Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno tendría la mayoría del Congreso para la Consulta Popular, pero muy ajustado

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se está moviendo con todos los congresistas para lograr los 53 votos que necesita. Hoy el Gobierno cuenta con la mayoría, pues con la designación de la ministra de Comercio tiene a los liberales.

  • El presidente Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, han empezado a organizar una estrategia de zanahoria y garrote. Pero tendrían las mayorías para la consulta. Foto: Colprensa.
    El presidente Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, han empezado a organizar una estrategia de zanahoria y garrote. Pero tendrían las mayorías para la consulta. Foto: Colprensa.
hace 3 horas
bookmark

Armando Benedetti tiene en su oficina un mapa con la distribución específica del Senado. Allí aparecen uno a uno los congresistas que deberían votar este miércoles la Consulta Popular. De acuerdo con esas cuentas, es altamente probable que el Gobierno tenga los votos necesarios, lo que se convertiría en el evento político de más ambición en todo el Gobierno Petro.

Al mismo tiempo, le daría al ministro del Interior el verdadero triunfo sobre sus enemigos dentro de la administración. Benedetti atraviesa por una lluvia de críticas por la confusión en el decreto que lo designó presidente encargado mientras Gustavo Petro está en la cumbre China- Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).

Como lo contó EL COLOMBIANO días atrás, desde Palacio se ha desarrollado una estrategia que es de Zanahoria y garrote. Benedetti se reunió el viernes con los líderes políticos más importantes de la región Caribe. Estuvo en un evento para hablar de la autonomía regional y el compromiso con la ley de transferencias que ya se aprobó y modifica los presupuestos dirigidos desde el Gobierno central hacia los entes territoriales.

“Hoy me comprometo a dedicarme a instalar la Comisión de Ordenamiento Territorial la cual presido. Gobernadoras y gobernadores, tienen un soldado más, con todo el amor y cariño Caribe, para desde el Gobierno sacar adelante la autonomía regional por la que tanto hemos trabajado”, señaló.

Eso ocurrió en una región que es determinante para las elecciones, en donde las maquinarias locales tienen fuerza y poder, y que cambia el tablero en los resultados nacionales. Pero no fue la única reunión que tuvo. Una fuente le confirmó a este diario que el martes pasado Benedetti se reunió con Lidio García, el senador del ala del expresidente César Gaviria, que el Partido Liberal escogió para ser candidato a la Presidencia del Senado a partir de julio. “Benedetti lo invitó a tomar café en el Opera. Son muy amigos”, dijo la fuente.

Benedetti se habría reunido una vez más con García en el evento del Caribe. Esa reunión es trascendental porque una cercanía del presidente del Senado con el Gobierno en el último año es estratégica. Aún están pendientes la reforma a la salud, que no se ha discutido en la Comisión Séptima del Senado, falta la ley de competencias, y otros proyectos que el Gobierno intentará mover con toda la artillería cerrando su administración.

Otro dato es que esta semana se confirmó para el Ministerio de Comercio a Marcela Morales. Esa cartera estaba en encargo con Cielo Rusinque desde que salió Luis Carlos Reyes. Morales Rojas es una abogada con especialización en economía cercana a algunos congresistas del Partido Liberal. Es la secretaria de la Comisión Cuarta de la Cámara en donde los representantes son más próximos al Gobierno y más distantes a Gaviria. Otra fuente de este diario dijo que la coalición que había enviado la hoja de vida de Morales está compuesta por Fabio Amin, Carlos Alejandro Chacón, Jhon Jairo Roldán, Laura Fortich, Jaime Durán, Claudia Pérez, Alejando Vega y Juan Diego Ehavarría.

Estos últimos congresistas han tenido un poder especial de influencia en entidades del Gobierno como Findeter y la Previsora, en donde hoy tienen control. Pero también está el Fondo Nacional del Ahorro, la Agencia Nacional de Minería y otras más. Benedetti está negociando la burocracia con los congresistas para asegurar mayorías en decisiones trascendentales como la consulta y las discusiones de las reformas que se vienen. Y parece que lo está logrando. “No están los votos para negar la consulta”, dijo una congresista a EL COLOMBIANO.

La estrategia de Benedetti demuestra que el Gobierno tiene un juego a dos bandas. Mientras que Petro usa un discurso de garrote: amenazante y duro contra la élite, algo que según los expertos es típico de una narrativa populista, Benedetti usa la zanahoria: se reúne entre risas con los mismos políticos a los que el presidente llama “HP” y acusa de querer darle un golpe, promete unidad y compromiso con las regiones con las que Petro ha sido lejano, y se reúne con los políticos para acordar la burocracia definiendo cargos como la cartera de Comercio y otros.

En Palacio, Benedetti es el que tiene las llaves del poder. Trabaja de la mano con la directora del Dapre, Angie Rodríguez, decide la agenda de Petro y lo representa, se sienta a su lado en los consejos de ministros y las alocuciones. La relación hoy no es solo administrativa sino que se trata de un cariño que Petro le ha expresado en público. “Nunca he ido a una fiesta con Benedetti porque me da miedo las mujeres que invita”, dijo en un evento frente a jóvenes del Sena.

El ministro definitivamente está encargado de la estrategia de la campaña y de organizar el Gobierno para la Consulta Popular y las elecciones del 2026 en las que Petro parece no tener candidato todavía. Ha negado algún interés de reelegirse, aunque, en los eventos en los que lo ha dicho, los manifestantes le piden que lo haga y el mandatario deja que esos coros se reproduzcan. “Leyva me decía todos los días el camino para reelegirme”, dijo contestando a las cartas de su excanciller la semana pasada.

Es probable que Benedetti influya en quien se terminará consolidando como candidato del Pacto y el último año de Gobierno estará al frente del Gobierno llenando los espacios, no pocos, que el presidente deja vacíos. Si lo logrará o no sin arriesgarse es otra pregunta. Benedetti está a punto de un juicio en la Corte por el caso Fonade por el que dos excolegas suyos ya fueron condendos. Y otros dos expresidentes del Congreso hoy pasan sus noches en la cárcel por presuntamente negociar contratos y cargos con el Gobierno.

La votación de los otros partidos

Con este conteo, hay por lo menos ocho senadores liberales de doce que estarían a favor de la consulta y hace falta ver cómo será el voto de Lidio García, con quien Benedetti ya hizo lobby. En La U hay 7 senadores que estarían en el argumento de “permitirle al pueblo expresarse” por decisión de la gobernadora Dilián Francisca Toro. Este diario la buscó para conocer su opinión frente a la consulta y no contestó. Y en el Verde el único senador que votará en contra con claridad es Jota P. Hernández, que hoy está más del lado de los sectores conservadores y del Centro Democrático.

En el Pacto Histórico hay 19 votos por el sí que son inamovibles. El único que podría no votar o votar no es Paulino Riascos, quien en los últimos meses ha tenido unas diferencias grandes con el petrismo. Y Benedetti cuenta en su tablero con los otros cinco votos seguros de Comunes, que están comprometidos con el Gobierno. Así las cosas, el Gobierno tiene en contra los votos del Centro Democrático, Cambio Radical y el Conservador. Del partido del expresidente Álvaro Uribe son 12 votos, aunque si regresa al Congreso Ciro Ramírez, que estaba en prisión, serían 13; en Cambio Radical hay 9 tras las posiciones de Temistocles Ortega y Ana María Castañeda que son distantes al vargasllerismo. Y en el Partido Conservador habría 11 votos exceptuando los de Carlos Andrés Trujillo de Antioquia (que ha estado más cercano a Petro que a Efraín Cepeda y Nadia Blel en todo el Gobierno) y Óscar Barreto, Miguel Barreto y Liliana Benavides.

Esos votos estarían en duda y atentos a la estrategia de Benedetti. Hay dos senadores más cercanos al exministro Juan Fernando Cristo que podrían votarle al Ejecutivo. En el Partido ASI están Berenice Bedoya que votará no, y Jairo Castellanos, Gustavo Moreno y Guido Echeverri, que apoyarían la consulta. Aunque las cuentas están apretadas, con el nombramiento de Morales parece que el ministro lograría su objetivo sin hablar de las negociaciones para los votos del Mira, que son tres.

La estrategia del Congreso no se acaba y empieza la de la calle

Con eso, la oposición tendría como máximo 45 votos, y el Gobierno 50 contando las curules indígenas. Si dos del Mira -que son cristianos pero han tenido acercamientos al Gobierno- votan sí, Benedetti no tendría problemas. Para el profesor Camilo González, de la Universidad Javeriana, la aprobación virtual de la consulta se debe a que la bancada base del Gobierno es muy grande y las negociaciones con la burocracia han sido efectivas. “Si se llega a lograr la votación de la consulta será por partidos que hoy no tienen un liderazgo centralizado y que corresponden a congresistas que buscan sus propios intereses territoriales. Esa es la filigrana política para armar el acuerdo. No hay que dejar de considerar que las encuestas y la favorabilidad de la consulta en ciertas mediciones de la opinión pública pueden llevar a los congresistas a cambiar de opinión”, dijo.

El presidente trajo a Benedetti para convertirlo en lo que había sido en 2021: un operador político estratégico para ganar elecciones. Si la consulta se aprueba, está claro que Benedetti ganó el partido más importante del Gobierno en sus tres años. Pero el reto es enorme. De nada sirve ganar una votación política en el Congreso, si la administración no logra sacar a 13.7 millones de personas a las calles para conseguir el umbral, lo que sí parece una proeza homérica.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD