Sesquilé, en el departamento de Cundinamarca, fue seleccionado como uno de los ocho pueblos colombianos que representarán al país en los Best Tourism Villages 2025, una iniciativa de ONU Turismo que reconoce a las comunidades rurales con identidad cultural arraigada, desarrollo local y buenas prácticas ambientales.
Ubicado a 2.595 metros sobre el nivel del mar, este municipio no solo conserva vestigios de la cultura muisca, sino que se proyecta como un destino clave del turismo sostenible en Colombia. Fundado en 1600, su nombre proviene del idioma muisca y significa “Boquerón de la arroyada” o “Agua caliente”, reflejando la conexión ancestral que tiene el territorio.
¿Qué hay en Sesquilé?
Entre sus principales atractivos está la histórica Laguna de Guatavita, cuna de la leyenda de El Dorado. Este cuerpo de agua sagrado fue el escenario de ceremonias indígenas en las que se ofrendaban objetos de oro a los dioses. Hoy es una reserva natural protegida que se puede visitar mediante caminatas ecológicas guiadas.
Además de la laguna, el municipio ofrece paisajes montañosos, páramos, el Cañón de Las Águilas, el Cerro de las Tres Viejas y el Embalse de Tominé, que posicionan como un destino para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo.
Es posible el avistamiento de águilas en su hábitat natural, practicar deportes náuticos, recorrer senderos ecológicos y disfrutar de una oferta gastronómica auténtica, con platos tradicionales como la chanfaina.
Le puede interesar: Así puede viajar a Caño Cristales en 2025: vuelos directos desde Medellín con Clic Air
Además, el municipio conserva joyas coloniales como la Capilla de Los Dolores y la Iglesia de la Inmaculada Concepción, y celebra eventos culturales como el mercado campesino mensual y el festival Al Compás de Tominejo.
¿Cómo llegar a Sesquilé desde Medellín?
Existen diversas rutas para llegar a Sesquilé desde distintas partes del país, y Medellín no es la excepción. Una de las opciones más utilizadas es el transporte terrestre: desde la Terminal del Norte de Medellín, se puede tomar un bus con destino a Bogotá, preferiblemente con llegada a la Terminal de Transporte Salitre.
Una vez allí, el viajero debe dirigirse a las taquillas de transporte intermunicipal, donde podrá encontrar opciones hacia Sesquilé o el municipio cercano de Suesca.
El trayecto Bogotá–Sesquilé dura aproximadamente una hora en condiciones normales de tráfico. El costo del pasaje desde la capital hacia el municipio oscila entre 11.000 y 14.000 pesos colombianos, dependiendo de la empresa transportadora, el horario y la temporada.
Otra alternativa es volar desde el Aeropuerto José María Córdova (Rionegro) hasta Bogotá. Una vez en el Aeropuerto El Dorado, los viajeros pueden tomar un taxi, usar TransMilenio o recurrir a un servicio de transporte compartido para llegar a la Terminal de Transporte Salitre, desde donde salen los buses hacia Sesquilé.
Ambas opciones permiten acceder con facilidad a este destino cargado de historia, naturaleza y encanto muisca, ideal para escapadas culturales o de ecoturismo.