Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Gobierno dará a conocer este martes las preguntas de la consulta popular

Además, el jefe de Estado anunció en alocución presidencial que él mismo radicará en el Senado el texto para la discusión de la convocatoria de ese mecanismo tras las marchas del 1 de mayo.

  • En entrevista con EL COLOMBIANO, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, dijo que el Gobierno calculaba tener 60 senadores a favor de la convocatoria. Foto: Presidencia
    En entrevista con EL COLOMBIANO, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, dijo que el Gobierno calculaba tener 60 senadores a favor de la convocatoria. Foto: Presidencia
hace 51 minutos
bookmark

El presidente Gustavo Petro anunció en una alocución presidencial en la noche de este lunes que el Ministerio del Interior dará a conocer este martes las preguntas de la consulta popular.

“El día de mañana, el ministro del Interior aquí presente va a presentar en público las preguntas que se presentarán también a la decisión popular: la consulta popular”, dijo Petro.

Además, el mandatario dijo que él mismo radicará en el Senado el texto de la convocatoria de ese mecanismo tras las marchas convocadas el 1 de mayo.

En contexto: Petro hará alocución sobre fiebre amarilla esta noche por canales privados y se referirá también a la muerte del papa Francisco

“Y el 1 de mayo las y los invito a duplicar las marchas que hicimos la vez pasada en todo el país para presentar, yo mismo lo haré, ante el Congreso, al Senado específicamente, el texto para que empiece su debate. Queremos que si esta consulta popular es del pueblo, es el mismo pueblo el que debe salir a defenderla y debe hacer con contundencia, en paz, en alegría popular...”, agregó.

Precisamente, es el Senado quien debe discutir en plenaria si aprueba o no la convocatoria a la consulta. En entrevista con EL COLOMBIANO, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, dijo que el Gobierno calculaba tener 60 senadores a favor de la convocatoria.

“(...) Que ahora el Congreso le niegue al presidente que la ciudadanía se pronuncie sobre ello, no creo que sea factible que eso ocurra. Confío en que hay por lo menos 60 senadores o más que respaldarían la convocatoria de esta consulta popular. Porque en una democracia el pueblo habla y el pueblo manda”. Y eso es lo que se quiere desde el presidente y desde el Gobierno con la convocatoria a esta consulta”, dijo a finales de marzo Sanguino.

¿Por qué lo que dijo Petro sobre la fiebre amarilla no es del todo cierto?

En la alocución, que Petro dedicó a la fiebre amarilla volvió a hacer referencia a que esa enfermedad, el insecto que lo transmite, “ya viaja por las montañas”. Sin embargo, no es cierto.

Por ejemplo, el subsecretario de salud pública de Bogotá, Julián Fernández-Niño, explicó hace unos días que Bogotá no es una zona endémica –región geográfica donde se presenta de manera constante una enfermedad o especie– para la fiebre amarilla por las condiciones climáticas. No es, para decirlo en términos prácticos, como el covid-19 que se transmite de persona a persona no importa en el lugar en el que estén.

¿Por qué? La bióloga y PhD. en Ciencias, Alejandra Marín, lo explica de esta manera: “El brote hay que controlarlo donde endémicamente circula el virus. Los casos en Bogotá no serían de transmisión directa, sino casos importados (viajeros que llegan desde una ciudad de riesgo)”. Y eso mismo aplica en lugares como Medellín o Cali donde a la fecha no hay casos registrados: “No hay probabilidad que exista transmisibilidad directa en una ciudad no endémica para el virus, puesto que se requiere del virus circulante + el mosquito circulante”, agrega la experta.

Es decir, que así Cali tenga clima caliente y Medellín templado, y no está el mosquito, la enfermedad no se transmite entre personas. De ahí la importancia de vacunarse para prevenir otros brotes de la enfermedad en zonas endémicas.

Lo más importante es vacunarse, pero no caer en noticias falsas. La fiebre amarilla es una enfermedad altamente prevenible si se está vacunado, ya que tiene una mortalidad entre el 40% y 50% de los casos.


El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD