El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, reiteró que su país está dispuesto a aceptar un alto el fuego en la Franja de Gaza si Hamás depone las armas y libera a los rehenes que aún mantiene en cautiverio.
Sin embargo, mientras hacía este anuncio desde Zagreb, el ejército israelí confirmaba que actuará con “mayor contundencia” en Ciudad de Gaza, donde busca tomar el control total del enclave urbano más importante de la región.
“La guerra puede terminar mañana” si Hamás entrega las armas y libera a los rehenes, afirmó Saar en rueda de prensa, al insistir en que esa condición es “crucial” para Israel y, según él, también garantizaría “un futuro mejor para Gaza y los palestinos”.
Al mismo tiempo, el portavoz del ejército israelí en árabe, coronel Avichay Adraee, advirtió a los habitantes de Ciudad de Gaza que evacúen “inmediatamente” hacia el sur por el eje Al Rashid, asegurando que las fuerzas armadas intensificarán su ofensiva.
Lea aquí: Atención | Israel bombardeó edificio en Qatar para tratar de “eliminar a líderes de Hamás”
“A todos los habitantes de Ciudad de Gaza (...), las fuerzas de defensa están decididas a derrotar a Hamás y actuarán en la zona de Ciudad de Gaza con mayor contundencia”, escribió Adraee.
“Evacúen inmediatamente por el eje Al Rashid”, añadió el coronel Adraee, después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtiera a los residentes del mayor centro urbano de la Franja de Gaza que abandonaran la zona.
Un fotógrafo de AFP en Ciudad de Gaza vio aviones lanzando octavillas, en las que se urge a la población a huir hacia el sur. Naciones Unidas estima que un millón de personas viven en esa localidad y sus alrededores.
“Lo que yo le pregunto a Israel es adónde se supone que tenemos que ir”, dijo a AFP Jaled Juwaiter, de 36 años, mientras huía del barrio de Zeitún, en Ciudad de Gaza.
“Hay bombas y matanzas por todos lados. Sólo tenemos a Dios, porque por lo demás el mundo mira cómo nos masacran y no hace nada”, añadió.
La agencia de Defensa Civil gazatí afirmó que 15 personas murieron en ataques aéreos israelíes este martes en distintos puntos de la Franja. El lunes fallecieron 39, de las cuales 25 de ellas en Ciudad de Gaza, aseveró.
Las restricciones a la prensa en la Franja hacen que AFP no pueda verificar de forma independiente los balances comunicados por la Defensa Civil gazatí o el ejército israelí.
Israel ha intensificado sus bombardeos sobre la ciudad como parte de la operación de toma de control, y pese a las reiteradas peticiones de los países occidentales y las agencias de ayuda humanitaria para que cesen.
El ejército afirma controlar el 40% de esta ciudad, ubicada en el norte de la Franja, y argumenta que su objetivo es tomarla en su totalidad para noquear a Hamás y liberar a los rehenes aún cautivos.
Estados Unidos promovió en los últimos días una nueva iniciativa para alcanzar un alto el fuego entre Israel y Hamás, sin éxito de momento.
“En dos días hemos derribado 50 torres terroristas, y esto es solo la fase inicial de la intensificación de la maniobra terrestre en Ciudad de Gaza. Les digo a los residentes: se les ha advertido, ¡salgan ahora!”, declaró Netanyahu en un video el lunes por la noche.
Las fuerzas israelíes derribaron el lunes un cuarto edificio de gran altura en Ciudad de Gaza. En las imágenes de AFP puede verse la torre Al Ruya derrumbándose momentos después de ser bombardeada.
Israel afirmó que Hamás empleaba esa torre para tareas de inteligencia, y avisó previamente a los residentes y habitantes de los sectores aledaños que debían evacuar la zona.
El movimiento islamista Hamás, cuyo ataque del 7 de octubre de 2023 desató la guerra, afirmó que la amenaza de Netanyahu equivalía a un “acto explícito de desplazamiento forzoso” de los residentes de la ciudad.
“Se está llevando a cabo bajo el peso de los bombardeos, las masacres, el hambre y las amenazas de muerte, lo que constituye un desafío flagrante y sin precedentes a las leyes y convenciones internacionales”, dijo el grupo palestino.
El ataque de Hamás de 2023 provocó la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
Lea aquí: Le llueven críticas al expresidente Iván Duque por su encuentro con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu
Los milicianos de Hamás capturaron aquel día a 251 rehenes, de los que 47 siguen en territorio palestino. El ejército estima que 25 de ellos están muertos.
Las represalias israelíes han causado al menos 64.522 muertos en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud del territorio, bajo autoridad de Hamás, cuyos datos son considerados fiables por la ONU.