Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Lo que viene para Francia Márquez tras duro discurso contra Petro en el que denunció sabotaje y exclusión

La vicepresidenta organizó un evento en Cali y dio un discurso en el que reveló detalles de su fractura definitiva con el Gobierno que ayudó a elegir. La oposición le reclama que “cuente todo”.

  • Desde hace meses, Márquez no ha hecho presencia junto a Petro en sus intervenciones en plaza pública. Foto: Vicepresidenta
    Desde hace meses, Márquez no ha hecho presencia junto a Petro en sus intervenciones en plaza pública. Foto: Vicepresidenta
hace 9 horas
bookmark

El racismo no distingue ideologías. Pero este viernes quedó claro que para la vicepresidenta Francia Márquez la izquierda representada por Gustavo Petro ha ejercido racismo y exclusión contra ella. “Desde la campaña hasta hoy he vivido muchos episodios de deslegitimación, sabotaje y exclusión”, dijo con firmeza mirando al auditorio.

Ocurrió en la Primera Cumbre Mundial de Parterías Tradicionales en Cali, un evento de la Vicepresidencia con organizaciones de mujeres de todo el país y del mundo. “Somos útiles para ganar elecciones, pero no para gobernar (...) Se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones”, agregó.

La vicepresidenta reveló detalles de su fractura definitiva con el Gobierno al que ayudó a elegir en 2022: “Me dieron una institución sin herramientas y después me acusaron de no ejecutar”, haciendo referencia al Ministerio de la Igualdad y Equidad del que fue ministra hasta febrero de este año por decisión del jefe de Estado y reemplazada por el líder afro Carlos Rosero, a quien Petro también va a sacar en los próximos días, según anticipó este diario.

El mandatario dijo hace pocos días, mirando al ministro Rosero en un Consejo de Ministros televisado, que “a mí nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir a un actor porno que creó el sindicato de trabajadores sexuales. Le prometí a (Juan Carlos) Florián que iba a ser viceministro (...) Los funcionarios de Francia (Márquez) siguen en el Ministerio y siguen sin ejecutar”.

Esa cartera tiene toda clase de líos empezando por su creación: la Corte Constitucional tumbó la ley que creó ese Ministerio y le dio plazo al Ejecutivo hasta 2026 para subsanar el proyecto.

Desde entonces, Márquez ha intentado navegar en la administración pública sin mayores resultados, no solo por su falta de experiencia administrativa sino porque, como ella misma denunció, el Gobierno Petro la relegó y contribuyó a apagar la esperanza y promesas de su liderazgo.

“La gente dice que estoy relegada... y sí, tienen razón. Yo pensé que llegaba aquí a ser su aliada (...) Me duele que mi gente me diga que estaba mejor antes de que yo llegara al Gobierno”, dijo Francia en primer Consejo de Ministros televisado hace seis meses y acusó con nombre propio a la entonces canciller Laura Sarabia y al ministro Armando Benedetti.

Le puede interesar: “Pasé de ser la heroína a ser la traidora”: Francia Márquez rompió el silencio y habló de su relación con Petro

EL COLOMBIANO reveló a principios de mayo de este año cómo ha sido la persecución contra los funcionarios asociadas a la vicepresidenta en MinIgualdad. Durante el proceso de empalme entre Rosero y Márquez detuvieron todos los programas “para revisarlos” y empezaron las salidas; a la fecha van en más de 40. El ambiente en la actualidad, según le contaron a este diario varios funcionarios de la línea de la vicepresidenta que siguen laborando en la cartera, es hostil.

Este diario conoció que Márquez venía preparando el discurso de este viernes en Cali desde hace más de una semana y su equipo consideró que este evento era el indicado para enviar otro mensaje contra el Gobierno.

La fractura entre Márquez y Petro es pública, pero llegó al punto de que no se pueden ni ver; la vicepresidenta dejó de asistir a los Consejos de Ministros y adelanta una agenda propia en la que poco cuenta con el Ejecutivo.

“Pasé de ser el fenómeno político, la heroína, a ser la ‘traidora’, porque en este país cuando una mujer asciende las sospechas la persiguen (...) Disentir en el Gobierno que ayudé a elegir y del cual hago parte no es traicionar. Ejercer la dignidad no es conspirar”, señaló también en su discurso. Lo anterior, podría interpretarse entre líneas que tiene que ver con las acusaciones de un supuesto plan para tumbar a Petro orquestado por el excanciller Álvaro Leyva en el que la líder del Cauca estaría involucrada. En su momento lo negó tajantemente.

“No voy a fingir que no duele, que no cansa, que no desgasta. Tengo ganas de gritar”, dijo mientras apretaba la hoja que leía y acentuaba su tono de voz cuando pronunciaba estas palabras: “Me exigieron ser sumisa y cuando exigí respeto me llamaron arrogante”.

Reacciones: “cuéntelo todo”

Varios sectores políticos reaccionaron a las palabras de la vicepresidenta. La representante a la Cámara Lina Garrido, quien “le cantó la tabla” al presidente Petro el pasado 20 de julio, publicó un mensaje y luego un video: “Cuéntelo todo, Francia Márquez. Salve un poco de su dignidad. Hágalo por el Cauca, su tierra, a la que este Gobierno condenó y olvidó. Allá siguen esperando los frutos de tener a una de sus hijas en el cargo más importante del país”.

Garrido también invitó a las mujeres del país a rodear a la vicepresidenta para “ayudarla a salir de ese secuestro de género y político en el que la tiene sometida Gustavo Petro”.

Otra congresista, que también es de la oposición, Carolina Arbeláez (Cambio Radical) se pronunció con otro duro mensaje: “Este Gobierno es una farsa. Y Petro, su principal impostor. Francia Márquez fue instrumentalizada por ser mujer y negra. Usada para la foto, excluida del poder en un Gobierno que se disfraza de progresista”.

Por su parte, la precandidata presidencial Vicky Dávila dijo que Márquez “ya sabe que Gustavo Petro la usó (...) Me pregunto por qué su reflexión no le da para ser digna y renunciar. Por qué es tan difícil desprenderse de los privilegios del cargo. Por qué sigue sometida”.

Algunos usuarios en redes, sin embargo, calificaron la actitud de Márquez como “pose de víctima” y señalaron su baja gestión en su paso por el Ministerio de Igualdad.

Desde hace meses, Márquez no ha hecho presencia junto a Petro en sus intervenciones en plaza pública e incluso el pasado 20 de julio en medio de la instalación del nuevo periodo de sesiones en el Congreso, llegó aparte del resto del gabinete.

La vicepresidenta mantiene buenas relaciones con algunos miembros del petrismo que fueron funcionarios hasta hace poco como Gustavo Bolívar y Alexander López. Pero en su círculo dicen que ella quiere armar “rancho aparte” para las elecciones de 2026 o incluso buscar alguna posición de liderazgo en un organismo internacional.

Además: “No me han dejado gobernar”: así va el divorcio político de Francia Márquez con el presidente Petro

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida