El Área Metropolitana del Valle de Aburrá anunció el inicio de un programa masivo de esterilización y bienestar animal que beneficiará a miles de familias de estratos 1, 2 y 3 de la región. En total, se realizarán 8.108 cirugías gratuitas para perros y gatos, al tiempo que se desarrollarán 62 jornadas de atención integral que buscan promover la tenencia responsable de animales de compañía.
Lea también: El 83% de los antioqueños tiene mascotas, ¿cuál es la preferida?
La estrategia, ejecutada en convenio con la Fundación para el Cuidado Animal (FUNCUAN), se extenderá hasta el 15 de diciembre de 2025. Durante ese tiempo, de lunes a sábado, los ciudadanos podrán acceder a los procedimientos y servicios veterinarios, con previa inscripción en las secretarías de medio ambiente de cada municipio. En Medellín, la atención se prestará en orden de llegada.
Además de las esterilizaciones, las jornadas paralelas de bienestar ofrecerán atención médica veterinaria básica, desparasitación, asesoría en comportamiento animal y espacios de formación comunitaria. Con ello se busca no solo mejorar la salud de los animales, sino también sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de una relación respetuosa y responsable con sus mascotas.
Entérese de más: Casi 3.000 perros y gatos siguen en La Perla esperando que los adopten
“Con este programa, buscamos promover el bienestar animal, la salud pública y la tenencia responsable de animales de compañía en los municipios y el Distrito. Además, fomentamos el control natal de caninos y felinos en situación de vulnerabilidad en la región”, destacó Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector Ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Ahora bien, las cifras proyectadas muestran la magnitud del esfuerzo: más de 8.000 animales esterilizados y al menos 6.000 beneficiados con servicios complementarios en 62 jornadas simultáneas. La programación detallada se encuentra disponible en los canales institucionales de los entes territoriales, con el fin de facilitar el acceso de la comunidad.
Para el Área Metropolitana, la iniciativa reafirma el compromiso con la calidad de vida de los habitantes del Valle de Aburrá, al tiempo que responde a los desafíos de control poblacional de perros y gatos, muchos de ellos en condición de calle o vulnerabilidad.
Le puede interesar: Aprenda cómo elegir el mejor alimento para su animal de compañía
Asimismo, el programa tiene un impacto en la salud pública, al contribuir a reducir la proliferación descontrolada de animales y prevenir problemáticas asociadas como mordeduras, abandono y transmisión de enfermedades zoonóticas. En paralelo, fomenta una cultura de respeto hacia los animales como seres sintientes y parte integral de los entornos familiares y comunitarios.