Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

EXCLUSIVO: ”¿Dónde le dieron a usted?”: impactantes imágenes de mercenarios colombianos en la guerra civil de Sudán

Un video de más de tres minutos muestra a mercenarios colombianos en pleno combate; uno de ellos yace en el suelo tras recibir un disparo en la pierna.

  • Exmilitares colombianos se habrían incorporado a un ejército paramilitar que participa en la guerra civil de Sudán, en África. Foto: captura de video.
    Exmilitares colombianos se habrían incorporado a un ejército paramilitar que participa en la guerra civil de Sudán, en África. Foto: captura de video.
hace 6 horas
bookmark

Sudán, en el corazón del continente africano, libra una guerra civil tan prolongada como inclemente. En medio de ese escenario, han salido a la luz imágenes que revelan la participación de exmilitares colombianos en combates junto a un ejército paramilitar que enfrenta al régimen militar sudanés, especialmente en la región de Darfur.

El video, de más de tres minutos, habría sido grabado por un colombiano en pleno enfrentamiento. La grabación contrasta la apariencia de los combatientes africanos, muchos con chancletas turbantes en lugar de cascos y camisetas desgastadas, con la de los colombianos, equipados con cascos, chalecos, botas, cámaras de video y uniforme de guerra.

Combatientes africanos. Foto: captura de video
Combatientes africanos. Foto: captura de video

Las escenas muestran a los hombres intentando cubrirse en medio de un fuego cruzado. En un momento, un combatiente colombiano es arrastrado entre la maleza por sus compañeros tras recibir un disparo en la pierna. Una vez a cubierto, y bajo temperaturas sofocantes, el grupo intercambia frases cortas entre la exaltación y la fatiga: “¿A usted dónde le dieron, se encuentra bien?”, pregunta uno. “Sí, me duele”, responde el herido. “Ya sabemos que le duele, necesitamos saber si está mareado o cómo está”, replica otro.

Relacionado: Petro reaccionó al derribo de avión con mercenarios colombianos en Sudán: “veremos si logramos el retorno de sus cuerpos”

Minutos después, coordinan la evacuación: algunos cargan al herido, otros vigilan, y el resto avanza. La grabación se corta cuando inician la huida, mientras las ráfagas de fuego resuenan en el fondo.

“My friend, compa, two two two. Pa’ que nos ayuden acá a apoyar a estos manes.. Vamos a ir replegando pa’ sacar a este man”, se oye al colombiano pedir ayuda a los combatientes locales.

De acuerdo con fuentes internacionales, centenares de exmilitares colombianos se han unido a estas fuerzas irregulares en Sudán. El presidente Gustavo Petro, al conocer los reportes, anunció que solicitará trámite de urgencia para un proyecto de ley que prohíba el mercenarismo en Colombia, al que calificó como “una trata de hombres convertidos en mercancías para matar”. La declaración se produjo tras confirmarse la muerte de varios colombianos que, presuntamente contratados como mercenarios, viajaban en un avión emiratí derribado por el Ejército sudanés.

Sudán insiste en que Emiratos Árabes Unidos contrata a mercenarios colombianos para combatir en las filas de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), su grupo paramilitar rival.

Desde abril de 2023, la guerra entre el ejército sudanés y las FAR ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados y ha provocado “la peor crisis humanitaria del mundo”, según la ONU.

Puede leer: Análisis a tres años del Gobierno de Petro en tres temas claves

El conflicto también ha provocado acusaciones generalizadas de participación extranjera, principalmente el apoyo de Abu Dabi a las FAR.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida