Según la Academia de venta minorista de moda, este enfoque “incentiva un sistema ético y respetuoso con el planeta, donde las prendas se fabrican con materiales orgánicos o reciclados, en entornos laborales seguros y sin prácticas de explotación”.
Además, se opone directamente a la lógica de la moda rápida, que prioriza el bajo costo, la producción en masa y la renovación constante de colecciones, debido a que esa dinámica genera toneladas de residuos, emisiones y desigualdad social.
¿Por qué es importante cambiar nuestra forma de vestir?
La industria de la moda es responsable de entre el 2 y el 8 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según el informe Cómo ser un consumidor de moda más inteligente en un mundo donde la sostenibilidad se sobreestima de la revista estadounidense de divulgación científica Científico americano y la ONU.
Fuera de eso, consume grandes volúmenes de agua, produce microplásticos a partir de fibras sintéticas y genera residuos que terminan en vertederos o en países del Sur Global, donde menos del 1% de los textiles se reciclan en nuevas prendas.
Pero no se trata solo del ambiente: las condiciones laborales también son críticas. La ONU ha identificado altos niveles de riesgo social en la producción de fibras naturales, donde persisten casos de trabajo forzoso, desigualdad de género y salarios por debajo del mínimo legal.
Por eso, la sostenibilidad también significa transparencia, justicia y respeto por los derechos humanos.
¿Cómo empezar a vestirse de forma más sostenible?
Cambiar los hábitos de consumo puede parecer abrumador, pero hay pasos sencillos para comenzar:
1. Compra menos, pero mejor: La recomendación más directa de Científico americano es contundente: comprar menos ropa nueva y usar más lo que ya tienes. La producción de prendas se ha duplicado en las últimas dos décadas, mientras que el uso promedio por prenda ha caído 40%. Así que apostar por calidad en lugar de cantidad reduce tu huella ambiental de inmediato.
Entérese de más: Tres tendencias de moda sostenible que dejó Colombiatex 2023
2. Reutilización, alquiler o compra de segunda mano:La economía circular es una gran aliada. Plataformas de alquiler o tiendas vintage permiten darle múltiples vidas a una prenda. Según la revista especializada El bazar de Harper, elegir ropa versátil, atemporal y trans estacional también ayuda a construir un armario más duradero.
3. Aprende a hacer preguntas: No basta con leer etiquetas que digan “eco” o “natural”. Es clave requiere información concreta: ¿cuánto material reciclado tiene la prenda?, ¿cuál es el origen de las fibras?, ¿hay certificaciones reales como GOTS u OEKO-TEX? “Si una marca no comunica sus prácticas, probablemente no sea tan verde como dice ser”, afirma la diseñadora Amy Powney.
De la pasarela al ciclo completo
Pero la sostenibilidad en la moda no depende solo del consumidor. El diseño, los materiales, el tratamiento, el transporte y el uso cotidiano, de igual forma, generan impactos.
Según el mismo análisis anteriormente citado de Científico americano y la ONU, hay puntos críticos donde se concentran el consumo energético, el uso de agua y los riesgos laborales.
Algunas recomendaciones clave para quienes quieren tomar mejores decisiones:
•Evitar jeans desteñidos o con tratamientos abrasivos, ya que dañan la salud de los trabajadores.
• Optar por marcas que Diseñados para la durabilidad y ofrecen servicios de reparación o reciclaje.
• Elegir fibras con bajo impacto hídrico, como lino o algodón reciclado, en lugar de poliéster virgen.
• Lavar con menos frecuencia, a temperaturas más bajas y evitar la limpieza en seco.
Sostenibilidad no es renuncia, es transformación
Contrario a lo que suele pensar, vestirse de manera ética no significa renunciar al estilo. Como señala El bazar de Harper, cada vez más marcas están demostrando que es posible crear prendas bellas, funcionales y responsables. “La ropa orgánica no tiene por qué verse fea o deslucida.”, dice la diseñadora Stella McCartney en sus páginas.
Le puede interesar: ¿Cuándo una prenda es verdaderamente sostenible?
Igualmente, el cambio no ocurre solo desde los armarios individuales. La Academia de venta minorista de moda Destaca que existen carreras profesionales enfocadas en sostenibilidad textil: desde diseñadores hasta consultores éticos, cada eslabón de la cadena necesita transformar sus prácticas.
Por último, cabe mencionar que la moda sostenible no es una solución mágica, pero sí una herramienta poderosa para frenar el impacto de una industria intensiva.