Catorce victorias en 2024 lo metieron en la historia del Moto 3: se convirtió en el piloto más ganador en una temporada en esa categoría. Catorce carreras tuvo que esperar el colombo-español David Alonso, de 19 años, para subirse al primer escaño del podio en el Moto 2, segunda categoría del mundial de motociclismo.
En Hungría, el 24 de agosto de 2025, llegó el triunfo que buscó, sin fruto, en Tailandia, Argentina, Estados Unidos, Qatar, España, Francia, Reino Unido, Aragón, Italia, Países Bajos, Alemania, República Checa y Austria. De las 13 carreras previas que corrió, Alonso terminó ocho. En las cinco restantes sufrió caídas que lo privaron de cruzar la meta.
¿Qué dijo David Alonso después de su victoria en el Moto 2?
Perder la posibilidad de entrar al podio en Austria le generó frustración. El motociclista colombiano, después de irse al suelo, se tomó la cara como quien no cree lo que le ha pasado. En el “box” de su equipo ocurrió lo mismo. No comprendían lo sucedido y cómo se les fue de las manos esa oportunidad.
Alonso, por fortuna, no sufrió heridas graves. Por eso siguió compitiendo con normalidad. Quizás esa caída fue el impulso, la gasolina que necesitaba para triunfar, conseguir su primera victoria. En Austria dijo que estar adelante le enseñó cosas: se abrió a un mundo que desconocía.
En Hungría mostró que fue así. “Cuando quedaban dos vueltas dije ´sí estoy aquí es el día de la victoria´. En la carrera estaba en una burbuja: no sabía cuántas vueltas quedaban, simplemente me centraba en coger al piloto de adelante y pasarlo”, aseguró el corredor después del triunfo. Lo hizo con holgura. Superó a Diego Moreira y Manuel González, con quienes pujó por la primera casilla y llegó, en su intento 14, al triunfo que tanto buscó en 2025, desde que ascendió de categoría en el motociclismo mundial.