Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Elecciones 2026: Roy Barreras renunciará a la Embajada en Reino Unido

El actual embajador en Reino Unido presentará su carta de renuncia en la noche de este martes. Buscará llegar a la Presidencia.

  • Por su sagacidad y destreza política, Barreras se convirtió en ficha clave para la campaña, lograr cohesionar a la bancada oficialista y tramitar con éxito algunas iniciativas. FOTO: COLPRENSA
    Por su sagacidad y destreza política, Barreras se convirtió en ficha clave para la campaña, lograr cohesionar a la bancada oficialista y tramitar con éxito algunas iniciativas. FOTO: COLPRENSA
hace 5 horas
bookmark

A días de que concluya el plazo para que funcionarios públicos renuncien a sus cargos para no inhabilitarse y que puedan participar en las elecciones de 2026, este martes se conoció que el actual embajador de Colombia ante Reino Unido, Roy Barreras, dejará su cargo.

Le puede interesar: Roy Barreras reveló si será candidato presidencial para 2026

El diplomático, quien ya oficializó su dimisión a la Cancillería, presentará en la noche de este martes la carta formal de renuncia. Posteriormente, se tiene previsto que arribe a Colombia la próxima semana y luego emprenda un viaje a Estados Unidos para hablar en foros académicos.

Barreras cuenta con movimiento propio para aspirar a la Presidencia y lanzar listas al Congreso a través de su movimiento La Fuerza de la Paz.

Tanto en la campaña que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia como en su rol como congresista, Barreras fue una ficha decisiva para el Gobierno. Justamente, dada su relevancia, fue el elegido por Petro para tomar las riendas del Congreso durante el primer año de gobierno, liderando, entre otras, la discusión del Plan de Desarrollo, la hoja de ruta del Ejecutivo durante los próximos 4 años.

Y es que, si de algo sabe Barreras, es hacer política, ganar elecciones –a nombre propio o de sus aliados– y hacer alianzas. Todas estas habilidades las puso a trabajar como un relojito para la campaña de Gustavo Petro que lo llevó a la Presidencia de la República y luego a formar una alianza legislativa sin precedentes en torno al Gobierno.

El sagaz político caleño –que es médico de profesión– salió del Congreso hace dos años luego de que el Consejo de Estado anulara su elección como senador del Pacto Histórico por incurrir en doble militancia. Posteriormente, fue nombrado en la Embajada en Reino Unido.

En su carrera política lo han señalado de “camaleón” por su capacidad de acomodarse a gobernantes y proyectos políticos disimiles. Fue defensor de la “obra de Álvaro Uribe”, alfil de Juan Manuel Santos en sus campañas de 2010 y 2014, apoyó la aspiración presidencial de Germán Vargas Lleras en 2018 y en 2022 se subió al bus de la campaña de Gustavo Petro.

Barreras también se ha caracterizado por ser cambiante, empezando por las banderas que ha llevado. En 2006 llegó a la Cámara de Representantes avalado por el partido Cambio Radical, del que fue expulsado en 2009 para aterrizar en el Partido de la U, con el que fue elegido senador en 2010 y con el aval de esa colectividad se hizo reelegir en 2014 y 2018, hasta su expulsión en 2020. Un año después, se arrimó al petrismo.

Tal ha sido su metamorfosis política a lo largo de los años que después de jurar que era un acérrimo uribista, durante el gobierno Santos aceptó hacer parte de la delegación del Estado colombiano en la mesa de negociación con las Farc en Cuba y fue uno de los engranajes claves para tramitar en el Congreso las normas del Acuerdo de Paz con ese extinto grupo guerrillero.

Y su papel en el Gobierno Petro fue el de, una vez terminada la campaña presidencial, reunir a las bancadas de Senado y Cámara del Pacto Histórico y, en su rol de jefe de debate parlamentario, pidió a los demás partidos designar emisarios para iniciar la búsqueda del “gran diálogo nacional” propuesto por el presidente.

Siga leyendo: Gustavo Bolívar, Vicky Dávila y Sergio Fajardo: así se perfila la carrera presidencial para 2026, según Guarumo

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD