Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El drama de Kilmar Abrego García, salvadoreño deportado “por error” a megacárcel de Bukele por EE. UU.

La Administración de Donald Trump confesó a través de sus abogados que por un “error administrativo” un salvadoreño, padre de familia, fue deportado a pesar de tener sus papeles de protección vigentes.

  • Los vuelos de repatriación han aumentado tras el triunfo de Donald Trump, incluyendo a personas falsamente acusadas de pertenecer a pandillas solo por tener tatuajes. FOTO: AFP
    Los vuelos de repatriación han aumentado tras el triunfo de Donald Trump, incluyendo a personas falsamente acusadas de pertenecer a pandillas solo por tener tatuajes. FOTO: AFP
hace 4 horas
bookmark

La Administración de Estados Unidos, a través de sus abogados, declaró que el Gobierno estadounidense deportó “por error” a El Salvador a un hombre salvadoreño, identificado como Kilmar Armando Abrego García, que tenía protección judicial en el país norteamericano, catalogándolo como un error administrativo.

Para saber más: Bukele pone su megacárcel al servicio de Estados Unidos

Fue deportado el 15 de marzo a pesar de que tenía los documentos de protección legal vigentes, presentados el lunes y citados por NBC News. Su esposa, Jennifer Vásquez Sura, contó a medios locales que se dio cuenta de la deportación de su esposo cuando lo vio en un reportaje de una de las megacárceles de Bukele en El Salvador, con la cabeza rapada y un overol blanco.

En la escena su esposo estaba arrodillado junto a otros hombres, con la cabeza escondida. Pudo identificarlo por sus característicos tatuajes y dos cicatrices que tiene en la cabeza.

Inmediatamente, la familia del salvadoreño interpuso una demanda en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Maryland contra el Gobierno de Donald Trump, por haber deportado a Kilmar Abrego García sin justa causa. García es un hombre trabajador que antes de ser deportado vivía en Maryland, Estados Unidos, junto a su esposa y su hijo de cinco años, quien pertenece al espectro autista.

JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos expresó en redes sociales que Abrego “era un pandillero convicto de la MS-13 sin derecho legal a estar aquí (Estados Unidos)”. Sin embargo, los documentos presentados por medios locales dicen lo contrario.

“Mi otro comentario es que es repugnante indignarse por la deportación de pandilleros mientras se ignora a los ciudadanos a los que victimizan”, escribió en la noche del 31 de marzo. Los documentos fueron difundidos en redes sociales, desmintiendo a la mano derecha de Trump.

Al parecer, fue trasladado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), prisión de máxima seguridad donde están algunos de los hombres más peligrosos del mundo, entre ellos, miembros de pandillas y delincuentes de alto perfil del crimen organizado, una problemática que Bukele ha combatido desde el inicio de su mandato.

Un “error” que no puede resarcirse

Según informaron, el hombre no puede ser repatriado a piso estadounidense porque se encuentra bajo custodia de El Salvador, a pesar de que su equipo de abogados exige su retorno con apoyo de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. La petición es que el gobierno estadounidense deje de financiar su detención en El Salvador.

Puede leer: De buscar el sueño americano a ser prisionero en El Salvador: la historia de Óscar, un venezolano deportado por Estados Unidos

“Aunque el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) conocía su protección contra la deportación a El Salvador, Ábrego García fue deportado a El Salvador debido a un error administrativo”, declaró el Gobierno ante el tribunal, según el medio The Atlantic, luego de difundir la demanda interpuesta por su familia.

El abogado de Abrego, Simon Sandoval Moshenberg, declaró al medio NBC News que la única base para afirmar su vínculo con la pandilla MS-13 es un “informe confidencial” del que nunca hubo pruebas contundentes, por lo que no está de acuerdo con su deportación a la megacárcel. El Gobierno EE. UU. salió a confirmar que realmente no perteneció a esta banda criminal.

Este no es un caso aislado. Medios estadounidenses han denunciado el aumento de vuelos de repatriación tras el triunfo de Trump, incluyendo a personas acusadas falsamente de tener vínculos con pandillas simplemente porque en su cuerpo tienen tatuajes.

La cárcel donde está detenido Abrego ha sido centro de polémica por sus cuestionables tratos y violación de derechos humanos. Fue diseñada para albergar a miles de personas bajo estrictas medidas de seguridad.

Le puede interesar: Venezuela tilda de “crimen de lesa humanidad” expulsión de migrantes de EE. UU. y envío cárcel salvadoreña

La cárcel cuenta con vigilancia desde las alturas con fusiles ante una posible fuga; las revisiones de los detenidos son con las manos en la nuca y las piernas separadas, les hacen revisión de rayos X que deja los intestinos al descubierto, no pueden hablar sin autorización, severos castigos en cuartos oscuros, entre otras órdenes que deben cumplir en el centro penitenciario.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD