Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

La polémica por la proyección de la película “Matarife” por el Centro Memoria Histórica

Diferentes voces lamentaron que el CNMH asupiciara el contenido de la serie. En su defensa, la entidad dijo es un evento privado.

  • La polémica por la proyección de la película “Matarife” por el Centro Memoria Histórica
18 de diciembre de 2023
bookmark

Después de largos días durmiendo en el cajón del olvido para muchos, la película “Matarife” volvió a ser motivo de polémica por el anuncio de su proyección por parte del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

La proyección, programada para este miércoles 20 de diciembre en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, en Bogotá, generó múltiples reacciones de rechazo y algunos cuestionaron que, precisamente, una de las entidades encargadas de trabajar por la valiosa memoria del conflicto armado en el país estuviera apoyando el evento.

El congresista de la Alianza Verde, Julián Sastoque, por ejemplo, definió como una “absoluta vergüenza que el Gobierno a través del CNMH promueva la película”, al señalar que se trata no solo de un “contenido grotesco, panfletario y politiquero, sino un irrespeto al trabajo serio y documentado alrededor de la memoria construido por las víctimas del conflicto”.

Ante las críticas desatadas en redes, el Centro respondió diciendo que se trata de una proyección privada que no es promocional ni abierta al público, sino exclusiva para algunos de sus trabajadores. Además, indicó que su visión como institución “es analizar todas las memorias, todas, sin discriminación alguna”.

Otro de los argumentos del Centro para justificar el evento es que “es importante recordar que la revisión y análisis de todos los documentos con perspectiva histórica del conflicto interno colombiano es su misionalidad”.

La película, que está basada en la serie “Matarife: un genocida innombrable”, de 50 capítulos y tres temporadas, es creación del guionista Daniel Mendoza y centra la mayoría de sus historias en la figura del expresidente Álvaro Uribe Vélez, a quien en varios apartes define como un “genocida”, “asesino”, “narcotraficante” y “paramilitar”, entre otros calificativos, al hacer un recorrido por su vida pública y su supuesta participación en diferentes magnicidios y masacres.

El trabajo, sin embargo, fue señalado de falta de rigor periodístico y llevó a Mendoza y a Uribe a un enfrentamiento judicial que tuvo que ser resuelto por la Corte Constitucional. Finalmente, el fallo del alto tribunal, en la Sentencia T-242 de 2022, le pidió a Mendoza rectificar algunas afirmaciones hechas en la serie al considerar que “violó el derecho a la honra de Uribe”. Sin embargo, la Corte no le concedió a Uribe la solicitud de ordenar “despublicar la serie”.

En defensa de Matarife, Mendoza, dijo que “la serie no tiene ningún lío jurídico”, que al expresidente Uribe lo derroté en la Corte Constitucional y “la serie ha ganado 17 premios internacionales y en Colombia, 2 India Catalina”.

Adicionalmente, Hernán Cadavid, representante a la Cámara por el Centro Democrático, partido de Uribe, dijo que había elevado una queja ante la Procuraduría contra la directora de CNMH, María Gaitán Valencia, al considerar la proyección un “acto reprochable”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD