La aprobación del presidente Gustavo Petro se ubicó en 34,1 % en agosto de 2025, de acuerdo con la encuesta Pulso Latino, realizada por AtlasIntel y Bloomberg. En contraste, el 61,6 % de los consultados manifestó desaprobar la gestión del mandatario, mientras que el 4,4 % no respondió.
Lea además: Corte Constitucional en juego: Así van las cuentas en la elección del nuevo magistrado en el Senado
En la medición de julio, la desaprobación había sido del 65,6 % y la aprobación del 30,2 %. Es decir, se identificó una leve mejora en las cifras.
La encuesta lleva haciéndose varios años, y es una iniciativa que sondea a toda Latinoamérica en ítems políticos, económicos, sociales y culturales.
Para los resultados de este año, se realizaron encuestas entre el 20 y el 25 de agosto a 4.200 colombianos mayores de edad, con un nivel de confianza del 95 %.
El método empleado se denomina “Random Digital Recruitment” (RDR), y según las empresas, consiste en utilizar inteligencia artificial para atraer y seleccionar sujetos a través de plataformas y redes digitales.
Lea también: Minsalud se colgó con mesa de UPC y la cosa no pinta bien
“En comparación con encuestas presenciales domiciliarias o en puntos de flujo, RDR evita el eventual impacto psicológico de la interacción humana sobre el encuestado en el momento de la entrevista: el encuestado puede responder el cuestionario en condiciones de pleno anonimato, sin temer causar una impresión negativa al entrevistador o a las personas que pueden estar escuchando las respuestas compartidas”, asegura el estudio.
El primer punto sondeado está relacionado únicamente con el Gobierno Nacional y su gestión, según las calificaciones de los encuestados.
Entérese: Corte pide cuentas a Minsalud de avances en agilización de pagos de EPS a hospitales
El sondeo también preguntó por la calificación del gobierno. El 53,5 % lo consideró “malo” o “muy malo”, el 30,7 % lo calificó como “excelente” o “bueno” y el 15,2 % como regular. Un 0,6 % no respondió.
En julio, los porcentajes fueron de 55,7 %, 25,9 % y 17,8 %, respectivamente. Y aunque en este ítem las cosas también han mejorado, el estudio mostró que, en general, el Gobierno enfrentó una enorme caída desde su inicio: para enero de 2024, la aprobación era de más del 50%.
Los resultados guardan cercanía con los de la encuesta más reciente del Centro Nacional de Consultoría, que reportó una aprobación de 34 % y una desaprobación de 61 % para el jefe de Estado.