Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Nueva polémica de Elon Musk sobre la jornada laboral: propuso turnos de 12 horas diarios

Elon Musk, quien está a cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE. UU., busca impulsar jornadas de hasta 60 horas semanales y extender el trabajo a los fines de semana.

  • Elon Musk defiende el trabajo en fin de semana como “superpoder”, mientras Sergey Brin impulsa jornadas de 60 horas en Google. FOTO: AFP
    Elon Musk defiende el trabajo en fin de semana como “superpoder”, mientras Sergey Brin impulsa jornadas de 60 horas en Google. FOTO: AFP
  • Sergey Brin, cofundador de Google. FOTO: Getty
    Sergey Brin, cofundador de Google. FOTO: Getty
hace 5 horas
bookmark

Elon Musk se ha caracterizado a lo largo de su carrera por ser un empresario disruptivo y polémico. En las más recientes semanas ha estado en boca de todos, tras protagonizar un “agarrón” con Peter Navarro, asesor presidencial de Donald Trump (presidente de Estados Unidos) al que tildó de “imbécil”. Pero además, reavivó su figura polémica, tras expresar una de sus ocurrencias, queriendo imponer jornadas de trabajo de 12 horas.

Esto es controversial, teniendo en cuenta que los gobiernos de la mayoría de países en el mundo están implementando una reducción gradual de la jornada laboral, para llegar a las 40 horas semanales, recomendadas por la Organización Mundial de la Salud y la Oficina Internacional del Trabajo.

“Nuestros oponentes burocráticos trabajan con optimismo 40 horas a la semana. Es por eso que están perdiendo tan rápido”, expresó en un post en su cuenta de X, red social de la cual es dueño.

Le puede interesar: ¿Trump está preparando la salida de Elon Musk? El magnate dejaría “pronto” su papel en la Casa Blanca

Elon Musk propone jornadas laborales de 12 horas

Además, el también CEO de Tesla expresó de forma irónica que no conoce a nadie que haya salvado al mundo y trabaje ocho horas diarias, por lo que aseguró que a su equipo de colaboradores les exige jornadas semanales que pueden llegar hasta las 120 horas.

Y es que, Elon Musk, actualmente se encuentra al mando del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de EE. UU. cuyo fin es reducir el gasto público, modernizar la tecnología federal y aumentar la eficiencia de la administración pública. Este magnate sugirió en un reciente discurso que su equipo de colaboradores deberían descansar desde las oficinas, para reducir los tiempos de traslado hasta sus hogares y mejorar la eficiencia y productividad en el trabajo.

Pero el compromiso que exige Elon Musk va más allá de los días hábiles. El empresario busca impulsar una cultura de trabajo intensivo incluyendo los fines de semana.

Por ejemplo, en febrero, durante una de sus declaraciones más comentadas, afirmó que trabajar los sábados y domingos representa una ventaja competitiva, ya que “muy pocos en la burocracia lo hacen”, lo que, según él, deja libre el campo de juego para quienes sí están dispuestos a hacerlo.

Esta filosofía no se limita a una sola de sus empresas. También fue evidente durante el desarrollo de Grok 3, la nueva versión de su inteligencia artificial de X. Musk reveló que su equipo técnico se mantuvo activo los fines de semana para pulir detalles y mejorar el rendimiento del sistema antes de su lanzamiento oficial.

Lea más: ¿Es legal trabajar 12 horas al día en Colombia? Esto dice la ley

Sergey Brin pide jornadas de 60 horas en Google

Sergey Brin, cofundador de Google. FOTO: Getty
Sergey Brin, cofundador de Google. FOTO: Getty

Sergey Brin, cofundador de Google, compartió una visión similar en un memorando interno filtrado por The New York Times en la que pidió a los equipos encargados del desarrollo de inteligencia artificial que ajustaran su rutina a una exigente jornada de 60 horas semanales, concentradas entre lunes y viernes. Aunque no hizo referencia directa al trabajo de fin de semana, dejó claro que quienes no alcanzan ese umbral resultan “improductivos” y afectan la moral del equipo.

Ambos discursos, aunque desde contextos diferentes: uno liderando múltiples organizaciones y el otro reenfocado en Google desde su regreso en 2023, revelaron una misma mentalidad.

Lea más: En 2030 se crearán más de 395 millones de empleos verdes: ¿Colombia está preparada?

¿Qué dice la OIT sobre las jornadas laborales extensas y el trabajo intensivo?

Frente a propuestas, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es clara, pues según sus informes las jornadas extensas desencadenan en consecuencias negativas para la salud y el bienestar de los trabajadores.

Según este organismo, superar las 48 horas semanales incrementa el riesgo de agotamiento físico y mental, afecta la calidad del sueño y eleva la probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares. Además, alertó sobre los efectos en la vida personal y familiar, así como en la productividad sostenida.

Desde la OIT insistieron en que el equilibrio entre trabajo y descanso no es un lujo, sino una condición de valor para una fuerza laboral saludable y eficiente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD