Las comunidades del departamento del Chocó amanecieron bajo los efectos de un decreto ilegal: la guerrilla del Eln impuso un paro armado de 48 horas en medio de las disputas por el territorio que sostienen con otros grupos armados.
Desde la media noche de este 25 de julio, el Frente de Guerra Occidental del Eln advirtió de restricciones totales en la movilidad terrestre y fluvial. Esta es la tercera vez, en lo que va del 2025, que esa guerrilla impone un paro armado en el departamento. Ya lo hizo en febrero y mayo pasado.
Lea más: Vuelve y juega: guerrilleros del Eln amenazan con nuevo paro armado en Chocó
En la madrugada de este viernes, la población encontró una bandera del Eln sobre la vía que comunica a Quibdó con el Carmen de Atrato. Horas después, los ilegales instalaron una bandera en una obra civil del municipio de Condoto.
Habitantes del municipio de Istmina, por su parte, le relataron a esta redacción que las terminales de transporte fluvial y terrestres permanecían “solas”.
“El comercio también abrió paulatinamente. Algunos esperaron que abriera el local de al lado para hacer lo mismo. Normalmente, a las 6:30 de la mañana ya están abiertos las carnicerías y supermercados. Algunos comerciantes tardaron en abrir”, contó uno de los habitantes.
El nuevo paro armado, argumentó la guerrilla, está fundamentado por la incursión del Ejército –según ellos este 20 de julio– en el municipio de Lloró. Afirmaron que los oficiales retuvieron a 12 civiles y los obligaron a patrullar junto a ellos en búsqueda de campamentos del Eln.
El departamento del Chocó es escenario de disputa entre los actores armados porque, su dominio, permite garantizar un corredor con los departamentos del Eje Cafetero, el Pacífico y el departamento del Valle de Cauca. Además de garantizar las rentas del narcotráfico, la minería ilegal y contrabando de madera.
Entérese: ¿Culpable o inocente? Claves para entender el veredicto del juicio de Álvaro Uribe
“Las comunidades saben que durante un paro, tenerse que mover por alguna razón implica que su vida está en riesgo”, señaló la gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba.