Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Medallistas olímpicos reclaman el olvido del Gobierno Petro hacia el deporte

Los deportistas piden más apoyo: urgen recursos para su preparación y competencias.

  • Anthony Zambrano, otro atleta que se ha quejado por el recorte presupuestal del Gobierno. FOTO GETTY

    Anthony Zambrano, otro atleta que se ha quejado por el recorte presupuestal del Gobierno.

    FOTO GETTY

29 de julio de 2025
bookmark

Agosto es el mes en el que el presidente Gustavo Petro debe presentar, de manera oficial, el Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2026 y, según conocieron algunos senadores y representantes a la Cámara, el deporte nuevamente será uno de los ministerios más afectados por los recortes.

Mauricio Parodi, dirigente deportivo y congresista antioqueño, le confirmó a El Colombiano que, desde que conocieron el borrador del presupuesto para el deporte en 2026, aumentó la preocupación. A la reducción del 65 % del presupuesto de 2025 se sumará un nuevo recorte del 90 % de los recursos, lo que afectará no solo a los deportistas del ciclo olímpico y paralímpico, sino también a la infraestructura deportiva, la realización de eventos como los Juegos Escolares, el deporte adaptado y todas las áreas que dependen del Ministerio del Deporte para su funcionamiento y desarrollo.

Por eso, figuras como Ángel Barajas, Rigoberto Urán, Jeison López, Mariana Pajón y exmedallistas como Carlos Mario Oquendo siguen enviando mensajes al presidente Petro para que recapacite y no continúe reduciendo el presupuesto del deporte.

Y es que, tal como lo afirma Parodi, con el actual Gobierno el deporte nacional ha tenido un retroceso de 20 años, perdiendo la oportunidad de realizar eventos internacionales como los Juegos Panamericanos de Barranquilla o la postulación para ser sede de la Fórmula 1.

Tras la presentación del presupuesto, el Congreso tiene plazo hasta octubre para aprobarlo, pero Parodi recuerda que el año pasado fue igual y el presidente Petro lo aprobó por decreto, sin tener en cuenta las sugerencias de los congresistas.

El deportes es importante y cambia vidas

Rigoberto Urán, referente del ciclismo colombiano, se unió al clamor de los atletas de alto rendimiento al alzar su voz ante el Gobierno Nacional y el Congreso de la República para que no hagan otro recorte en el presupuesto del deporte. “Estamos viviendo una crisis muy grande en nuestro deporte. Yo fui deportista gracias a todo el apoyo que recibí del Gobierno Nacional, de los gobiernos departamentales y de muchas instituciones”, dijo Rigo, quien recordó que estuvo en cuatro ciclos olímpicos.

“Lo único que les quiero decir es que el deporte es demasiado importante para transformar la juventud de Colombia. Entonces, la invitación es para que el Gobierno Nacional reconsidere y le invierta más dinero. En este momento estamos en pleno ciclo olímpico y se necesitan más recursos para que todos estos deportistas puedan seguir levantando. Lo que transforma el deporte en nuestra sociedad es algo muy grande”, concluyó.

Se envía un mensaje incoherente

Carlos Mario Oquendo, medallista en Londres 2012 y quien ha trabajado con el Ministerio como embajador deportivo, sostuvo que, además de sentir dolor y rabia por los recortes que se han hecho al deporte, percibe que el Gobierno no es coherente. Esto, porque mientras busca fomentar en los colegios la educación física y la ampliación de la actividad física, el Presidente decide hacer recortes que afectan no solo ese fomento deportivo, sino el ciclo del mismo, al no programar recursos para los deportistas de alto rendimiento ni para la adecuación o mantenimiento de la infraestructura deportiva.

Si queremos paz hay que invertir en del deporte

Otro de los medallistas que elevó una petición al presidente Petro fue Jeison López, el levantador de pesas, quien expresó: “No recorte el alma y el futuro de nuestro país”. Y añadió: “Si deseamos paz, hay que invertir en la paz, y esta empieza por el deporte”.

“El deporte no es un lujo, es una herramienta de transformación social. Un país que le da la espalda al deporte, le da la espalda a su juventud, a su salud y a su orgullo”, publicó el vallecaucano, quien en sus redes sociales respaldó la solicitud que también realizó Ángel Barajas al Gobierno Nacional.

Un clamor para que no le falle al deporte

En un video publicado en Instagram, el gimnasta Ángel Barajas, medallista olímpico de Colombia en París 2024, le envió un mensaje al jefe de Estado:

“Le extiendo la invitación a Gustavo Petro, porque para ello necesitamos un presupuesto suficiente, para así tener una muy buena preparación y mantener competencias de buena calidad”, dijo Barajas, haciendo alusión a la ilusión de los deportistas de cara a un nuevo ciclo olímpico con miras a la clasificación a los Juegos de Los Ángeles 2028.

“Presidente, espero que no me falle a mí y no le falle al deporte colombiano”, agregó el atleta cucuteño, quien ha sostenido que no habla solo por él, sino también “por una generación de atletas que sueña con llegar lejos, pero que entrena con sacrificios inmensos”, concluyó el joven de 18 años, quien es el primer gimnasta medallista olímpico en la historia del país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida