Es un maestro en el arte de desaparecer. No porque se esconda o huya de su talento, sino porque aprendió a posicionarse mejor que nadie para después dar un golpe certero. Como los mejores guerreros, Dayro Moreno entendió la importancia de buscar los puntos ciegos para sus emboscadas goleadoras.
Por lo general se ubica a espaldas de los defensas. Parece que no hará nada, que no representa peligro, cuando es capaz de todo. Entonces los defensas se confían, lo dejan suelto, sin marca. ¿Cómo podría ese cuarentón de cabello tinturado para disimular la calvicie que no acepta, uñas pintadas y muchos tatuajes en el cuerpo, marcar cuando se para lejos del arco?, pensarán muchos. Después ven cómo celebra eufórico, feliz.
¿Por qué los goles de Dayro Moreno fueron históricos?
A sus 40 años, Dayro Moreno vive un sueño. El delantero, nacido en Chicoral, Tolima, pero convertido en hombre en Manizales, la tierra donde es rey y señor, se consolidó como el colombiano que más goles ha celebrado desde que se tiene registro. Lo hizo durante la noche del miércoles en Quito, capital de Ecuador.
Moreno anotó el doblete con el que Once Caldas venció 0-2 a Independiente del Valle en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. Ambos goles los consiguió haciendo uso de su arte. En el primero, se paró a espaldas de los defensas, lejos del arco, en un tiro de esquina.
La jugada estaba preparada. Por eso no hubo cobro directo, sino uno en corto que llevó a que después le metieran el centro pasado, a espaldas de los defensas, para que Dayro definiera con clase. Moreno, conocido por ser excéntrico fuera de la cancha y pegarse, de vez en cuando, algunas rumbas con “traguito” —su vitamina— incluido, tiene una capacidad para entender el juego que casi nadie posee. Así lo manifestó a este diario el entrenador antioqueño Alexis García, quien lo dirigió en 2013, cuando jugaba en Junior.
¿Dayro Moreno vive su segunda juventud?
En la definición de su primer gol lo demostró. Sin embargo, la verdadera cátedra la dio en su segundo tanto de la noche. Dicen que la edad lleva a que los reflejos de las personas mermen. Y es cierto. Sin embargo, Moreno, que parece vivir una nueva juventud, los conserva intactos.
Aunque su potencia física ha mermado —ya no corre tan rápido como antes—, la experiencia le ha dado una inteligencia que solo llega con los años para moverse dentro de la cancha. En el segundo tanto de Once Caldas, que nació en un pase largo de un compañero, empezó a correr a espaldas de los defensas antes de que el compañero hiciera la jugada.
Sí, vio el espacio y lo ocupó. Pero no solo eso, sino que hizo un buen control y, observando de reojo el movimiento del arquero, definió rápido, antes de que le cerrara el espacio, para anotar el tanto 372 de su carrera profesional.
“Estoy pasando el mejor momento de mi vida. Este triunfo va dedicado a toda la gente del Once Caldas que hizo un esfuerzo grande, con un viaje de más de 20 horas, durmiendo en la carretera, para acompañarnos. Lo que pasa ahora es fruto del trabajo y sacrificio que he hecho”, aseguró Dayro.
Con su doblete en Quito, Moreno llegó a 10 goles en esta edición de la Copa Sudamericana. Además, demostró que aparece en momentos importantes (marcó en los play-offs a octavos, en octavos y cuartos de final), y ratificó que, con su habilidad para saber cuándo atacar, domina un arte que no logra cualquiera. Solo él: “Hay goles pa’ los nenes y hay goles pa’ las nenas”.
¿Cuáles son los otros jugadores que habían marcado con 40 años en Sudamericana?
Solo ocho futbolistas han anotado un gol en la Copa Sudamericana con 40 años o más. Dayro Moreno fue el último en unirse a este selecto grupo. Antes lo hicieron los uruguayos Diego Scotti y Richard Pellejero. También lo consiguieron los paraguayos Óscar “Tacuara” Cardozo y Roque Santa Cruz, quienes aún siguen activos en el fútbol profesional. A ellos se suman los argentinos José Sand, Maximiliano Rodríguez y Hernán Barcos.
Estos deportistas se han unido a la “tendencia mundial” que ha permitido que futbolistas que se han conservado de buena manera, como el portugués Cristiano Ronaldo, sigan marcando goles a pesar de haber superado las cuatro décadas de edad (jóvenes para la vida, pero veteranos en el fútbol). Recientemente, el croata Luka Modrić, quien cumplió 40 años el 9 de septiembre, anotó con el Milan italiano.