Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Maluma y Medallo en el mapa: 15 invitados (entre Juanes y Carín León) y cerca de tres horas y media de concierto

El artista paisa la sacó de nuevo del estadio con un concierto en el que desplegó talento, compañerismo, amistad, agradecimiento y muchos juegos pirotécnicos.

  • Maluma en su show Medallo en el mapa. FOTO Camilo Suárez
    Maluma en su show Medallo en el mapa. FOTO Camilo Suárez
  • Este fue el momento en el que Maluma bajó al escenario a dedicarle ADMV a su pareja, Susana Gómez. FOTO Camilo Suárez.
    Este fue el momento en el que Maluma bajó al escenario a dedicarle ADMV a su pareja, Susana Gómez. FOTO Camilo Suárez.
  • Juanes y Maluma se fundieron en un abrazo tras cantar juntos La camisa negra en Medallo en el mapa. FOTO Cortesía
    Juanes y Maluma se fundieron en un abrazo tras cantar juntos La camisa negra en Medallo en el mapa. FOTO Cortesía
hace 12 horas
bookmark

Hay varios detalles que conocemos de Maluma: que es disciplinado y trabaja bastante su físico, eso es notorio; que le gusta la moda y es de los pocos artistas masculinos que cambia su pinta hasta 10 veces en un concierto y que ama estar encima de un escenario, sonríe, llora y se emociona profundamente. Lo que no sabíamos –o por lo menos yo– es que fuera rezandero y se le cumplieran tan rápido sus peticiones.

Antes del concierto de Maluma en su ciudad natal, llamado Medallo en el mapa, caía sobre Medellín una llovizna persistente, una “moja bobos” como dirían las abuelas paisas o de esas que parece que no llueve y lo moja todo, como dirían en España. Las pintas de los asistentes al estadio Atanasio Girardot se veían cubiertas por capas blancas –en su mayoría– tratando de resguardarse del agua.

Maluma, contó al inicio del show, rezó casi 500 padrenuestros pidiéndole al cielo para que no lloviera y llovió, sí, hasta que Juan Luis Londoño, más conocido como Maluma, se subió al escenario. “Eso funciona cuando uno tiene fe”, dijo.

Y es que Maluma tenía tanto para mostrar que el aguacero hubiera empapado el show, literal y metafóricamente hablando.

Su música, mucho baile y la “pelea” entre el pretty boy y el dirty boy

Antes de subir al escenario, un video mostraba a Maluma y sus dos alter egos: el pretty boy y el dirty boy y esa dualidad en la que se ha movido en años anteriores.

“Este es un nuevo comiento –hablaba Maluma en el video– ahora soy una hoja en blanco. Todos estos años me trajeron de regreso al principio, al Maluma que siempre debí ser”.

¿Cuál de los dos debe quedarse? Preguntaba Maluma y así comenzaba el concierto en el que el “pretty” y el “dirty” aparecieron a la par y hasta sinergias hicieron en contadas ocasiones.

Maluma le dijo al público presente en el Estadio Atanasio Girardot que quien estaba parado en el escenario de Medellín no era Maluma, era Juan Luis Londoño Arias: “Maluma para los desconocidos, Juan Luis para la familia”, desatando la euforia de los espectadores.

Un primer bloque de cerca de 10 canciones interpretó el paisa empezando el concierto: Borró cassette, El perdedor, Obsesión, Miss Independent, Carnaval, Marinero, Vente pa’ ca, Corazón, Chantaje y Cuatro Babys. Y más adelante también cantó 11 PM, HP, Felices los cuatro y ADMV, canción que sentidamente Maluma le dedicó a su pareja Susana Gómez, bajando a donde estaba en el público y ambos visiblemente emocionados.

La familia de Maluma estaba dentro del show, disfrutando de ver otro Medallo en el mapa lleno para Juan Luis.

Este fue el momento en el que Maluma bajó al escenario a dedicarle ADMV a su pareja, Susana Gómez. FOTO Camilo Suárez.
Este fue el momento en el que Maluma bajó al escenario a dedicarle ADMV a su pareja, Susana Gómez. FOTO Camilo Suárez.

Empezaron a desfilar los invitados de Maluma

Sus amigos, paisanos y colegas de Piso 21 dieron inicio a este cortejo de estrellas. El profe, Dim y Pablo interpretaron con Maluma su éxito Me llamas, ante un entusiasta estadio.

Medallo en el mapa quería mostrar también esas voces que nacieron en esta tierra y han impulsado que hoy la ciudad sea reconocida como una “meca” latinoamericana de la música y el talento.

Siguió Pipe Pelaez con Vivo pensando en ti, canción que hizo junto a Maluma en 2017 y que cantaron juntos con acordeón incluido.

A todos y cada uno de los invitados, Maluma les expresaba su amor, su cariño y agradecimiento por acompañarlo en el show de su ciudad. Su casa.

Siguieron Lenny Tavárez y Justin Quiles para cantar con el paisa su canción en conjunto Parce; Feid con quien cantó Tu me buscabas y Mojando asientos.

El otro invitado fue una gran sorpresa para muchos, aunque se venía rumorando desde horas de la tarde la ovación fue intensa cuando el público escuchó los acordes de La camisa negra. Sí, Juanes y Maluma subían en una plataforma al escenario y cantaban a dúo la famosa canción de otro hijo de la tierra, Juan Esteban Aristizábal. “Este es Medallo en el mapa, HP (...) Este parcero sí puso y pone a Medallo en el mapa papá”, dijo Maluma.

Juanes se despidió ante el grito del estadio pidiendo otra, pero es que había más sorpresas.

Juanes y Maluma se fundieron en un abrazo tras cantar juntos La camisa negra en Medallo en el mapa. FOTO Cortesía
Juanes y Maluma se fundieron en un abrazo tras cantar juntos La camisa negra en Medallo en el mapa. FOTO Cortesía

Un homenaje a los pioneros del reguetón local

Maluma subió al escenario a 3Pesos, Golpe a Golpe, Fainal y Shako y Wolfine para encender la nostalgia y hacer un homenaje al reguetón local. Para Juan Luis era la forma de agradecer a esos pioneros que empezaron a forjar un sonido muy propio del reguetón al que luego llegaron ellos, Maluma, Balvin, Karol, para potenciarlo al mundo.

Este segmento del show estuvo acompañado de varios videos en los que hablaba J Balvin, en los que recordaron a artistas como Reikon y a tantos que iniciaron, a finales de los 90 y comienzos de los 2000, un fenómeno como el reguetón, al que le habían dado fecha de caducidad en sus inicios, pero que se ha sostenido.

Puede leer: La historia del reguetón paisa contada por cuatro generaciones

Y mientras todo eso pasaba Maluma parecía un niño brincando de la felicidad, abrazándolos a todos y agradeciéndoles su compañía.

Cabe anotar que el paisa estaba acompañado de un nutrido grupo de bailarinas, que tuvieron su momento de brillar –mientras él se cambiaba de ropa– y una banda, bastante talentosa, integrada por músicos de Colombia, Venezuela, Honduras, Puerto Rico y Estados Unidos y que a Maluma se le nota el buen trabajo vocal porque no desentonó en las casi tres horas y media de concierto.

Tiempo para más amigos de Maluma en Medallo en el mapa

Pipe Bueno llegó con mariachi, con Blessd entró en cuatrimoto, llegó todo el Grupo Frontera y la sorpresa final, Carín León. Aquí, en este segmento mucho mezcal y que mejor que el Contraluz, el de la marca de Maluma.

Concretamente al Grupo Frontera y a Carín León se les vio muy emocionados. Justo Maluma y Carín aprovecharon y cantaron, por primera vez en vivo, la nueva canción que tienen juntos, Si tu me vieras, que saldrá en las próximas semanas.

También estuvo DFZM para cantar con Bless y Maluma la polémica canción +57 que todo el estadio cantó –con las correcciones del caso–.

El show terminó cerca a la 1:30 de la mañana y aunque mi visual no fue la mejor –en los laterales del escenario–, la buena ubicación de las pantallas, incluyendo las del estadio en Sur y Norte, que sumaban 10 en total) permitieron ver todo el despliegue de Maluma para este show que además incluyó más de 2.700 dispositivos pirotécnicos en 38 posiciones distintas, y un montaje 360° que tuvo cinco días de trabajo con estructuras que fueron importadas desde Bélgica, un gran despliegue tecnológico (tenía hasta una plataforma movible a Sur y Norte para acercarse un poco más al público) y música y arreglos pensados solo para este concierto de Medellín y el de Bogotá el próximo fin de semana.

Al final es evidente que el Maluma que hoy se sube al escenario es un padre de familia, un hombre maduro, que le habla a los jóvenes de las “mentiras” de las redes sociales, que les pide que no se queden ahí ni crean todo lo que ven, que compartan más, de cerca con los suyos y vivan más en su interior y su corazón: “Un like y un comentario no te hacen mejor persona, los comentarios que realmente importan son los de tu familia y la gente que te quiere de verdad”, dijo el paisa que evidenció con este show el amor que tiene por su cultura, su arraigo y por su Medellín del alma.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD