Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Este fin de semana, Medellín tendrá 24 horas continúas de piano

Medellín se llenará de música con la sexta edición del Pianotón, un evento que reúne a pianistas locales y nacionales en una maratón de 24 horas continuas de conciertos.

  • La Pianotón se realizará en Musicreando, el piano mpas grande de Latinoamérica. FOTO Carlos Velásquez
    La Pianotón se realizará en Musicreando, el piano mpas grande de Latinoamérica. FOTO Carlos Velásquez
hace 4 horas
bookmark

Desde hace seis años, en Medellín hay un día en el que el piano se escucha todo el tiempo. Este año, el evento conocido como Pianotón se llevará a cabo el sábado 23 y domingo 24 de agosto en su locación habitual: la Academia Musicreando, ubicada en el retorno 6, vía Las Palmas.

Serán 24 horas continuas de música, interpretada en el piano de cola más grande de Latinoamérica, un título que tiene Musicreando gracias a la forma y tamaño de su estructura, que alcanza los 600 m². Tanto pianistas locales como nacionales deleitarán al público con su talento, presentando un repertorio amplio y diverso.

Lea: Festival Internacional de Clarinete UdeA, el evento que celebra uno de los instrumentos más importantes de la música colombiana

En esta ocasión, los invitados especiales del Pianotón serán la maestra Teresita Gómez, quien ha acompañado el evento desde su primera edición; la pianista Ana María Orduz y Andrés Gómez Bravo. Además, el Club del Jazz –el único espacio dedicado exclusivamente a este género musical en la ciudad– y la Orquesta Red-Tango también harán parte de esta maratón pianística.

Lina Zuluaga, directora administrativa de Musicreando, explica que esta iniciativa nació en 2019, cuando la pianista mexicana Nadia Arce contactó a la Academia, maravillada por su sede. A partir de ese encuentro, propuso traer a Medellín un formato que ya había desarrollado en Cancún y Cuautla, y que consistía en invitar artistas a tocar piano durante 24 horas seguidas. Así fue como el Pianotón aterrizó en tierras paisas, y desde entonces, no se ha ido.

Desde el principio, además de visibilizar el talento de los pianistas, la idea ha sido articular a las diferentes instituciones y actores de Medellín que giran en torno a este instrumento. “Lo que siempre hemos buscado es crear un diálogo de saberes, un espacio en el que, dentro del mismo festival, compartan artistas que apenas se están formando con grandes intérpretes de esta disciplina en Colombia”, explica Esteban Mora, encargado de la programación cultural de la Academia.

Una de las novedades del Pianotón 2025 es que, por primera vez, se realizó una convocatoria abierta para recibir propuestas centradas en el piano como parte del repertorio del evento. Se postularon pianistas de Medellín, Bogotá y Cali. Los seleccionados fueron: Piano afroamericano: un viaje desde el jazz al currulao, de Giovanni Caldas Cuéllar; Serenata colombiana, de Juan Sebastián Collazos Valencia; El oficio del piano, de Laura Gómez Espinal, y Coral, Fuga y Postludio, de Juan Esteban Giraldo.

El concierto de apertura será este sábado a las 2:00 de la tarde y estará a cargo de Samuel Zuluaga, joven paisa que actualmente estudia en Berklee College of Music, una de las universidades de música más prestigiosas del mundo. Su repertorio incluirá desde música clásica hasta ritmos de diversos países de Latinoamérica: música colombiana, venezolana, brasileña, cubana, y también tres composiciones propias.

Zuluaga destaca que uno de los aspectos más valiosos de esta iniciativa es que “permite explorar el piano como protagonista en géneros donde normalmente no lo es”. Como ejemplo, menciona a Giovanni Caldas, reconocido por fusionar el sonido de la marimba de chonta del currulao del Pacífico colombiano con el piano. “Creo que justamente de eso se trata: de ver cómo el piano se adapta a ritmos donde no es común verlo como protagonista. Es una especie de investigación o experimento musical que enriquece mucho la experiencia, tanto para los músicos como para el público”, explica el pianista.

El cierre del Pianotón, que cuenta con el respaldo de Yamaha y con los estímulos de fomento para el arte y la cultura de la Secretaría de Cultura de Medellín, estará a cargo de la maestra Teresita Gómez, ícono de la música clásica en Antioquia. Su presentación será este domingo a la 1:30 p. m.

Durante el evento también habrá clases maestras y una actividad especial para niños: Disney bajo las estrellas, una “pijamada pianotera” en la que los más pequeños podrán escuchar y cantar canciones al ritmo del piano.

El ingreso al Pianotón es completamente gratuito. Si desea conocer la programación completa del evento, puede consultarla en @musicreando_oficial en Instagram.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida