Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Pacto Histórico, en guerra interna por el guiño de Petro: así va la puja a dos meses de la consulta

Con miras a octubre se agudizan las tensiones dentro del petrismo, en el que pesan los cuestionamientos judiciales contra Quintero y las dudas sobre el respaldo pleno de Petro a Bolívar.

  • Además de los nombres de María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Carolina Corcho y Susana Muhamad, en la contienda estará el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero. Además, figuran la senadora Gloria Flórez y el líder afro Alí Bantú Ashanti. FOTO: CORTESÍA
    Además de los nombres de María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Carolina Corcho y Susana Muhamad, en la contienda estará el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero. Además, figuran la senadora Gloria Flórez y el líder afro Alí Bantú Ashanti. FOTO: CORTESÍA
hace 3 horas
bookmark

A poco más de dos meses para que se celebre la consulta interna que definirá al ungido del petrismo con miras a 2026, en las huestes del Pacto Histórico se libra una guerra interna cada vez más frontal en búsqueda del guiño del presidente Gustavo Petro.

“El juego limpio en las consultas es clave para no dividir el Pacto Histórico. La trampa, la mentira, el abuso de poder y el fuego amigo pueden acabar con un partido que aún no ha nacido”, alertó apenas este lunes el exdirector de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar.

El exfuncionario, pese a ser uno de los más incondicionales al jefe de Estado y hoy puntear en las encuestas, no ha logrado tener el respaldo irrestricto y frontal del presidente Petro. Por el contrario, sigue el recelo de varios sectores dentro del propio petrismo e incluso, persiste el fuego amigo en redes sociales.

De hecho, este diario pudo establecer que el propio mandatario ha sostenido reuniones con otros precandidatos –como la senadora María José Pizarro o la exministra Susana Muhamad–, buscando que intercedan y dialoguen con Bolívar para convencerlo de no participar en la consulta reclamando que el exfuncionario sigue sin convocar a las bases.

“Gustavo Bolívar representa coherencia, pero está estancado en las encuestas y ya encontró su techo. Necesitamos a alguien más convocante”, declaró un congresista a este diario, quien accedió a hablar bajo el anonimato.

En la puja hoy figuran, además de Pizarro y Muhamad, la exministra Carolina Corcho y el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien a última hora decidió participar del proceso, pese a que por semanas aseguró que solo entraría en la puja en la gran consulta de izquierda de marzo próximo.

En el ramillete con miras a la consulta del 26 de octubre aparecen también la senadora Gloria Flórez y el líder afro Alí Bantú Ashanti, quien ha ganado notoriedad por sus posturas críticas en contra de la vicepresidenta Francia Márquez.

Justo este fin de semana, la vicepresidenta detalló las tensiones en el Gobierno Petro y se refirió a las lecciones luego de tres años en el poder: “Vivía sabroso antes. Vine acá a sufrir, literal. Ha sido una paridera muy berraca”, dijo en una entrevista con Los Informantes, de Caracol Televisión.

Lo cierto es que congresistas consultados por este diario en las huestes del Pacto Histórico reconocieron que el exdirector de Prosperidad Social sigue sin convencer a Petro y por ello, entre otras, estarían impulsando otros nombres. “Se barajan otras cartas del presidente buscando posesionar un nombre fuerte que logre cohesionar las bases y llevar su legado sin generar tanta resistencia”, reconoció un representante petrista.

En este contexto, sobresale el nombre del senador Iván Cepeda, que recientemente se anotó un triunfo político en medio del proceso judicial que terminó con la condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, uno de los mayores detractores de Petro.

El factor Quintero

Sin embargo, el arribo de Quintero no deja de generar ruido dentro de las huestes petristas. No solo han causado controversia sus frecuentes salidas en búsqueda de atención mediática –como la semana pasada, cuando sorprendió al salir con una bandera de Palestina en el congreso de la Andi o su idea de poner una bandera de Colombia en la frontera con Perú en disputa–, sino también sus líos judiciales.

El exmandatario y varios de sus antiguos funcionarios fueron imputados por el caso de Aguas Vivas, en el que son investigados como presuntos responsables de los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros, interés indebido en la celebración de contratos y prevaricato por acción.

“Es preocupante y tampoco tendría presentación para el Pacto tener a alguien imputado por corrupción como candidato”, reclamó días atrás la propia exministra Muhamad, alegando que Quintero “está aprovechando un espacio político que no le pertenece. Es un aprovechamiento táctico para llevarse de una vez un partido que está naciendo, que debería ser progresista y de izquierda democrática”.

Justamente, Bolívar pidió a finales de julio que el Comité Ético del Pacto Histórico “se manifieste sobre hasta dónde podemos aceptar candidatos con imputaciones de corrupción”, en referencia a Quintero e instando a que “antes de marzo u octubre, cuando él se presente, haya podido aclarar su situación jurídica que para mí es delicada”.

Sin embargo, sus contradictores reclaman que el exdirector de Prosperidad Social estaría sufriendo la pérdida de popularidad entre las bodegas en redes, que otrora apoyó con ahínco.

“Noto con preocupación que influencers que antes hablaban bien de mí se han dedicado ahora a hablar mal de mí, sin yo darles motivos. Calcula que hay un trasfondo: están promocionando otros candidatos. Eso no está mal, pero yo no lo haría”, alegó Bolívar en julio pasado, sin hacer referencia directa a Quintero.

Recién este lunes festivo, Bolívar advirtió que los resultados en Bolivia, donde perdió la izquierda, son un llamado de alerta para Colombia. Por ello, instó a la unidad. Eso sí, pidió que haya juego limpio.

“Tanto la consulta del 26 de octubre entre candidatos de izquierda, como la consulta del frente amplio del 7 de marzo del año entrante, deben estar blindadas ante la compra de votos, el trasteo de votantes, la manipulación de las actas”, agregó.

El pulso promete intensificarse con miras al próximo 26 de octubre, cuando los candidatos del Pacto tendrán el primer envión en búsqueda del guiño del petrismo. Sin embargo, la prueba de fuego será en marzo, cuando otros aspirantes de la izquierda se medirán en búsqueda de definir al ungido que llevará las banderas del saliente presidente. ¿Logrará llegar Bolívar?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida