Andrés Cepeda, Monsieur Periné y Karol G fueron los primeros nombres de artistas nominados a la edición 26 de los Premios Latin Grammy, que se entregarán el próximo 13 de noviembre en la ciudad de Las Vegas.
Le puede interesar: Vuelve la Fiesta del Cine con boletas entre 6.000 y 9.000 pesos, ¿cuándo y dónde comprarlas?
Como ocurre edición tras edición, se suman nuevas categorías, ya son en total 60, contando con una nueva área, Medios Visuales y dos categorías, Mejor Música para Medios Visuales y Mejor Canción de Raíces.
Cada día es más difícil conocer el número real de artistas colombianos nominados a este tipo de galardones internacionales, no solamente por la cantidad de categorías, también por la nueva tendencia dentro de la industria musical donde una canción puede contar con un gran número de compositores, arreglistas y productores.
Lo interesante es que el talento colombiano se encuentra presente a lo largo de esta extensa lista de nominados a estos premios, considerados los más importantes de la música iberoamericana. En la categoría Grabación del Año, está Karol G con Si antes te hubiera conocido, que compite con Baile inolvidable de Bad Bunny, Desastres fabulosos’ de Jorge Drexler & Conociendo Rusia, Cancionera de Natalia Lafourcade y Palmeras en el jardín de Alejandro Sanz, entre otros.
Elsa y el Mar con Palacio logró nominación en Mejor Álbum Pop Contemporáneo, donde también se encuentra el legendario español Alejandro Sanz, Atiana y la venezolana Joaquina.
Andrés Cepeda logró una nominación más con Bogotá en Mejor Álbum Pop Tradicional, junto a Natalia Lafourcade, el dúo Jesse & Joy, Zoe Gotusso y Raquel Sofía.
Repite con Bogotá en Mejor Canción Pop, en donde aparece Shakira con Soltera, Camilo con Querida yo y el fenómeno musical argentino de los últimos meses, Ca7riel & Paco Amoroso con El día del amigo.
El productor Ovy on the Drums con La Plena de W Sound 5 y Beéle lograron una nominación a Mejor Interpretación Urbana / Fusión Urbana, mientras que en Mejor Interpretación Reguetón, pese a la gran cantidad de artistas que hay de este género en Colombia, ninguno está nominado.
En la categoría Mejor Álbum de Música Urbana se destacaron las mujeres, allí está Fariana con su álbum Underwater, enfrentándose a lo nuevo de Bad Bunny, Nicki Nicole y el legendario Yandel.
En otras noticias: Shakira se presentará en la ceremonia de los Premios Grammy el mismo día de su cumpleaños
Cosas pendientes de Maluma hace parte de los cinco nominados a Mejor Canción Urbana, mientras que la cantautora y productora Ali Stone con Trna compite frente a Fito Páez y A.N.I.M.A.L en Mejor Canción Rock.
Diamante Eléctrico, banda que ha sido protagonista y ganadora del famoso gramófono dorado en ediciones anteriores, con Malhablado se encuentra en Mejor Álbum Pop/Rock, frente a los también colombianos Morat con Ya es mañana.
En cuanto a la categoría Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato está integrada por cinco artistas colombianos, el legendario Checo Acosta, El último baile de Silvestre Dangond, Karen Lizarazo, Los Cumbia Star y Peter Manjarrés.
Para saber más: Bad Bunny anunció un concierto más de su residencia y será transmitido en vivo para el mundo
Puerto Candelaria con Fiesta Candelaria y Mike Bahía con Bahía, compiten en Mejor Álbum Tropical Contemporáneo, mientras que dos de los siete nominados a Mejor Canción Tropical son colombianos: Karol G con Si antes te hubiera conocido y Venga lo que venga de Fonseca.
Si tu me vieras, colaboración de Carín León y Maluma se encuentra en Mejor Canción Regional Mexicana, mientras que en Mejor Álbum Folclórico aparece una de las nuevas joyas de la música colombiana con #Anónimas&Resilientes de Voces del Bullerengue.
El proyecto de Monsieur Periné junto a Bejuco, exaltando la cultura del Pacífico colombiano, Jardín del Paraíso, canción de la pasada edición de la Cop-16 de Cali, logró una nominación en la nueva categoría Mejor Canción de Raíces.
Los Nuevos Canticuentos, una producción en la que intervinieron grandes voces de la música colombiana son los favoritos en Mejor Álbum Infantil, y en otra de las nuevas categorías Mejor Música para Medios Audiovisuales, la primera parte de la serie Cien años de soledad fue una de las cinco nominadas.
En cuanto a Mejor Productor del Año, otra de las categorías más respetadas de estos galardones, está el dúo colombiano Andrés Torres y Mauricio Rengifo por su participación en producciones de Andrés Cepeda, Morat, Sebastián Yatra, Aitiana y Juliana, entre otros.
- ¿Cuándo se entregan los Latin Grammy 2025?
- La ceremonia será el
13 de noviembre de 2025 en Las Vegas.
- ¿En qué categorías compite Karol G?
- Karol G está nominada a, entre otras, Grabación del Año con
Si antes te hubiera conocido, y participa también en Mejor Álbum de Música Urbana.