Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Consulta popular: presidente del Senado reclama que preguntas del Gobierno “se quedan absolutamente cortas”

Según el senador Efraín Cepeda, hay 17 millones de colombianos en la informalidad o el desempleo “que requerirían unas preguntas que no están” en el cuestionario presentado por el Gobierno Petro.

  • Cepeda sostuvo que el Congreso “es el camino” para tramitar las iniciativas y que los diferentes proyectos que cursan sobre asuntos laborales “no valen $700 mil millones” en referencia al costo de la consulta. FOTO: COLPRENSA
    Cepeda sostuvo que el Congreso “es el camino” para tramitar las iniciativas y que los diferentes proyectos que cursan sobre asuntos laborales “no valen $700 mil millones” en referencia al costo de la consulta. FOTO: COLPRENSA
hace 3 horas
bookmark

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, se refirió este martes a las 12 preguntas que el Gobierno de Gustavo Petro incluirá en la consulta popular y que tendrá que discutir el pleno de la Corporación antes de llegar a las urnas. Al advertir que esas preguntas “se quedan absolutamente cortas”, Cepeda insistió en que el Congreso “es el camino” para tramitar las reformas y no otros mecanismos.

“Se quedan absolutamente cortas las preguntas. Cómo así que no hay preguntas para lanzarle un salvavidas a 14 millones de colombianos que están en la informalidad, que no cotizan a pensión y a salud. ¿Dónde están las preguntas para mandarle un salvavidas a los 3 millones de colombianos que hoy están desempleados y no tiene cómo llevar el pan a la mesa de su casa? Son temas fundamentales, estamos hablando de 17 millones de colombianos que requerirían unas preguntas que no están”, alegó.

En esa línea, el presidente del Senado manifestó que será potestad de la Corporación definir si es viable o no la consulta popular. “Si el Senado dice que no, se cae la consulta, es a quien le corresponde y eso será parte del debate (...) Se requieren mayorías simples, eso nadie lo puede vaticinar, sino que se abre el debate”, explicó, señalando que como senador se acogerá a lo que determine su partido, el Conservador, frente a respaldar o rechazar la iniciativa.

En respuesta al presidente Gustavo Petro, quien dijo que presentará ante el pueblo “la espada de Simón Bolívar desenvainada” para guiar el sí frente a la consulta, Cepeda dijo no entender el alcance de sus palabras y si se trata de una amenaza contra el Senado. Incluso, respondió al ministro del Interior, Armando Benedetti, quien sostuvo que un “no” del Parlamento sería una “conspiración” contra la clase trabajadora y contra el propio jefe de Estado.

“El Congreso es una rama del poder público autónoma y tan no es un complot que están avanzando unas reformas laborales. Eso se cae de su peso. Cada rama del poder toma sus propias decisiones, lo hacen las cortes, y hay que respetarle sus fallos, y si lo hace el Congreso hay que respetar”, agregó.

Por otro lado, insistió en que el Congreso “es el camino” para tramitar las iniciativas y que los diferentes proyectos que cursan en el Congreso sobre asuntos laborales “no valen $700 mil millones y no vale un peso sacarlos adelante”. Por ello, indicó que esas iniciativas son más incluyentes “que las 12 preguntas que manda el Gobierno”.

“La salud la tienen asfixiada, con el sector eléctrico vamos a estar en una crisis profunda. Estos $700 mil millones servirían para muchos de estos temas, absolutamente críticos. Ya estamos importando gas natural (...) los recursos del Estado uno no los ve gastados en una consulta cuando podemos ir por el Congreso. El Congreso es el camino para enviarle un salvavidas a 14 millones de personas en informalidad y 3 millones que no tienen empleo”, agregó.

Frente a la apelación que cursa para revivir la fallida reforma laboral que se hundió en tercer debate en la Comisión Séptima del Senado, Cepeda aseguró que este miércoles está citada la subcomisión para estudiar si los argumentos tienen o no asidero. “La plenaria tiene esa última palabra, en caso dado, se designaría una comisión diferente a la Séptima para que tome una decisión de fondo”, precisó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD