Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Murió a los 100 años Samuel Gutman, primer judío sobreviviente del Holocausto en llegar a Colombia

El último sobreviviente del Holocausto en Colombia falleció en Bogotá tras una vida marcada por la persecución nazi, la pérdida de su familia y su posterior llegada al país. Su historia de resistencia, dolor y renacimiento lo convirtió en un símbolo de memoria.

  • “La gente no cree porque dice que es imposible que esto haya pasado, pero pasó, ante todos los judíos tenían que esconderse”, narró Gutman. FOTO: CAPTURA DE PANTALLA-LOS INFORMANTES
    “La gente no cree porque dice que es imposible que esto haya pasado, pero pasó, ante todos los judíos tenían que esconderse”, narró Gutman. FOTO: CAPTURA DE PANTALLA-LOS INFORMANTES
hace 2 horas
bookmark

Meses después de haber cumplido 100 años, se confirmó el fallecimiento en Bogotá de Samuel Gutman, considerado el último sobreviviente del Holocausto que quedaba en Colombia y quien, además, se destacó por haber sido el primero en arribar al país.

“Es por pura chiripa que estoy vivo”, dijo Gutman meses atrás durante una entrevista con el programa Los Informantes, de Caracol Televisión, en la que detalló los horrores que vivió su familia en Polonia por cuenta del antisemitismo que promovió Adolf Hitler durante la II Guerra Mundial.

Con tan solo 13 años, Gutman –quien llegó lúcido hasta sus últimos días, pero afrontando los desafíos que trae la vejez–, vivió la ocupación nazi y la persecución que emprendió contra los judíos el régimen de Hitler en Varsovia. Por cuenta de lo ocurrido, su padre se terminó desplazando a Colombia con la promesa de traer a sus cuatro hijos y su esposa; sin embargo, la guerra impidió el encuentro.

En ausencia de su padre y a medida que Alemania restringía las actividades de judíos en Varsovia, Gutman, su madre y sus hermanos terminaron confinados en una suerte de gueto fuertemente custodiado por los nazis y donde llegaron a ser albergados alrededor de 400.000 judías.

“Estábamos abajo para resguardarnos de las bombas; sin embargo, cada vez que oía la artillería era duro, duro (...) mi mamá ante todo reunía comida para que hubiese en la casa, pero no siempre lo lograba”, contó Gutman, quien se las ingeniaba para volarse del sitio una y otra vez para intercambiar manteles y platería a cambio de comida para los suyos.

Sin embargo, en uno de sus desplazamientos, su familia terminó siendo asesinada en cámaras de gases por parte de los nazis, quienes resolvieron acabar con el gueto. “La gente no cree porque dice que es imposible que esto haya pasado, pero pasó, ante todos los judíos tenían que esconderse”, narró.

Ante lo ocurrido y siendo aún un niño, resolvió hacerse pasar como integrante de una familia católica y adoptó el nombre de Franz Darkowski, un vecino que residía en Varsovia. Esa decisión terminaría por salvar su vida al punto de hacerse acólito y esconderse en la Iglesia como cristiano. Sin embargo, en ese trasegar no solo vivió los horrores de la guerra, sino también la penumbra que traen los conflictos.

“Resulta que yo era tan hambriento que cada vez que las gallinas ponían huevo, yo lo abría y me lo comía crudo”, aseguró, explicando que por cuenta de ello fue víctima de campesinos que frecuentemente lo maltrataban.

Por ello, se terminó desplazando a Suiza y con la mayoría de edad, fue reclutado por el ejército de los aliados y combatió a los nazis, resultando incluso herido en una mano. Por fortuna, logró superar los embates de la guerra y, haciendo uso de su buena memoria, recordó el apartado aéreo desde donde su papá le enviaba cartas a su mamá desde Colombia y le escribió que estaba vivo.

“Le avisa a su padre que está vivo y él le envía el dinero para poder viajar en barco”, detalló por su parte su hijo Abraham, asegurando que una vez en Colombia Samuel Gutman, tras cinco años de ausencia, se reencontró con su padre, recobró su identidad e incluso, se casó con Raquel Rozenfarb, en una unión que alcanzó a superar los 70 años de compromiso.

“Mi papá tenía miedo de que me casara con un sobreviviente, decía que alguien que ha sufrido eso no puede ser normal. Las heridas de él dejaron en un momento dado de estar abiertas, se volvieron cicatrices”, manifestó Raquel Rozenfarb.

Fruto de esa unión hubo dos hijos, cuatro nietas y dos bisnietas. “Yo mismo no creo las cosas que pasaron”, agregó Gutman, mientras su esposa narró que su esposo cargaba la culpa de sobreviviente: “No entiende por qué no sobrevivió su familia en lugar de él”.

“Toda la vida ha pensado en la guerra. No ha pasado un día en que algún tema de la guerra no salga a relucir por algún motivo”, remató por su parte su hijo Abraham.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida