Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Petro pelea con alcaldes por viaje a Washington, pero aseguran que fueron a hablar de seguridad en sus ciudades

Petro criticó los planes de visita de los alcaldes de Medellín, Barranquilla, Cali y Cartagena a Washington en medio de la incertidumbre por la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas.

  • Gustavo Petro aseguró que las relaciones internacionales son responsabilidad del Gobierno Nacional. Foto: Presidencia.
    Gustavo Petro aseguró que las relaciones internacionales son responsabilidad del Gobierno Nacional. Foto: Presidencia.
hace 2 horas
bookmark

El presidente Gustavo Petro volvió a encender la polémica alrededor de la posible descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas por parte de Estados Unidos. Este jueves rechazó la visita que un grupo de alcaldes prepara a Washington, asegurando que no tienen autorización para representar al país en asuntos internacionales.

"Estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara", escribió el mandatario en su cuenta de X.

El mensaje iba dirigido a Carlos Fernando Galán (Bogotá), Federico Gutiérrez (Medellín), Alejandro Char (Barranquilla), Alejandro Éder (Cali) y Dumek Turbay (Cartagena), varios de ellos con quienes ya han tenido choques políticos.

Petro insistió en que, independientemente de la decisión que tomara la Casa Blanca,“certifiquen o no, la Constitución de Colombia se respeta”.

Puede leer: Daniel Quintero es declarado persona no grata en Perú por acto instigador en la isla Santa Rosa

El viaje de los mandatarios locales ocurre en medio de la incertidumbre sobre la descertificación, una medida que pondría en riesgo parte de la cooperación y los recursos que recibe Colombia de Estados Unidos.

La administración Trump debe pronunciarse más tarde el 15 de septiembre.y la decisión será clave en el futuro de esa relación bilateral.

Con ese telón de fondo, distintos sectores han movido fichas.El embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña, ha buscado apoyos en la capital estadounidense, mientras que en Colombia se han recibido delegaciones de alto nivel.

En contexto: “Pido que nadie mercadee electoralmente con el dolor del pueblo palestino”: Muhamad sobre Quintero en la Andi

A comienzos del año estuvo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y recientemente viajaron los senadores Rubén Gallego (demócrata) y Bernie Moreno (republicano) para reuniones en Cartagena.

Aunque la Casa de Nariño ha intentado suavizar las tensiones, las rocas ideológicas entre Petro y Trump mantienen la relación en un punto crítico.

El primero en responder fue Federico Gutiérrez. Desde sus redes sociales replicó que Petro actuó “como un dictador” y ratificó que el viaje se hará.

"Haremos todo lo posible para que Estados Unidos siga siendo un gran aliado para Colombia.Intentaremos mitigar el desastre que ha generado. No tenemos que pedir permiso para trabajar por nuestras ciudades y por todos los colombianos”, escribió.

Por otro lado, EL COLOMBIANO conoció que Carlos Fernando Galán no participará de la reunión en Washington, porque tiene encuentros programados con el Banco Mundial y el BID en las mismas fechas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida