Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

100 años después de creados, los Mundiales de ciclismo se realizan en África, ¿por qué se eligió esta sede?

El certamen comenzará este domingo con Pogacar como gran favorito para la prueba de ruta.

  • Tadej Pogacar defenderá el título en la competencia de ruta. FOTO GETTY
    Tadej Pogacar defenderá el título en la competencia de ruta. FOTO GETTY
hace 3 horas
bookmark

Ruanda acoge a partir de este domingo 21 de septiembre los primeros Mundiales de ciclismo organizados en África, un evento para la historia que reúne a la flor y nata del pelotón, con Tadej Pogacar acaparando todas las miradas.

Más de cien años después de su creación en 1921, los Mundiales, después de haber pasado por Venezuela, Japón o Australia, se disponen a descubrir el último continente en el que este deporte de eminente raíz europea no había plantado aún sus ruedas.

La Unión Ciclista Internacional (UCI), cuyo presidente David Lappartient hizo de estos Mundiales en África uno de los ejes de su campaña previa a su primera elección, en 2017, se congratula de “un fervor popular nunca visto”, con más de un millón de espectadores esperados.

Lea también: Egan Bernal, el protagonista de de las etapas recortadas en las grandes vueltas

Los primeros pedalazos se darán el domingo en la contrarreloj masculina y femenina, con un duelo Pogacar-Remco Evenepoel como principal atractivo.

Pero las pruebas reinas tendrán lugar el siguiente fin de semana en un recorrido considerado como el más difícil de la historia, con una sucesión de duros repechos, entre ellos el temible ‘muro de Kigali’, para rendir homenaje al apodo de Ruanda, ‘el país de las mil colinas’.

La altitud la capital ruandesa está situada a casi 1.600 metros y la humedad estacional podrían tener su impacto en unos corredores que esperan el evento con una mezcla de curiosidad y excitación.

¿Quiénes son los favoritos a los títulos?

“Será una experiencia única. Tengo auténtica curiosidad por ver lo que dará de sí a nivel de público y de recorrido”, reconoció Evenepoel.

En la carrera en línea, Pogacar defenderá su maillot arcoíris y será el gran favorito, por encima de Evenepoel, Tom Pidcock, Ben Healy o sus compañeros del UAE Isaac del Toro y Juan Ayuso.

Máxime cuando el danés del Visma Jonas Vingegaard, reciente campeón de la Vuelta a España, declinó participar en la carrera africana.

En categoría femenina, Pauline Ferrand-Prévot, después de su victoria en el Tour de Francia, tratará de volver a ser campeona del mundo, once años después de su primer título antes de consagrarse al ciclismo de montaña.

Entre las cronos y las carreras en línea, la semana ofrecerá un relevo mixto y las pruebas junior y sub-23, con la participación de numerosos corredores africanos.

Estos primeros Mundiales en África tienen un fuerte componente simbólico en un continente en el que el ciclismo es muy popular, en países como Eritrea, pero con un costo del material que supone un freno a su desarrollo.

Para Ruanda, cuya candidatura venció a la de Marruecos, supone también una vitrina para el país, tres décadas después del genocidio de los tutsis.

Gran impacto entre los jóvenes

Ciudad muy activa en el mundo del deporte, Kigali alberga cada año la Liga africana de básket, torneo apadrinado por la Fiba y la NBA, y ambiciona organizar un Gran Premio de Fórmula 1, mientras que el lema ‘Visit Rwanda’ se puede ver en las camisetas del Arsenal y PSG.

Para los detractores de Paul Kagamé, que preside el país con puño de hierro desde el año 2000, esa imagen oculta las vulneraciones de derechos humanos.

Hace unos meses la UCI tuvo que desmentir la existencia de un posible desplazamiento de los Mundiales a Suiza debido al conflicto en la vecina República Democrática del Congo (RDC), donde el grupo armado M23 apoyado por Kigali lanzó una ofensiva a finales de 2024.

Los dos países firmaron posteriormente un acuerdo de paz a finales de junio en Washington.

Dotado de un territorio de 26.000 km2, algo menos del tamaño de Bélgica, su antiguo colonizador, Ruanda se sirve de su saber hacer en materia de organización, demostrado en la Vuelta a Ruanda, una carrera de alto nivel que el país alberga todos los años.

Le puede interesar: ¿Por qué los ciclistas colombianos son conocidos como “escarabajos” dentro del pelotón internacional?

Pero son pocos los corredores africanos en la élite, más allá de excepciones como el esprínter eritreo Biniam Girmay, triple vencedor de etapa en el Tour de Francia.

“En comparación con el fútbol y el atletismo, que son muy populares en África, el ciclismo va muy por detrás. Está bien contar con un evento así y espero que tenga impacto en los jóvenes”, afirma ‘Bini’, quien considera sin embargo que la dificultad del recorrido no favorece a la mayoría de los corredores africanos en liza.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida