A menos de una semana de terminar su mandato, a principios de agosto de 2018, el expresidente Juan Manuel Santos decidió reconocer a Palestina como Estado. Una decisión que fue liderada y comunicada por su canciller María Ángela Holguín. Esa decisión de Estado no tuvo mayores implicaciones en el escenario internacional, pero en el país produjo un debate bajo los condiciones de ese momento.
Casi siete años después, como expresidente de Colombia y Premio Nobel de Paz, Santos hizo un llamado para que varios países reconozcan a Palestina como Estado.
¿Qué dijo Santos en Naciones Unidas?
Frente a este panorama, Santos acudió a la conferencia de las Naciones Unidas sobre “La solución pacífica de la cuestión de Palestina y la aplicación de la solución de dos Estados”.
La posición del Gobierno Petro frente al conflicto en Gaza y los ataques de Israel
El presidente Gustavo Petro rompió relaciones con Israel por el conflicto en Gaza. No solo ratificó el reconocimiento de Palestina como Estado sino que además ha promovido un discurso de defensa que se ha traducido en dejar de comprarle armas a Israel y en proceso de dejar exportar carbón a ese país.
Además, Petro lideró la declaración conjunta del grupo de La Haya —que lidera Colombia y Sudáfrica con otros diez países— para acordar medidas que presionen a Israel para que deje definitivamente la ocupación en Gaza.
El viernes pasado, Francia, en cabeza de Emmanuel Macron, reconoció a Palestina como Estado.