les prestaron los primeros auxilios a los heridos, los cuales son entregados a la comunidad de Guanapalo, de acuerdo a como lo orientan los Estatutos de las FARC-EP”, señaló el grupo ilegal en su comunicado.

Los disidentes de Calarcá y el Gobierno vienen en negociaciones desde octubre de 2023, desde entonces también perduraba un cese al fuego bilateral que se fue prorrogando por 18 meses.

Sin embargo, el pasado 18 de abril el presidente Gustavo Petro suspendió el cese al fuego y cambió la medida por una suspensión de un mes de las operaciones militares ofensivas contra las disidencias de Calarcá. Todo quedó consignado en el Decreto 448 DE 2025.

La intención del Gobierno era que ese grupo disidente tuviera las garantías de logística y seguridad necesarias para avanzar hacia zonas de preagurpamiento: un paso previo a la dejación de armas. Sin embargo, este ataque demuestra que los disidentes optaron por la confrontación armada.

Los ilegales, pese al desenlace mortal del combate de este domingo, manifestaron su intención de continuar sentados en la mesa de paz con el gobierno nacional.

“Seguimos firmes con el compromiso del Cese al fuego, columna vertebral de los Diálogos de paz que hoy pide a gritos el pueblo y que sostiene nuestra organización con el gobierno del Presidente Gustavo Petro Urrego, que ha mantenido avances con la participación de las comunidades”, puntualizaron los disidentes y añadieron que los hechos de este domingo no son “una forma de retaliación”.

En el departamento del Guaviare hay presencia de las disidencias de alias Calarcá y de alias Iván Mordisco. Ambas facciones irregulares sostienen una disputa por el control del territorio.

La Defensoría del Pueblo ya había advertido en enero pasado que esta disputa podía derivar en el reclutamiento de niños, confinamientos, desplazamiento forzado y homicidios de líderes comunitarios. La alertas también están encendidas en Putumayo, Caquetá, Huila, Amazonas y Meta.

“Soy responsable de la vida de cada joven que hay en la fuerza pública, y quiero que todos regresen sanos y salvos a sus familias, porque este gobierno es un gobierno construido alrededor de la vida, su defensa y proyección. En Colombia nadie debe morir por manos de otros”, dijo el presidente Petro tras conocer el ataque de los ilegales.

El jefe de Estado pidió que una comisión independiente se encargue de examinar las circunstancias que rodearon el ataque, con especial foco en el contenido de la decisión que lo llevó a cambiar el cese al fuego bilateral por una suspensión de acciones ofensivas con ese grupo ilegal.

¿Quién es alias Calarcá?

Alexander Mendoza, alias Calarcá comanda las facciones de las disidencias que operan en los departamentos de Antioquia, Meta, Guaviare, Caquetá, Huila y en las regiones del Magdalena Medio y el Catatumbo. Tomó el poder en mayo de 2022 tras la muerte de alias Gentil Duarte y se enfrenta a sangre y fuego con las disidencias de alias Iván Mordisco.

De este cabecilla se sabe que ingresó a la guerrilla de la extintas Farc cuando tenía 16 años. Operaba en el departamento del Meta. En 2013 se convirtió en el segundo hombre más importante del frente 40. Alcanzó a dejar las armas y se le vio en la zona veredal de El Tigre. Desertó del proceso de paz y se unió como subordinado de Gentil Duarte.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD