Las labores de inteligencia de la Fuerza Pública no han sido suficientes para establecer si alias Iván Márquez está vivo o muerto. La última vez que se conoció sobre el cabecilla disidente fue en noviembre de 2024, donde él mismo afirmaba que estaba bien de salud.
“No tenemos conocimiento de inteligencia militar o de la Policía si ‘Iván Márquez está vivo o no”, dijo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa. El funcionario también explicó la fragmentación que atraviesa ese grupo armado que se desligó del Acuerdo de Paz de 2016.
Lea más: ¿Qué cambia en el ajedrez de la paz total con la separación de la Segunda Marquetalia?
“Se creó la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, lo que indica que hay un desprendimiento dentro de estas estructuras ilegales”, señaló Sánchez.
El paradero de Márquez es incierto, de acuerdo con el ministro, dejó de tener contactos con la Oficina del Alto Consejero para la Paz, Otty Patiño.
El pasado 21 de noviembre, los Comandos de Frontera (presentes en Putumayo y Caquetá) y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico (Nariño y Cauca) emitieron un comunicado en el que confirmaban su separación de Iván Márquez por diferencias “irreconciliables” con él.
Para saber más: ¿Qué grupos pueden “salvar” la paz total de Petro?
“La decisión unánime y autónoma de quienes hoy suscribimos este comunicado es continuar el tránsito por el camino hacia la paz, con dignidad social para todos y todas, atendiendo el clamor y los anhelos de la población en los territorios. Nos deslindamos del nombre Segunda Marquetalia y, en adelante, no utilizaremos esta sigla”, expresaban los grupos que se separaron.