Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Poder contar esta historia es lo más importante que haré en mi carrera”: Jason Momoa estrena El gran guerrero

EL COLOMBIANO conversó con el actor hawaiano sobre El gran guerrero, serie de Apple TV que además de producir, protagoniza. Es toda una clase de historia para conocer la épica unificación y colonización de Hawái a principios del siglo XVIII.

  • Jason Momoa protagoniza El gran guerrero, la nueva serie histórica basada en Hawái, donde él nació. FOTO Cortesía
    Jason Momoa protagoniza El gran guerrero, la nueva serie histórica basada en Hawái, donde él nació. FOTO Cortesía
  • Imágenes de El gran guerrero, la nueva serie protagonizada por Jason Momoa que se puede ver en Apple TV+. FOTO Cortesía
    Imágenes de El gran guerrero, la nueva serie protagonizada por Jason Momoa que se puede ver en Apple TV+. FOTO Cortesía
  • El gran guerrero se puede ver por Apple TV+ a partir del 1 de agosto. FOTO Cortesía
    El gran guerrero se puede ver por Apple TV+ a partir del 1 de agosto. FOTO Cortesía
31 de julio de 2025
bookmark

Jason Momoa es un hombre comprometido con su cultura. En las distintas alfombras rojas de tantas películas que ha hecho –como Aquaman– reitera que nació en Honolulu, Hawái, y que ama profundamente su tierra.

Le puede interesar: ¿Por qué Severance podría convertirse en la mejor serie de 2025?

Ese amor ahora se traslada al que ha denominado “el proyecto más importante de mi carrera”: El gran guerrero, una serie que este 1 de agosto estrena Apple TV+ con dos capítulos seguidos de nuevos episodios todos los viernes hasta el 19 de septiembre. Y aquí hay varias particularidades a tener en cuenta antes de que vea el tráiler: es interpretada por un elenco predominantemente polinesio, liderado por Momoa; es hablada en Ōlelo Hawai’i , el idioma oficial de Hawái –junto con el inglés–, tendrá nueve episodios y el vestuario es acorde a la época, el taparrabos masculino llamado Malo; la falda femenina, llamada Pā’ū; el casco de plumas, usado por los jefes como símbolo de estatus, llamado Mahiole y la capa de plumas, usada por los jefes como símbolo de estatus, llamada ‘Ahu’ula.

El gran guerrero, basada en una historia real

En esta serie –basada en hechos reales–, Jason Momoa interpreta al guerrero Ka’iana en su intento de unificar las islas antes de la colonización occidental a finales del siglo XVIII.

Es fácil, según Momoa, que la gente se enamore de Hawái cuando la conoce, “es un cordón umbilical con el centro de la Tierra. Pero mucha gente no tiene ni idea de nuestra historia”. Esa fue la motivación que hizo que se uniera con Thomas Pa’a Sibbett, ambos como productores ejecutivos, para dar a conocer lo que pasó siglos atrás.

Puede leer: Estas son las series, según los premios Emmy, que no se puede perder

“Creo que la responsabilidad de poder contar esta historia es lo más importante que haré en mi carrera, no solo por mi gente, sino por cómo nos involucramos en cada aspecto”. Y es que Momoa no solo la protagoniza, también hizo parte de la investigación para escribir el guion, la produce y además dirigió el último episodio.

“Agradezco esa intensa responsabilidad. En cuanto a la dirección, me sumerjo en ella. Me encanta. Me encanta estar detrás de la cámara, más que delante. Esta vez, estar frente a la cámara es mucho más desafiante porque hay muchas cosas sucediendo detrás. Pero dirigir el final me hizo sentir como en casa. Realmente me desenvuelvo en el caos”, nos dijo.

Le puede interesar: Esta es la moto en la que Ewan McGregor recorrió 17 países en Europa, travesía que se puede ver en TV

Pa’a Sibbertt, socio de Momoa, cree que es muy importante que aparezcan series así. Al preguntarle por qué es importante para el público de otras latitudes –especialmente en momentos como este–, conocer esta historia sobre Hawái explica que algo genial de la historia hawaiana es que cualquier problema que la sociedad enfrenta hoy es algo que ya hemos enfrentado en el pasado: “Es como una muestra de cómo lo manejamos correctamente y cómo no. Así que podemos analizar la experiencia y, como dices, influye en el presente. Pero no se equivoquen, a medida que construimos esta historia, se entrelaza con un montón de cosas que nos permiten tener estas conversaciones, este diálogo, desde cómo debería ser la evolución del turismo hasta qué sucede cuando las culturas interactúan, qué podemos aprender unos de otros, y cuáles son los obstáculos que debemos evitar para vivir en armonía, porque el mundo es más pequeño”.

Y hay algo que resaltan ambos y es que los pueblos indígenas tienen sistemas muy complejos, pero están preparados para vivir de forma simple y sostenible. “Podemos aprender estas lecciones a través del cine, pero la serie también es un punto de partida para este diálogo”, insistió Pa’a.

Ver otra cara de Hawái

Imágenes de El gran guerrero, la nueva serie protagonizada por Jason Momoa que se puede ver en Apple TV+. FOTO Cortesía
Imágenes de El gran guerrero, la nueva serie protagonizada por Jason Momoa que se puede ver en Apple TV+. FOTO Cortesía

Para Momoa, todo lo que se ha visto de Hawái en series y películas ha sido “publicidad engañosa” y quizá cuando la gente visita esta isla se puede ver cómo en la gran pantalla, “pero hay una profundidad y una belleza aquí que no se ha visto de cierta manera. Como cuando el sol se esconde y no es un atardecer, y los violetas más intensos, y la forma en que gira el océano, y los olores, y los verdes más intensos de la selva. Justo donde crecí, en mi lado de la isla, es muy, muy seco. Casi parece feo para todos. Para mí, esa es la belleza suprema”, explica.

Y justo eso que pocos han visto es lo que más lo emociona al llevar esta historia a la televisión. “Nos llevó mucho tiempo llegar a tener la influencia para poder lograr algo de esta magnitud y poder contar esta historia. Y espero que a la gente le guste para que podamos seguir contando estas historias desde lo que sabemos”, detalla el actor.

Puede leer: Se estrenó la serie Murderbot, ¿qué pasa cuando un robot tiene libre albedrío?

A la hora de buscar la mayor cercanía con la realidad, Pa’a precisa que estas son historias que dentro de Hawái se han contado entre las familias, pero que investigaron mucho para la serie: “Tenemos una enorme biblioteca con millones de páginas de periódicos hawaianos, periódicos escritos en hawaiano. Antes de la era de la televisión, la gente contaba sus historias a través de los periódicos. A mediados del siglo XIX, si alguien contaba la historia de Kaiana o de Kaahumanu, la escuchaba de alguien que vivía en esa época. Tenemos una gran cantidad de información, pero está encerrada en el idioma hawaiano. Está encerrada en Ōlelo Hawai’i”.

El equipo contó con expertos que tradujeran todos esos documentos para ayudar a reconstruir la historia desde una perspectiva hawaiana.

Sobre el lenguaje utilizado

El gran guerrero se puede ver por Apple TV+ a partir del 1 de agosto. FOTO Cortesía
El gran guerrero se puede ver por Apple TV+ a partir del 1 de agosto. FOTO Cortesía

Aunque la mayor parte de la serie está hablada en Ōlelo Hawai’i no todos los actores la dominaban, por ello, incluso para Momoa fue un reto mayor: “He tenido que trabajar con muchos idiomas antes. Eran muchísimo más fáciles que mi lengua materna y esta vez me lo tomé muy en serio. Mi profesora vivía conmigo, estaba conmigo en todas partes. Nos esforzamos al máximo y pusimos el lenguaje en primer plano”.

Y así fue para el resto del elenco. Luciane Buchanan y Te Ao o Hinepehinga son dos actrices de la serie y cuentan que la gente asume que por ser ellas polinesas hablan con fluidez esta lengua y no fue así. “Tenemos nuestras propias lenguas y sí hay similitudes, pero es más difícil cuando hay un idioma similar al tuyo porque se cometen errores y mi entrenador de idiomas me explicaba que si lo decía mal era como si estuviera en la isla equivocada”, detalla Luciane.

Puede leer: Llega a la TV la historia de Antonin Carême, el primer chef que logró la fama en el mundo

Te Ao, por su parte, precisó que todos los actores estudiaban este lenguaje juntos, así como en un salón de clases y cada uno tenía procesos muy diferentes, “y nos íbamos hablando así para el supermercado, por ejemplo, la gente seguro pensó que estábamos locos, pero era la mejor manera, además de los lazos que creamos con nuestros entrenadores, imitábamos su forma de pronunciar, de decir las cosas, todos entendimos que hablarlo bien era muy importante para este proyecto”.

Vale la pena aclarar que la serie se toma algunas licencias creativas para contar la historia con fines prácticos, pero que la consigna del equipo creativo fue la autenticidad. “Con sumo cuidado se contrataron a profesionales y expertos culturales hawaianos para que aportaran sus conocimientos y puntos de vista a fin de garantizar la integridad de la historia que se estaba contando”, concluyen desde la producción.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida