Gustavo Petro tiene solo un periodo legislativo para tramitar las reformas que le quedan en su plan de gobierno. La más importante de ellas: la reforma tributaria.
El presidente la necesita aprobada para asegurar que sus demás propuestas (ya sancionadas) tendrán presupuesto y respaldo económico incluso cuando él ya no esté en el poder. Para ello, necesita fichas clave en cada una de las comisiones del Congreso.
En las últimas 48 horas, congresistas de oposición y de Gobierno han pujado para quedarse con el liderato de cada una de las corporaciones. Por el momento, la nueva mesa directiva y de gestión del Congreso solo tiene dos certezas: los presidentes de cada cámara (alta y baja).
Lidio García es el nuevo presidente del Senado; mientras que Julián López es el nuevo presidente de la Cámara.
¿Qué son las comisiones del congreso en Colombia?
Las comisiones del Congreso son grupos de trabajo integrados por un número determinado de senadores o representantes a la Cámara, cuya función principal es estudiar, debatir y dar concepto sobre los proyectos de ley o reformas antes de que pasen al debate en las plenarias del Senado o la Cámara de Representantes.
Le puede interesar: Proyecto de ley busca que menores de 14 a 17 años que cometan delitos graves paguen como adultos, ¿es viable?
Estas comisiones permiten dividir el trabajo legislativo por temas específicos, lo que facilita el análisis más detallado y especializado de las iniciativas.
Existen diferentes tipos de comisiones, actualmente se están definiendo los líderes de las comisiones permanentes.
Primera: Asuntos constitucionales, derechos humanos, reformas políticas.
Segunda: Relaciones exteriores, seguridad, defensa nacional.
Tercera: Hacienda, presupuesto, impuestos.
Cuarta: Economía, crédito público, organismos de control.
Quinta: Medio ambiente, agricultura, recursos naturales.
Sexta: Educación, cultura, ciencia y tecnología.
Séptima: Salud, trabajo, seguridad social.
¿Cómo quedaron conformadas las comisiones del congreso?
Reforma tributaria: en riesgo
Teniendo en cuenta que una de las reformas más importantes que gestiona actualmente el Gobierno Nacional es la tributaria, podría decirse que ya se encuentra en problemas.
En las comisiones económicas del Senado ahora se encuentran varios retractores de aquella reforma clave del Ejecutivo: Jairo Castellanos (ASI) liderará la Tercera y en la Cuarta estará Enrique Cabrales (Centro Democrático).
Lea también: Colombia tiene ahora una ley que protege la libertad religiosa, ¿qué significa?
Castellanos, de hecho, ya ha afirmado que le dará “cristiana sepultura” a la tributaria de Gustavo Petro. Mientras que Cabrales dejó claro que el Centro Democrático no ve viable la propuesta. “Colombia no está preparada para otra reforma tributaria, ya hay muchos impuestos a los empresarios y a los colombianos”, aseguró.
A pesar del oscuro panorama en el Senado, el Gobierno logró tener aliados en las mismas comisiones pero de la Cámara. Wilmer Castellanos (comisión Tercera) y Liliana Rodríguez (comisión Cuarta), ambos de Alianza Verde, estarán al frente.
¿Habrá avances en la paz total? Petro necesita la comisión Primera.
Otra de las comisiones que el Gobierno tiene como prioridad es la Primera, puesto que será clave para lograr salvar algo del proceso de la paz total.
Al estar encargada de temas de derechos humanos, la Primera será la encargada de debatir la ley de sometimiento. Esta norma le daría beneficios a jefes de bandas criminales.
En contexto: “Haremos el cierre de la ley de Justicia y Paz”: Montealegre explica límites del proyecto de Paz Total
En el Senado, el Gobierno Nacional logró victorias. Julio Elías Chagüi, cercano al Gobierno, quedó designado como líder de la comisión. Su llegada es sorpresiva, puesto que para ese puesto se esperaba el liderato de Alfredo Deluque (Partido de la U), un fuerte detractor del presidente Petro y su partido.
Chagüi, sin embargo, está rodeado de polémica, puesto que su nombre ha sido mencionado en el caso de corrupción de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
En contexto: Procuraduría investiga a Olmedo López y a otros cinco funcionarios del Gobierno Petro por el desvío de $100.000 millones
En la Cámara de Representantes, se vive una tensa disputa por la presidencia de la misma corporación. Aunque la elección debería favorecer al representante oficialista Gabriel Becerra, el Gobierno, a través del ministro del Interior, Armando Benedetti, estaría impulsando la candidatura de Carlos Adolfo Ardila, del Partido Liberal.
Esta situación ha generado malestar dentro del Congreso, y en las últimas horas varios congresistas han acudido a la sede del Ministerio del Interior para buscar claridad sobre la postura del Gobierno y resolver la creciente incertidumbre en torno a la elección.
Comisión Séptima: la que hundió la reforma laboral y de salud
El némesis del presidente Petro: la comisión Séptima. En el pasado, esta corporación fue la encargada de hundir la reforma laboral y la reforma a la salud que presentó el oficialismo. Sin embargo, aún no hay un nuevo presidente designado.
Le puede interesar: Petro dio respuesta burlona por escasez de insulina y lanzó tesis de supuesto acaparamiento.
Esto es clave, puesto que la última reforma mencionada aún no termina su paso por la Séptima, por lo que el Gobierno Nacional necesita aliados en ella para terminar el debate.
En teoría, el puesto de Presidencia de la comisión debería ser para el partido Comunes, debido a acuerdos previos. Sin embargo, la oposición puja por Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal.