Cuando parecía que el tiempo empezaba a cerrar la herida, James Rodríguez se encargó de abrirla de nuevo. La final de la Copa América 2024, ese amargo capítulo que dejó a la Selección Colombia a centímetros de la gloria, regresó al centro de la conversación luego de que el capitán colombiano alzara la voz con una acusación que aún resuena en el fútbol continental: Argentina, con Lionel Messi a la cabeza, habría sido favorecida por el arbitraje.
El volante cucuteño no se guardó nada en su conversación con el periodista Edu Aguirre, donde dejó claro que, en su opinión, el árbitro Raphael Claus tuvo un rol decisivo en la derrota de Colombia frente a la Albiceleste, un partido que todavía duele en el corazón de millones de colombianos.
“Obviamente que queríamos el título, la puntada final que era la Copa América. Estuvimos cerca, pero por cosas externas creo que no hemos podido quedar campeones, pienso yo. La verdad, el árbitro influyó mucho. No nos pitaron penaltis, creo que uno o dos, pero para mí uno claro”, expresó James, con esa mezcla de frustración y honestidad que solo puede surgir de quien sintió que la historia pudo haber sido diferente.
Y aunque desde aquel día Lionel Messi había mantenido el silencio, el ‘10’ argentino finalmente rompió su reserva y habló, por primera vez, sobre aquella final que significó un nuevo título para Argentina y un nuevo sinsabor para Colombia.
En una charla íntima con el canal de YouTube ‘Simplemente Fútbol’, Messi no esquivó el tema y, más allá de las acusaciones, ofreció una confesión sincera sobre su propio sufrimiento durante ese torneo. El capitán argentino reveló que, a lo largo de la Copa América, las lesiones le pasaron factura y que la final contra Colombia no fue la excepción.
“Fue una Copa América en la cual ya había arrancado mal porque contra Chile ya había sentido en el segundo partido una molestia. Después no jugué el (partido) que jugamos aquí en Miami contra Perú por esa molestia, después contra Ecuador jugué ahí sin estar al 100 por 100, y en el de Colombia que me sentí bien, bueno recién empezaba, pero uno sabe cuando uno se siente bien o no y en ese momento me sentía bien desde lo físico y me termina pasando eso que ya son cosas que no se controlan porque es un golpe, una torcedura, pero fue una lástima terminarla de esa manera en lo personal”, confesó Messi, quien debió abandonar el campo en el minuto 20 del segundo tiempo, dejando a su selección sin su máxima figura en los momentos finales.
A pesar de la lesión, el resultado fue el que ya todos conocen: Argentina se quedó con la Copa América y Colombia, con las manos vacías. Messi, en su relato, resaltó el valor del grupo argentino y el significado personal de levantar nuevamente el trofeo, una experiencia que calificó como “impresionante” tanto a nivel colectivo como individual.
La historia entre Colombia y Argentina, sin embargo, está lejos de llegar a su fin. El destino ha querido que ambas selecciones vuelvan a verse las caras en las Eliminatorias rumbo al Mundial de 2026. En aquella jornada del 10 de septiembre de 2024, Colombia logró su propia revancha deportiva venciendo 2-1 a la Albiceleste, en un duelo donde Messi no pudo estar presente por lesión.
Pero el fútbol, siempre caprichoso, les tiene preparada una nueva cita. El martes 10 de junio, en suelo argentino y por la fecha 16 de las Eliminatorias Conmebol, Colombia y Argentina volverán a enfrentarse y esta vez sí se espera que Lionel Messi esté sobre el césped, listo para enfrentar a James y a todo el equipo tricolor.
Será un partido que tendrá mucho más que tres puntos en juego. Será la oportunidad de reescribir una historia que, por ahora, sigue marcada por la polémica y la nostalgia.