Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Juan Fondos recorrerá en bici 1.000 km en menos de 70 horas

El antioqueño hará este reto entre Medellín y La Guajirá. Busca lograr clasificación a antigua carrera de ultraciclismo en Francia.

  • Juan Fondos, todo un ejemplo de inspiración en el ciclismo de ultra distancia. Será uno de los invitados de honor del Clásico EL COLOMBIANO. FOTO CORTESÍA
    Juan Fondos, todo un ejemplo de inspiración en el ciclismo de ultra distancia. Será uno de los invitados de honor del Clásico EL COLOMBIANO. FOTO CORTESÍA
hace 2 horas
bookmark

Se llama Juan Carlos Avendaño Zapata, pero en el mundo del ciclismo ya es reconocido como Juan Fondos, pues impresiona con sus alcances en largos recorridos.

Cuando Juan Fondos habla sobre el nuevo desafío que emprenderá, sus ojos de inmediato delatan un brillo de ilusión y sus palabras transmiten entusiasmo y convicción.

Lea: El Clásico EL COLOMBIANO-2025 tendrá una carrera en el atardecer; entérese

Es tanta la alegría y motivación que lo invaden, que conversa y conversa sin parar, así como pedalean sus piernas cuando está sobre la bicicleta.

Hace unas diez semanas, entre los 17 mil seguidores que tiene en su cuenta de Instagram, el usuario Harold Mejía interrogó a Juan después de que este último comenzara la travesía Medellín-Cartagena en una sola etapa, sin dormir y tras un recorrido de 650 kilómetros: “Posible o no, la pregunta es, ¿para qué o por qué?”.

Y con la amabilidad y humildad que lo caracterizan, Juan Fondos le respondió al también pedalista aficionado: “¿Por qué no hacer esas cosas que parecen tan difíciles o absurdas? Es una invitación a que también te animes y no te limites mi hermano, a fuego”.

En ese exigente trazado, atravesando por cinco departamentos, superando un desnivel acumulado de 6.000 metros, Juan estuvo 24 horas en movimiento y quemó 15.500 calorías.

Esa aventura, para muchos una locura, alimentó en Juan el deseo de seguir retándose y ser fuente de inspiración, aún más al recibir hace seis semanas la distinción de ultraciclista, que se les otorga a esos ciclistas no profesionales que son capaces de administrar su tiempo y energía para recorrer distancias superiores a 200 kilómetros.

Este martes 15 de abril, el pedalista antioqueño emprenderá otro reto físico y mental que pondrá nuevamente a prueba sus límites. Buscará realizar, acompañado de su novia Manuela Espinal, encargada del tema de seguridad, 1.000 kilómetros en menos de 70 horas.

Rodará en la mañana, el día y la noche, enfrentándose al frío, al sol y tal vez a la lluvia, entre Medellín y La Guajira. En la modalidad non-stop, que significa que el reloj no se detiene, tendrá que desafiar 7.100 metros de desnivel. También deberá cumplir con el trazado en la modalidad autoabastecido, entendiéndose que debe llevar en la bici todo lo necesario para defenderse en el recorrido, como ropa, herramientas, comida, entre otros elementos.

Le puede interesar: ‘El Ñato’ Suárez ganó la Vuelta a Colombia hace 60 años y todavía pedalea en su bicicleta

Pero esta osadía tiene un valor adicional. Hace parte de un requisito para competir en la París-Brest-París, creada en 1891 (el Tour de Francia se celebra desde 1903) y que cuenta con la organización de la Audax Club Parisien.

De terminar ese trazado rumbo a La Guajira, Avendaño Zapata estaría logrando el cupo para participar en la carrera francesa en 2027, y la cual consta de 1.200 km, con 16.000 metros de desnivel, que se realiza cada cuatro años.

La ruta que Juan comienza hoy es la primera de 1.000 kilómetros en Colombia, y quedará trazada como una oficial para que otros ultraciclistas intenten realizarla.

Sin límites en la bicicleta

“Para mí es un tema de conocer mis límites, de hacer un trabajo interno, de ponerme a prueba después de entrenarme muy bien. Esto se hace con mucha responsabilidad, viene detrás una preparación importante y se trata de ir a disfrutar”, comentó ayer Juan Fondos, quien tiene 35 años de edad, los últimos cinco inmerso en el ciclismo. Además es Ingeniero de Diseño.

“Se busca alcanzar cosas que muchas veces se ven imposibles. Esa es mi motivación, enfrentar algo que se ve difícil de alcanzar y ver cómo se comporta el cuerpo”.

En mayo del año pasado, Juan Fondos intentó sin éxito, debido al difícil clima, la lluvia y a temperaturas bajo cero, coronar el Alto de Letras (3.677 metros sobre el nivel del mar y uno de los puertos más altos del mundo, 80 km) en tres oportunidades por sus carreteras pavimentadas: primero desde Armero, pasando por Líbano, Murillo, cruzando el Parque de los Nevados; luego por Manizales y después por Mariquita. Sin embargo, no se quedó de brazos cruzados y logró esa hazaña personal en agosto. Esa gesta quedó grabada en un documental.

“Los sueños no se cumplen, los sueños se trabajan”, relató Juan Fondos, quien hoy sale por otra hazaña en su inspiradora carrera deportiva.

Embajador del Clásico El Colombiano-2025

Juan Fondos, quien fue elegido entre 20 creadores de contenido de ciclismo a nivel mundial para correr en Tenerife en mayo próximo, y dar a conocer los beneficios turísticos que es rodar por ese territorio de España, también fue nombrado embajador del Clásico El Colombiano en 2025, que tendrá su prueba de ciclismo en noviembre. “Estaré en el Clásico EC desde el equipo técnico desarrollando la ruta, la cual sea adecuada para los ciclistas y comunicando lo que traerá este gran certamen esta temporada”, comentó el pedalista.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD