En la biblioteca del Museo Casa de la Memoria un grupo de dramaturgos de Medellín escucha a Mateo Rendón, toma apuntes. Luego, con piezas de madera y con legos, cada uno de los escritores construye un escenario de un acto de violencia histórico. Y así continúa el encuentro del miércoles 2 de abril del Club ¡Qué drama!, parche dramatúrgico, el colectivo que cada quince días congrega a los creadores emergentes de la escena teatral de la ciudad.
Siga leyendo: Cuchillo: el primer capítulo del libro de Salman Rushdie
Fundado en 2022 a partir de un taller de escritura teatral, este grupo se ha convertido en un punto de encuentro para aquellos interesados en el teatro, sin importar su nivel de experiencia. Carolina Pereira y Jesús Eduardo Domínguez, dos de los fundadores del club, hablaron con EL COLOMBIANO sobre el trabajo del colectivo y sus planes.
El club ofrece talleres teórico-prácticos, clínicas de dramaturgia, grupos de estudio y un Campamento Dramatúrgico, para fomentar la creación y el aprendizaje en dramaturgia. Estos espacios permiten la retroalimentación de textos y el aprendizaje de nuevas técnicas y enfoques teatrales. Además, se han realizado proyectos del tipo de la Semana de la Dramaturgia.
Carolina Pereira, una de las fundadoras, contó que el club surgió del Persistencia de la Memoria II. “Después de que terminó el taller, varias personas nos reunimos y coincidimos en que queríamos seguir encontrándonos para escribir, leernos, participar de las escrituras del otro, a escucharnos”, dice Pereira. Para ella, otros espacios similares en la ciudad son más verticales. “En cambio, en este espacio todo es sumamente horizontal. Todas las ideas son bienvenidas, todas las escrituras son escuchadas, nunca se juzga desde un lugar de autoridad”, asegura Pereira, destacando la importancia de mantener un ambiente de respeto mutuo.