Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El caos de gabinete que Petro reconfiguró en cuatro días para no perder el Congreso, ¿qué sigue?

El presidente Gustavo Petro tuvo que mover el tablero del ajedrez para no hacerse un auto jaque mate en el Congreso. Con la coyuntura de proyectos como la tributaria, que está en curso, era difícil cerrar las puertas de la representación a los partidos.

  • El presidente paró sus movimientos en el gabinete mientras que regresaba al país desde Japón. FOTO: Presidencia
    El presidente paró sus movimientos en el gabinete mientras que regresaba al país desde Japón. FOTO: Presidencia
hace 1 hora
bookmark

La directora del DAPRE, Angie Rodríguez, pidió las tres renuncias de los ministros de TIC, Trabajo y Comercio el miércoles pasado cuando Carlos Camargo ganó la silla de magistrado en la Corte Constitucional.

“Petro estaba furioso”, dijo una fuente a este periódico. Sin embargo, el presidente paró sus movimientos mientras que regresaba al país desde Japón, en donde dijo que se habían vendido 10 millones de toneladas de lechona en un error que se volvió meme.

Este lunes, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó que él le entregó su carta de renuncia a Angie Rodríguez inmediatamente se la solicitaron desde Casa de Nariño. Pero Petro recalculó su estrategia porque hay inconvenientes en lo que falta para el Congreso. El presidente corre el riesgo de perder la aprobación de la reforma tributaria que tiene un camino difícil en ambas cámaras. Y además están proyectos como el de la ley de competencias que regula las transferencias del Sistema General de Participaciones (SGP).

“Ahora la prioridad es presupuesto que se vota el miércoles”, dijo otra fuente que conoce las prioridades de la administración. El presidente ya tiene menos de un año de distancia frente al próximo 7 de agosto, cuando termina su periodo de Gobierno y sabe bien que entra en la fase en la que se considera que “el sol está a sus espaldas”. Pero tiene que sacar adelante la agenda de la última parte de su Plan de Desarrollo y para eso necesita ineludiblemente al Senado y la Cámara.

Los tres ministros a los que les pidieron la renuncia representan al Partido de La U, los liberales cercanos a Petro, y los verdes del ala de Carlos Amaya. Con Sanguino podrían cambiar las cosas. “Van a mantener a Sanguino y La U se va definitivamente”, dijo la fuente.

“Mantienen a Sanguino porque necesitan que el Verde entre al frente amplio en la lista abierta con los partidos de Cristo, Roy, Clara López, Caicedo, etc”, agregó.

Este panorama es mucho más inteligente si el Ejecutivo quiere mantener el poder de la negociación y sacar adelante proyectos que son claves, además de empezar a alistar todo el andamiaje político que necesita para las elecciones del próximo año del Congreso y Presidencia. Con la división del Verde, tal como asegura la fuente, es probable que los congresistas y liderazgos de ese partido que son afines al proyecto del petrismo quieran hacer parte de la coalición de la izquierda. Y para eso Petro los necesita organizados y alineados.

Además, los verdes como el expresidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, que es del grupo político de Amaya, fue clave en que las discusiones del Gobierno fueran favorables allí sin problema. El reto del mandatario ha estado siempre en el Senado. Allí perdió la primera vez la reforma a la salud, la laboral y la Consulta Popular, que generó la ira del ministro del Interior, Armando Benedetti, pegándole un puño a la mesa directiva.

El presidente actual es Lidio García, que cantó su voto por Camargo en la elección para la Corte. Los mensajes de Petro han sido ambiguos. Cuando se conoció la derrota por más de 20 votos contra María Patricia Balanta, publicó un trino señalando que se quedarían solo con los sectores leales al progresismo. De hecho, el domingo volvió a escribir sobre posibles traiciones dentro del propio movimiento, a lo que respondieron algunos senadores. Álex Flórez, que está en la campaña de Daniel Quintero, publicó la foto de su marca por Balanta en la urna del Senado que había sido anticipada por este diario. Hay quienes opinan que esa ruptura de sectores cercanos al presidente podría llevarlo a una radicalización de su mandato en los meses que le quedan.

Pero perder la tributaria, el presupuesto o la posibilidad de continuar el trámite de la reforma a la salud serían también derrotas considerables en su gobernabilidad.

Si el ministro de las TIC, Julián Molina, sale del Gobierno, podría ser nombrado en ese cargo Hollman Morris, que ha sonado desde hace meses para ser ministro y es uno de los alfiles radicales del presidente junto a Benedetti y Guillermo Jaramillo.

El otro camino es quitarles a los congresistas varias entidades centrales, pero no necesariamente los ministerios. Como lo reveló EL COLOMBIANO, todavía se habla del ICA, Finagro, la Agencia de Desarrollo Rural, Positiva, Previsora, la USPEC y otras instituciones en donde tenían cabida los liberales y los verdes.

En todo caso, esto se conocerá al cierre de esta semana. Petro se juega el camino de radicalizarse o el de lograr acuerdos para terminar de darle aire a las reformas que han definido todas sus peleas con los congresistas. Esa ha sido una relación de zanahoria y garrote. Algunos dirían que de mermelada y bolillo. Petro los ha llamado “hp”; ha dicho que deberían ser borrados de la historia; uno de ellos fue asesinado en medio de señalamientos directos del mandatario, pero al mismo tiempo les ha mantenido cuotas, cargos, puestos y conexiones con contratos en entidades centrales, tal como está visto en la UNGRD.

Es posible que esa bipolaridad haya llegado a su fin, o que Benedetti salve una vez más la apuesta para un discurso radical, pero una relación pragmática que logre los propósitos de la administración.

Lea también: “Si Petro impide que alcaldes salgamos del país, se graduaría de dictador”: Federico Gutiérrez sobre viaje a EE. UU

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida