Andor es una historia de Star Wars, la de Cassian Andor, un cínico don nadie a quien no le importa nada que termina convirtiéndose en un héroe rebelde con un destino épico.
Al personaje lo conocimos en la película Rogue One estrenada en 2016. El universo creado por George Lucas decidió darle más forma al personaje y crear una serie cuya primera temporada se estrenó el 21 de septiembre de 2022.
Puede leer: Nueva película de Star Wars llega a su universo y será protagonizada por Ryan Gosling
Vale la pena aclarar que la serie Andor, desde el comienzo, retrocede en el tiempo a cinco años antes de lo que vimos en la película Rogue One, con la idea de contar la historia del héroe de la película.
Esa primera temporada abarcó el primer año del camino de Cassian Andor y la segunda entrega que se estrena por Disney+ este martes 22 de abril traerá 12 episodios que se presentarán en grupos de tres, y cada grupo nos hará avanzar un año en la historia. (Ahí estarán los cuatro años que faltan antes de Rogue One).
La reacción a la primera temporada fue el impulso que necesitaba la visión de su creador, Tony Gilroy, para el arco de la serie. “Siempre llamamos a la primera temporada ‘la formación de Cassian Andor’, de alguna manera. ¿Quién es él? Un don nadie desilusionado y amargado. Pero sabemos que, al final, lo vamos a convertir en un héroe épico”, precisó el creador.
A la gente le gustó no solo el tono realista de la serie sino su elenco, encabezado por Diego Luna a quién ya habíamos visto como Andor en el cine, pero además la crítica calificó muy bien la serie que también recibió ocho nominaciones a los premios Emmy. “La profundidad de las conversaciones que la gente tenía sobre esta serie no se parece a la de ningún otro proyecto en el que haya trabajado. El hecho de que realmente la entendieran fue lo más gratificante” dijo Gilroy.
¿Qué ha pasado con Andor?
En la primera temporada hay un camino que recorre el personaje, desde no estar involucrado, pensar solo en el dinero y su bienestar personal –o su salvación– hasta involucrarse con la rebelión y comprometerse con la causa.
“Pasa de no estar involucrado a tener una actitud casi de soldado al final de la primera temporada, o como si hubiera firmado los papeles de alistamiento, por así decirlo. En la segunda temporada, el paso es hacia convertirse en un líder, y luego, en un héroe. La segunda mitad de la serie trata de todas las responsabilidades, los sacrificios y el camino hacia llegar a eso”, dice su creador.
Diego Luna no solo es el protagonista de la serie, sino también productor ejecutivo de la misma: “Cassian tiene que entender que esto es un compromiso de por vida. Una vez que decides luchar y provocar un cambio, no hay nada más importante que eso. En toda revolución se trata de lograr el objetivo. Ya no se trata de uno mismo. Sabemos que Cassian llega a Rogue One, pero estamos por descubrir lo difícil que fue ese camino”, detalla el actor.
Es importante entender que todo este universo de Star Wars se relaciona entre sí. Entonces esta temporada que se estrena el 22 de abril abarca un extenso período de cuatro años de historia y muestra el crecimiento de Cassian Andor hasta convertirse en el héroe que finalmente hará el máximo sacrificio para robar los planos de la Estrella de la Muerte, allanando el camino para los acontecimientos de lo que se vio en la película Star Wars: una nueva esperanza.
Personajes clave en la historia de Andor y de Star Wars
Genevieve O’Reilly es la actriz que interpreta a la senadora Mon Mothma. O’Reilly ha interpretado este personaje durante casi 20 años en varios proyectos de Star wars, incluyendo Rogue One, Ahsoka y Star Wars: Rebels, lo que le ha dado bastante perspectiva para esta nueva entrega.
“Mon Mothma es un personaje que, a lo largo de mi recorrido con ella, se hizo más rico y más hábil. Siento que realmente surgió como una mujer con su propia historia. Me siento muy afortunada de haber podido interpretarla y de haber habitado su piel”, dijo la actriz en las notas de producción.
Otro personaje importante es Luthen Rael, interpretado por Stellan Skarsgård, esa figura misteriosa que le marca a Andor su camino como rebelde.
También está la actriz latina Adria Arjona (sí, la hija del cantante guatemalteco Ricardo Arjona) y quien le ha dado mucha fuerza a su papel de Bix Caleen. Bix terminó bastante traumatizada después de la primera temporada “Ella tiene su propia rebelión –dice Arjona–. Le pasaron muchas cosas en la primera temporada. Hay cosas de las que se quiere vengar. Y creo que Bix no puede expresar lo que le pasa porque, culturalmente, no es lo que se espera de alguien de Ferrix (el lugar en donde ocurre parte de la primera temporada). Quiere mostrarse fuerte, quiere mostrarse dura. Pero eso genera el efecto contrario. Hace que su rebelión se convierta en algo interno. Las experiencias que vive al atravesar el trauma de la primera temporada abren un camino para que se involucre más en el esfuerzo rebelde esta temporada”, cuenta.
Otro personaje que vuelve es el del actor Ben Mendelsohn quien retoma su papel como el intimidante Orson Krennic, personaje que interpretó por primera vez en Rogue One.
Gilroy aclara que la historia de Andor incluye muchos otros personajes destacados que han tenido un impacto enorme en el camino de Cassian. Son entre 25y 30 personajes recurrentes que van a seguir, “y las preguntas son: ¿quién vive?, ¿quién muere?, ¿quién triunfa?, ¿quién fracasa?, ¿quién traiciona a quién? La segunda mitad de la serie se encarga de resolver estos interrogantes y definir los destinos de esos personajes”.
Un punto importante y que quizá pase desapercibido para muchos es que tanto Adria Arjona como Diego Luna doblaron sus voces al español, para que cuando sus familiares –que no hablan inglés– o cualquier persona que sepa que son latinos, vean la serie y puedan distinguir sus voces y no las de un actor de doblaje.
Esta producción que se estrena esta semana cuenta con toda la infraestruttura y el trabajo de lo que implica tener el nombre de Star Wars encima. La segunda temporada incluye aún más sets, vestuario, utilería y efectos que la primera, y abarca cuatro años de historia en decenas de planetas. Se construyeron más de 140 sets en 24 locaciones, se diseñaron más de 700 trajes, se crearon 152 criaturas y 30 androides, se realizaron más de 4.100 planos con efectos visuales.
Si no se ha visto Andor, en su primera temporada, está disponible en Disney+ y de paso puede recordar a Andor en Rogue One para que vea el héroe en el que se convirtió.