El estadio se paralizó. En un abrir y cerrar de ojos, la jugada se construyó con la fluidez que solo los grandes maestros pueden ofrecer. Tras un error en la salida de la defensa visitante, el balón llegó a los pies de Leandro Paredes, que sin dudarlo, lanzó un pase preciso para que la “Araña” tejiera su telaraña.
Le puede interesar: Video | Con golazo de Lionel Messi, Argentina vence 1-0 a Venezuela en la despedida del 10 de las Eliminatorias
Julián Álvarez, con su deslumbrante habilidad individual, eludió a varios rivales y dejó el balón servido en el área para la leyenda. Y ahí estaba él, Lionel Messi. Con la presión de defensas y el portero rival encima, el capitán no se inmutó para anotar.
Con una sutileza digna de un artista, Messi picó la pelota por encima de todos, enviándola al fondo de la red. Un golazo que no solo hizo vibrar a la multitud, sino que también empató a Luis Díaz con siete anotaciones, coronándolos como los máximos goleadores de las Eliminatorias Sudamericanas.
Doblete de Messi y victoria de Argentina, en su despedida de las Eliminatorias
El astro Lionel Messi, estrella de la selección de Argentina, anotó dos goles este jueves en su último partido oficial en su país por eliminatorias, ovacionado por unos 80.000 espectadores en el estadio Monumental, en una noche emotiva que incluyó el triunfo de la Albiceleste por 3-0 sobre Venezuela.
Messi (39 y 80) y Lautaro Martínez (75) anotaron los goles para el triunfo de Argentina, clasificada hace rato para el Mundial de 2026, mientras que Venezuela tendrá una última oportunidad para acceder a la repesca en la última fecha de la clasificatoria.
Con Argentina libre de urgencias, los focos estuvieron puestos sobre Messi, que a los 38 años se despidió entre lágrimas de su último encuentro en casa por eliminatorias.
En la última fecha, a jugarse el martes 9, Argentina visitará a Ecuador, mientras que Venezuela será local ante Colombia en Maturín.
“Gracias por todo mi capitán”
Desde varias horas antes, miles de aficionados peregrinaron hacia el Monumental, ansiosos por ver acaso por última vez en suelo argentino a su ídolo.
“Apenas entré me dieron escalofríos, es la primera vez que vengo”, contó Beliz Keila, de 17 años.
“Es la primera vez que veo a mi ídolo. Nací y crecí con él, lo vi debutar en 2006 y ahora puedo despedirlo. Es una mezcla de felicidad y tristeza”, dijo Benjamín Guillou, diseñador gráfico de 28 años que viajó desde Tucumán.
Messi había anticipado que sería “un partido muy especial” y llegó con toda su familia a Buenos Aires. Antes del encuentro recibió una ovación ensordecedora y se emocionó hasta las lágrimas, rodeado de banderas de agradecimiento y de un mosaico humano que formó su nombre.
“Gracias por todo mi capitán”, rezaba una de las banderas más grandes.
Con más de dos décadas en la selección, Messi es el jugador con más presencias (193), máximo goleador (113) y dueño de un récord en las eliminatorias: 71 partidos y 35 tantos. Debutó en este torneo en 2005 ante Perú, marcó su primer gol tres años después contra Uruguay y cerró su historia en casa con dos tantos frente a Venezuela.
El último baile eliminatorio
La última noche de Messi por eliminatorias fue un concierto acorde a su jerarquía. Marcó un doblete, participó en el gol restante y guio a un equipo que dominó de principio a fin.
Venezuela plantó una defensa de cinco hombres, pero la barrera diseñada por Fernando Batista no alcanzó para contener a los campeones del mundo. Argentina tuvo el 76% de posesión y disparó 17 veces al arco de un Romo convertido en figura, a pesar de los tres goles recibidos.
Messi generó la primera ocasión clara a los tres minutos, con un pase que Julián Álvarez transformó en un remate tapado por el portero. Poco después, el propio capitán probó con un zurdazo y sobre el final del primer tiempo definió con sutileza tras asistencia de Álvarez para el 1-0.