Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Estos son los atletas a seguir en el Mundial de Atletismo de Tokio 2025

El mundial de atletismo reúne a los más grandes del planeta y trae regresos emocionantes en esta nueva edición.

  • Flor Denis, Duplantis y el regreso de Yulimar Rojas, auguran emociones en esta edición del Mundial. Foto: Getty y redes @juegosolimpicos
    Flor Denis, Duplantis y el regreso de Yulimar Rojas, auguran emociones en esta edición del Mundial. Foto: Getty y redes @juegosolimpicos
hace 7 horas
bookmark

El Estadio Nacional de Tokio volverá a encenderse con la energía del atletismo. Entre este 13 y el 21 de septiembre, más de 2.000 atletas de 200 países competirán en el Mundial, la cita más importante del calendario.

Allí estarán las figuras que marcan época y los talentos que quieren irrumpir en la élite. Campeones olímpicos, récords planetarios y jóvenes que sueñan con convertirse en leyenda, es lo que promete este certamen.

Yulimar Rojas está de regreso

En la cima de ese podio moderno aparece Yulimar Rojas, la gigante venezolana del triple salto. Nacida en Caracas, Rojas pasó de entrenar en canchas improvisadas a convertirse en la mujer que mejor ha saltado en la historia: 15,74 metros es el récord mundial alcanzado en 2022.

Campeona olímpica en Tokio 2020, múltiple campeona mundial en pista cubierta y al aire libre, parecía imbatible hasta que una lesión en el tendón de Aquiles en 2023 la apartó de las pistas. Muchos pensaron que su reinado había terminado. Pero Yulimar, acostumbrada a volar más allá de los límites, regresó con la misma sonrisa y con un hambre renovada. En Tokio 2025, volverá a la ciudad donde conquistó el oro olímpico, decidida a demostrar que su nombre aún define lo imposible.

Duplantis en la cima del podio

A su lado, desde otra especialidad que también desafía la gravedad, brillará Armand “Mondo” Duplantis, el sueco nacido en Estados Unidos que domina el salto con pértiga.

Hijo de un entrenador de pértiga y de una heptatleta, Duplantis creció con la vara en las manos. Con apenas 24 años ya ha pulverizado el récord mundial en varias ocasiones, la última al superar los 6,23 metros, una altura que parece inalcanzable para cualquier otro ser humano. Campeón olímpico en Tokio y dos veces campeón mundial, Duplantis llega a dejarlo todo en Tokio nuevamente.

El espectáculo de la velocidad lo pondrá Noah Lyles, el hombre llamado a ser heredero de Usain Bolt. El estadounidense, nacido en Gainesville, es campeón mundial de 100 y 200 metros planos. En Budapest 2023 se llevó el doblete dorado, un logro que lo consolidó como el rey actual del sprint. Su objetivo en Tokio será demostrar que no fue casualidad y que puede sostener la corona frente a la nueva ola de talentos.

Su principal amenaza será el jamaicano Kishane Thompson, con apenas 22 años, que ya ha dominado el cronómetro con un tiempo de 9,77 segundos en los 100 metros, situándose como el hombre más rápido del mundo en 2024. Jamaica y Estados Unidos vuelven a encender su rivalidad clásica, y Tokio será la testigo de eso.

La cuota Colombiana

Colombia también tendrá nombres que hacen soñar. En los lanzamientos, Flor Denis Ruiz, nacida en Pradera (Valle del Cauca), volverá a competir en lanzamiento de jabalina.

Flor fue la gran revelación del Mundial de Budapest 2023 al lograr la medalla de plata con un lanzamiento de 65,47 metros, el mejor resultado de su vida. Esa medalla, la primera de Colombia en pruebas de campo en un Mundial, la convirtió en referente inmediato. Con 33 años, sabe que Tokio podría ser la gran cita para cerrar con broche de oro una carrera marcada por la constancia y el sacrificio.

En la velocidad, la esperanza de medalla la lleva Ronal Longa. Con apenas 22 años, nacido en Choco, entró en la historia del atletismo colombiano en 2023 al convertirse en el primer hombre del país en correr los 100 metros planos por debajo de los 10 segundos (9,99). Esa marca lo proyectó al escenario mundial y lo instaló como un joven a seguir en la prueba reina. Aunque se enfrentará a gigantes como Lyles y Thompson, su sola presencia en la final sería un hito para Colombia.

Y si de salto se trata, Natalia Linares, la samaria de 21 años que ya ha conquistado la élite en el salto de longitud, va por todo a seguir rompiendo récords. Campeona panamericana y medallista en torneos juveniles, Linares posee una mezcla de potencia y frescura que ilusiona. Su salto de 6,86 metros en 2023 la ubicó entre las mejores del mundo. También brilló recientemente en los Juegos Panamericanos Junior, consiguiendo el oro y una marca histórica de 6,92 metros, pulverizando el récord vigente de estas justas.

También le podría interesar: Salto dorado de Natalia Linares en Panamericanos Júnior quedó a un centímetro de la marca nacional de Caterine Ibargüen

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida